Lugares turísticos Auvernia

  • Auvernia, Francia
    Auvernia
    © Radu Razvan Gheorghe / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Francia

Gastronomía

Auvernia, región natural por excelencia, disfruta de la diversidad ofrecida por la tierra hasta en su gastronomía. Originariamente, la gastronomía de Auvernia es ante todo campesina y se prepara a partir de productos sencillos y auténticos. El potaje de Auvernia (col, patatas, tocino magro y salchichas) es un perfecto ejemplo de esta cocina sencilla, rica y sabrosa.
Hoy en día, la mesa de Auvernia no ha perdido nada de su autenticidad y su naturalidad. Las salazones y los embutidos son tan famosos como la carne de Salers, la trucha al queso azul, la col rellena o las lentejas verdes de Puy, que encontramos con frecuencia en las cartas de los grandes restaurantes de la región.
Auvernia cuenta con cinco quesos con denominación de origen: Cantal, Fourme d'Ambert, Salers, Saint Nectaire y Bleu d'Auvergne, prueba de su riqueza de principio a fin de la comida.

Fauna y flora

Volcanes, bosques, lagos y praderas convierten Auvernia en una de las regiones con paisajes naturales más ricos y variados.
Con tantos ecosistemas diferentes, es difícil hacer un registro completo de la población animal y vegetal de estas tierras. Afortunadamente, los dos parques naturales regionales situados en el territorio, el parque de Livradois-Forez y el de Volcans d'Auvergne, son un buen concentrado de la flora y la fauna de Auvernia.
La cadena de Puys, además de su gran variedad de formas volcánicas, se cubre de porcelana manchada, claveles de Montpellier, pensamientos salvajes y grandes gencianas, y ve cómo crecen gamuzas, muflones, marmotas, mirlos de rocas o falcones peregrinos. Las inmensidades verdes del Cézallier y las turberas presentan una vegetación sorprendente en la que destacan algunas orquídeas y plantas carnívoras poco habituales como la drosera de hojas redondas.

Arte y cultura

No podemos visitar Auvernia sin adentrarnos en su historia y su cultura que se remonta a los orígenes del Hombre. De Aurillac a Thiers pasando por Vichy, numerosos museos permiten descubrir las especificidades de esta región y de los hombres que la pueblan.
Cronológicamente, todo comienza en la Prehistoria de la que encontramos restos en los museos de arte y arqueología de Aurillac, en el museo Anne de Beaujeu y en el museo municipal de Vichy. También se rinde homenaje a la actividad terrestre de esta tierra volcánica en el museo de los Volcanes y el parque científico y turístico Vulcania.
La historia y la tierra se plasman en sus habitantes, su manera de vivir, sus actividades y el ocio. Con el ecomuseo de Ruynes-en-Margerides, las tradiciones populares de la Alta Auvernia están al alcance todos, como también lo está el cuchillo en el museo de la cuchillería de Thiers.

Las actividades de ocio

¡El agua, el aire, el juego! En una región que parece estar dedicada a la naturaleza, es difícil no asomarse a uno de los recorridos de golf de la región, todos ellos con panoramas naturales magníficos como el golf de los montes de Cantal.
Los que no practican deporte no se quedarán atrás y podrán descubrir las riquezas del territorio a bordo del Gentiane Express o del tren turístico de Gabarit. Otra opción es relajarse, tomar el sol y bañarse en el centro náutico situado en el corazón del parque natural regional de los Volcanes de Auvernia.

Los monumentos

El patrimonio de Auvernia, con más de 250 edificios de arte románico, es uno de los más ricos de Europa. Entre las obras religiosas, construidas a partir del siglo XI como la catedral Saint-Pierre de Saint-Flour, Nuestra Señora del Puerto en Clermont-Ferrand (declarada patrimonio mundial de la Unesco), la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros y su ábside con motivos de inspiración precristiana o la abacial Saint-Austremoine, y los castillos, castillo de Trémolière del siglo XV, un centenar de castillos de Bourbonnais como el Montluçon o Bourbon-l'Archambaud, el castillo de Peistels, un recorrido temático de los monumentos permite visitar toda la región.

Ir de marcha

Después de descubrir la naturaleza, los edificios históricos y usos y costumbres de la región, nada puede sentar mejor que un poco de relax. Y para ello nada mejor que empezar por la gastronomía.
Tierra de gastronomía, en la región de Auvernia no pasarás hambre. Si sientes algo de hambre al final del día, los restaurantes típicos de Auvernia se encuentran con facilidad. En Clermont-Ferrand, Le Bougnat es uno de ellos. Potaje y tripoux son los grandes triunfadores del menú que rinde homenaje a los productos locales.
Otra dirección, el restaurante gastronómico Bernard Andrieux en Durtol propone a sus clientes una renovación de las recetas tradicionales (milhojas de patata a la mostaza de Charroux). Y si quieres continuar, el cabaret La Baie des Singes te espera para disfrutar de unas horas de espectáculos y conciertos.

Los deportes

En el deporte de Auvernia impera el aire puro de la cadena de Puys. Paraíso de los senderistas, accesible pero aislado, el macizo volcánico se presta tanto a los excursionistas como a los amantes de la bicicleta de montaña y de la equitación. Numerosas zonas de ala delta, parapente y planeador permiten disfrutar también de las alturas. Los pescadores, más tranquilos, también estarán encantados, sobre todo en los ríos del Cantal. En invierno triunfan los deportes de deslizamiento: esquí, trineo, trineo tirado por perros... ¡todo es posible!

otros rincones del mundo
Francia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches