Calais

  • El puerto de Calais embarca a muchos pasajeros y mercancías hacia Inglaterra. De hecho, es el primer puerto de viajeros de Francia.
    © Jerome Berquez - age fotostock
    Puerto de Calais

    El puerto de Calais embarca a muchos pasajeros y mercancías hacia Inglaterra. De hecho, es el primer puerto de viajeros de Francia.

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Francia

Calais, verdadera puerta a Inglaterra, se sitúa en el canal de la Mancha a menos de 35 kilómetros de las costas inglesas.
Orgullosa ciudad de marineros, la capital del encaje nació de la fusión entre dos ciudades en 1885: Calais norte « la burguesa» y Saint-Pierre « la popular».
Destruida durante la Segunda Guerra Mundial, ha sabido renacer de sus cenizas convirtiéndose en el primer puerto de viajes de Francia y desde 1993, en la ciudad del túnel bajo la Mancha.

Calais : ¿qué hacer?

Si quiere hacer excursiones aquí podrá hacerlas: podrá coger 32 itinerarios diferentes, andando o en bici. Hay más de 3000 km de senderos pedestres bien mantenidos y balizados para que pueda pasear y descubrir el patrimonio del departamento y sus alrededores. También podrá cruzar a caballo el pantano, los ríos, jardines, canales, colinas y dunas de la Côte d'Opale. Podrá elegir su itinerario y personalizarlo según lo que desee hacer. Los más aventureros podrán hacer parapente, paracaídas, rafting, jet-ski y paintball. Si prefiere las actividades más tranquilas, Calais es el paraíso de la vela, el golf o la pesca.

La Torre de Guet (Torre de vigía). Esta torre de 38 metros tiene fecha del siglo 13 y ha sido nombrada monumento histórico en 1931. Es uno de los monumentos más antiguos de la ciudad.
La Ciudadela se empezó a construir en 1560 y se destruyó y reconstruyó muchas veces desde entonces. La parte interior se destruyó durante la Segunda Guerra mundial pero aún se pueden observar las murallas medievales y se pueden recorrer las avenidas floreadas de la Porte de Neptune.
El "Feu de Walde", el antiguo faro, construido en 1857 se va a desmontar ya que está estropeado desde 1953 por culpa de una explosión de propano.
La iglesia Notre-Dame sufrió muchos daños durante la segunda guerra mundial y todavía no se ha vuelto a reconstruir del todo. Se prohíbe el acceso al publico al centro, el retablo y a la capilla de la virgen y se espera una renovación desde hace más de 60 años.
Entre los demás museos de Calais está el museo de Bellas Artes y del encaje, la Ciudad Internacional del Encaje y la Moda, el museo de la Segunda Guerra mundial.

  • La proximidad de Inglaterra y Bélgica.
  • Las múltiples infraestructuras deportivas y culturales.
  • La riqueza del patrimonio histórico.
  • El tiempo, casi nunca hace bueno.
  • El precio por aparcar y la escasa limpieza de las aceras.
  • La ciudad está separada en dos y da la impresión de estar constantemente vacía.

Recordatorio

No se olvide de coger un jersey para las noches de verano.
Las tiendas cierran entre las 12h y las 2h de la tarde.

A evitar

El centro está muy vacío y las aceras están sucias y resbalan.

Calais : qué comer ?

La gastronomía de Calais se separa en dos partes: restaurantes auténticos y refinados, y productos locales vendidos directamente por los productores y artesanos. Le propondrán a la hora de comer pescados, carnes, pollo, acompañados de endivias, de berro, de coliflor o de patatas, y para beber, cerveza o enebro (un alcohol fuerte con sabor a frutas). La ciudad organiza fiestas regionales durante todo el año. Entre ellas están la fiesta del hareng, de la fresa, del pavo, la feria de la chalote, etc.

Calais= : ¿ Qué comprar ?

Una tarta de azúcar, enebro, encaje.

otros rincones del mundo
Norte-Pas-de-Calais : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches