La capital de Cantal tiene varios monumentos históricos: la capilla de Aurinques, la abadía de Saint-Géraud, Notre-Dame-aux-Neiges y sus museos (Museo de los Volcanes o el Museo de Arte y Arqueología).
No te olvides, al pasar por la ciudad, de visitar las antiguas casas del río Jordanne, a los pies de los montes de Cantal.
Para los aficionados al deporte y al ocio, hay de todo. Se pueden hacer actividades como baño, pesca y actividades náuticas a dos pasos de la ciudad.
Para bañarse, está el centro acuático del estanque de Aurillac y el lago de la presa de St-Etienne Cantales. Diríjase también a los estanques de Marfon donde le propondrán una piscina cubierta, paseos en poney, juegos para niños, bicicletas acuáticas, mini motos y pesca en piscicultura. Durante las vacaciones escolares se puede visitar el laboratorio de piscicultura donde se explica el fenómeno de puesta de huevos.
Vela, canoe-kayak, wakeboard, canyoning, esquí-náutico, equitación, golf, paintball, escalada, karting, bolos, petanca, ULM, globo... y muchas más actividades posibles en Aurillac.
¿Viene en busca de espacios grandes? El país de Aurillac propone circuitos de excursiones para todos. Principiantes, deportistas, familias, todos los excursionistas encontrarán lo que buscan. Excursiones andando, o montados encima de un burro, como quiera.
Un paseo por el centro de la ciudad, entre riquezas arquitecturales y naturales, le desvelará la historia de Aurillac. Todos los viernes a las 10h en la oficina de turismo, sale una visita que dura 1h30 (Adultos 5 euros, niños y estudiantes 2 euros).
Especialmente para los niños, la visita "les joyaux" les permite descubrir, todos los martes, los patrimonios culturales y gastronómicos de la ciudad. Animaciones, degustaciones, juegos y meriendas, ese es el programa (3,5 euros la visita de dos horas y la merienda).
Vaya a descubrir las "casas" que son la prueba de que desde hace más de un siglo la ciudad tiene una economía y un comercio muy dinámicos. Todos los jueves hasta el 15 de septiembre (menos el 17 de agosto), vaya delante de la oficina de turismo para descubrir los comercios centenarios. 5 euros para los adultos, 2 para los niños y los estudiantes (solo se efectuará la visita si se apuntan cuatro o más adultos).
Para poder entender el clima de la montaña y relativizar sobre la temperatura matutina de Aurillac, visite el centro departamental meteorológico de Francia. Los miércoles 27 de julio y 3 y 10 de agosto a las 10h, diríjase a Météo France (El Tiempo en Francia) (aeropuerto de Tronquières) para 2h de visita. (5 euros para los adultos, 2 para los niños y estudiantes).
Suba a la torre del castillo y admire Aurillac desde arriba, con las explicaciones detalladas de un guía, todos los miércoles a las 9h30 (5 euros para los adultos, 2 para los niños y los estudiantes).
Desde 1986, cada año a finales del mes de agosto es el Festival internacional de teatro callejero de Aurillac. Durante cuatro días, ese acontecimiento, el más grande de Europa en lo que se refiere al teatro y a las artes de calle, ofrece a sus visitantes cientos de espectáculos al aire libre de día y de noche, acompañados por bandas o batucadas. El ambiente de este festival es una mezcla entre encanto, descubrimiento y libre expresión del arte y de las músicas tribales.
No hace falta que le digan a los habitantes de Aurillac que su ciudad es una ciudad de viejos, que está perdida o que hace demasiado frío en invierno, todo eso ya lo saben y encima, si lo dice, pensarán que los turistas son antipáticos.
En Aurillac, los cocineros le sorprenderán con sus sabores variados y a veces inesperados. Pruebe el famoso Cantal, fabricado a base de leche de vaca cruda o pasterizada.
No se olvide del famoso pounti. Este plato típico de la región de Aveyron y del Cantal es el ejemplo perfecto del plato paisano que mezcla los sabores dulces y salados y se transporta fácilmente para poder servirse como picnic. Es un paté compuesto de harina, huevos, leche, hojas de acelga, tocino y ciruelas pasas. Se suele comer frío o a la plancha y acompañado por una ensalada.
Otro plato tradicional e igual de delicioso: la Truffade. Es un plato a base de patatas, tomo fresco de Cantal o de Laguiole y tocino a la plancha.
Hasta el 15 de septiembre, la ciudad de Aurillac permite a los visitantes que descubran los mejores productos de la región. Todos los jueves, diríjase a la oficina de turismo a las 9h15 para ver a los artesanos que compartirán con usted sus anécdotas. También podrá degustar los productos de la región de Auvernia. El precio es de 6 euros para los adultos y tres para los menores de dieciséis. La visita dura 3h y el límite es de quince personas (seis adultos mínimo).
Uno de los nueve centros nacionales de arte callejero (CNAR en francés) está en Aurillac. El paraguas es una de las especialidades de la ciudad. Libros de cuentos y leyendas de Auvernia. Juguetes de madera tradicionales, cerámicas y piedras volcánicas.