Cassis

  • Cassis, Francia
    © Andreas Karelias / age fotostock
    Cassis

    Cassis, Francia

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Francia

Situada a 20 km de Marsella, la ciudad de Cassis es un territorio habitado desde la prehistoria como se puede ver en la cueva Cosquer antigua de 27000 años antes de Cristo y situada a unos kilómetros del pueblo. Si aún no ha descubierto todos los encantos de la ciudad, ¡no se lo pierda! Ya que "El que ha visto París y no ha visto Cassis, no ha visto nada. " Esta frase del escritor francés Frédéric Mistral resume el cariño que le tenía a la ciudad. Sus callejuelas estrechas, su puerto de pesca, sus plazas bordeadas de casas de pescadores de colores y sus terrazas seducen a os visitantes durante todo el año. Un pueblo entre pinos y viñedos hecho para los aficionados a la naturaleza y al mar, pero también para los entendidos en buen vino.
Pero Cassis atrae cada año a los turistas que vienen para descubrir el Parque Nacional de las Calas y sus 158 100 hectáreas de espacio protegido. La ciudad está vinculada a Marsella por 20 km de calas que tienen cada una su belleza particular, como la de Port-Miou, una de las más visitadas de la región. Son paisajes preciosos.

Cassis : ¿qué hacer?

La visita con guía de Cassis dura 1h15 y se hace del 25 de junio hasta el 31 de agosto. Para cualquier información complementaria vaya a la oficina de turismo. A los niños les gustará más coger el trenecito que da la vuelta a la ciudad explicando su historia. La salida se efectúa en frente de la oficina de turismo. Precio: 7 euros (adultos), 3 euros (niños de entre 6 y 12 años). Cerrado desde el 12 de noviembre hasta el 31 de marzo.
La fiesta del vino de Cassis a principios de septiembre, honra el viñedo de la ciudad con una misa en la iglesia San Michel, un baile con los grupos folclóricos locales delante de la iglesia y la salida de la gran cabalgata de la San Eloi, con la bendición de los tiros. La degustación y la venta de vinos de Cassis organizada por los viñadores.
La fiesta de los pescadores y del mar organizada el último fin de semana de junio, durante la que se pueden ver muchas animaciones, todas en relación con el mar. El evento más importante de la fista es la bendición de San Pedro en la iglesia San Michel, el domingo por la mañana. Después de la misa se bendicen los barcos del mar.
Las fiestas de navidad en Provence son muy importantes y las tradiciones no se pierden en la ciudad de Cassis. Durante 4 días, la plaza Baragnon celebra la Sanata Barbe. El mercado navideño del 7 al 16 de diciembre propone exposiciones, animaciones, productos gastronómicos de la región, decoración, regalos, espectáculos de calle para los niños etc. Gracias al mercado, los visitantes podrán llevarse a casa productos regionales y regalos.

El Cap Canaille situado entre Cassis y la Ciotat es uno de los acantilados marítimos más altos de Europa, con 399 metros.
Se han construido muchas capillas e iglesias alrededor de la ciudad de Cassis. Como por ejemplo la Capilla de Port-Miou situada a la entrada de la cala. Se edificó en 1649 en honor a la virgen, bajo el nombre de Notre Dame de la Santé (Nuestra señora de la salud).
El ayuntamiento de Cassis, un hotel particular del siglo 17 lo construyó Désiré de Moustiers, el antiguo cónsul de Marsella. El edificio se encuentra desde 1984 entre los monumentos históricos.
El Museo de arte y tradiciones populares situado al lado del puerto fue construido en un antiguo presbiterio del siglo 17. La colección más antigua de cuadros tiene fecha de 1601 y los vestigios romanos y sus ánforas proponen una gran diversidad que los visitantes podrán apreciar. Un rincón lectura y una tienda completan el museo que organiza exposiciones y conferencias con la Asociación de los Amigos del museo, entre octubre y junio.
Las calas : el visitante podrá descubrir unos 20 km de senderos balizados entre Marsella y Cassis. Este lugar de 4000 hectáreas se visita empezando en Cassis. Es un paraíso para el buceo pero también se puede escalar o explorar la fauna y la flora de la región. Desde Cassis, la primera Cala es la de Port-Minou, una antigua cantera de caliza muy sinuosa. Pero una de las más bonitas y lejanas de la Provence es la de En Vau. Se puede acceder andando o en barco solamente, pero una vez allí verá que es un lugar único.

  • Las calas
  • El clima
  • El mistral

Cassis : qué visitar ?

Las costas

Recordatorio

Además de sus gafas de sol, no se olvide de coger un impermeable y un jersey ya que el viento puede soplar fuerte.

A evitar

No olvidar las zapatillas deportivas para escalar por los acantilados y dar la vuelta al Parque Nacional sin que le duelan los pies al final del día.

Cassis : qué comer ?

Sin incluir los platos típicos, no se podrá ir de Cassis sin haber probado el vino de la región. El vino de Cassis está entre las primeras Appellations d'Origine Contrôlée(AOC) en 1936 (denominación de origen controlada que garantiza las indicaciones geográficas francesas de los productos). El vino AOC de Cassis se produce en 12 dominios y las 196 hectáreas de estos dominio están situadas en Cassis. Se producen y consumen un millón de botellas cada año.

Cassis= : ¿ Qué comprar ?

Para compartir con vuestros amigos el sabor del vino de Cassis, tendrá que llevarse una botella en la maleta. También podrá comprar productos locales en el mercado provenzal de Cassis para completar su compra y volver a casa con un trocito de pueblo en la maleta.

otros rincones del mundo
Provence-Alpes-Côte d'Azur : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches