Costumbres Francia

  • Francia, provencia
    © iStockphoto.com / Uso
  • Francia,
    © iStockphoto.com / Peter Burnett
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Francia

Francia  : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales ?

Libros

La literatura francesa tiene autores tan importantes y de renombre como Voltaire y Rimbaud de los que no te puedes perder leer algunos versos suyos, de estos grandes poetas franceses. Marcel Proust es también una buena opción de lectura si quieres empaparte de la literatura francesa. Algunas de sus obras: Sodoma y Gomorra, Los placeres y los días, En busca del tiempo perdido y su famosa magdalena son obras que et sorprenderán.

Guías disponibles

El País Aguilar: Francia

Guia clave Francia 2010 de VV.AA. Espasa-Calpe 2010

Francia, Guía Lonely Planet 2009

France (Eyewitness Travel Guide) de VV.AA. CORGI BOOKS LTD. 2009

Música

La canción francesa cuenta con muy buenos músicos, cantantes y compositores como la mítica Édith Piaf y su famosa canción «Je ne regrette rien» o Charles Aznavour. También hay grupos modernos muy buenos y relevantes como: Diams, Indochine, Christophe Maé, Mylène Farmer, Julien Doré enter otros.

Francia : descubre la historia del país

Fechas históricas importantes

Primer pueblo en conquistar Francia: los galos, junto con los ligures y los íberos. El territorio francés fue denominado La Galia.

En el siglo I a.C es conquistada por los romanos.

Siglo V : Invasión de los bárbaros en el 768 al 814 : Reinado de Carlomagno

S. XIV y XV : Guerra de los Cien Años.

Absolutismo : 1610-1645 : Reinado de Luis XIII 1645-1715 : Reinado de Luis XIV 1715-1774 : Reinado Luis XV 1774-1792 : Reiando Luis XVI

1789 : Revolución Francesa

1814-1824 : Reinado de Luis XVIII, periodo de Restauración

1824-1830 : Reinado de Carlos X

1830 : estallido de la Revolución Liberal que subió al trono a Felipe de Orleans.

1848 : revolución que instaura la República.

1852 : golpe de Estado de Luis Napoleón; se proclama emperador con el nombre de Napoleón III.

1870-1871: Guerra franco-alemana: queda destituido el emperador y se instaura la Tercera República.

1914: estalla la Primera Guerra Mundial, y sus alianzas la empujan a intervenir en la guerra.

1939-1945: estalla la II Guerra Mundial. Francia, forzada por su alianza con Inglaterra declara, junto a ella, la guerra a los alemanes, siendo derrotada por éstos en 1940.

Dimite el gobierno presidido por Reynaud y el poder pasa a manos del mariscal Pétain. Se vota la abolición de la Tercera República y la instauración de un Estado totalitario. Se confiere el poder al mariscal Pétain como jefe de Estado.

1944: la nación es liberada por los ingleses y norteamericanos después del desembarco en Normandía el 6 de junio de este mismo año. Se crea un gobierno provisional, bajo el mando del general De Gaulle.

Enero de 1947: Se instaura la IV República, con Vicente Auriol como Presidente. También se inicia el derrumbamiento del imperio colonial francés. Francia se retira de Indochina, concede la independencia a Túnez y Marruecos y se enfrenta a la revuelta de Argelia.

1958: De Gaulle vuelve a hacerse cargo del poder (hasta 1969) Se elabora una nueva Constitución y se proclama la V República. Independencia de Guinea.

1962: después de una cruenta guerra, Argelia obtiene la independencia.

Mayo francés o mayo del 68: revuelta de estudiantes (contra al guerra de Vietnam y el imperialismo) y movimiento obrero (se da la mayor huelga general de la historia de Francia).

Comienzos de los años 1980: se implanta el gobierno socialista de François Mitterrand, hasta mediados de los 1990, cuando es reemplazado por Jacques Chirac.

6 de mayo de 2007: Nicolas Sarkozy, se proclama Presidente de la República Francesa. 6 de mayo de 2012: François Hollande vence al candidato Nicolas Sarkozy y se convierte en el nuevo presidente francés.

Francia  : celebraciones y eventos importantes

Días feriados y fiestas nacionales

1 de enero del 2004: Año Nuevo.

Lunes de Pascua.

1 de mayo: Día del Trabajo.

8 de mayo: Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial. 20 de mayo: Festividad de la Ascensión.

31 de mayo: Lunes de Pentecostés.

24 de junio: San Juan: hacen fogatas, fuegos artificiales y festejos. 14 de Julio: Fiesta Nacional francesa o también conocida como «El día de la Bastilla», que conmemora la toma de la prisión de la Bastilla en 1789. En esta época el pueblo francés se reveló harto de las desigualdades y el hambre que pasaban, mientras la realeza con Luis XVI y Maria Antonieta como monarcas, vivían ostentosamente. Se dice que este incidente marcó el inicio de la Revolución Francesa.

Este día, se encienden las luces de todos los edificios emblemáticos de la capital, se hacen desfiles, fuegos artificiales y todo el mundo festeja la fiesta hasta altas horas de la noche.

15 de agosto: Festividad de la Asunción.

1 de noviembre: Día de Todos los Santos.

11 de noviembre: Día del Armisticio de la Primera Guerra Mundial.

25 de diciembre: Navidad.

otros rincones del mundo
Francia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches