Engolisma, en una llanura que domina la Charente, es el lugar más importante del departamento. La capital de los cómics te invita a descubrir sus paredes pintadas entre el ayuntamiento y la plaza San Marcial y entre la plaza de los Campos de Marte y la estación. Además de su famoso festival del cómic, se celebran numerosas manifestaciones culturales durante todo el año: Piano en Valois, Ludoland o Gastronomade.
Si visitas la ciudad, no olvides de pasear por el casco antiguo con sus murallas, sus callejuelas estrechas y sus edificios antiguos.
Un crucero en Bélandre o un paseo por las murallas que rodean la ciudad desde el siglo 4.
El ayuntamiento es un edificio que le impresionará por su tamaño imponente. Es de estilo neo-gótico y ha integrado las torres medievales del castillo de los condes de Angoulême en su estructura que tiene fecha del siglo 19. Sirvió de cárcel y luego de cuartel antes de transformarse en ayuntamiento.
La catedral San Pedro, una joya del arte romano. Es el monumento más prestigioso de la ciudad. En la fachada se pueden ver 70 personajes esculpidos que ilustran el tema del Juicio Final.
Observe las 22 fachadas de Angoulême llenas de dibujos de cómics famosos: muchas paredes están pintadas, como por ejemplo la pared "Gaston y Prunelle" dibujada por Franquin en la calle Hergé, la pared «Titeuf» dibujada por Zep en el bulevar Pasteur, o «Le jardin extraordinaire» pintado por Florence Cestac en la calle Pierre Sémard.
Si va a Angoulême durante el festival de cómics le resultará muy difícil aparcar.
Las cornuelles, galletas secas en forma de triángulo, son una especialidad de Charente y de Deux-sèvres. En el suroeste de Francia, se suelen comer estas galletas tradicionalmente alrededor del día de ramos.
Una botella de coñac Courvoisier que se conoce por el nombre de "coñac de Napoleón". Napoleón visitó los almacenes de Emmanuel Courvoisier en 1811 y al parecer, se llevó botellas a la isla Santa Helena. Más tarde, Napoleón III nombró el coñac Courvoisier "proveedor oficial de la corte imperial", lo que muestra la relación entre el emperador y esta marca que se dio a conocer gracias a él.