Al sureste del Macizo Central, la Ciudad cuenta con la catedral y las pequeñas calles escarpadas que conducen a ella, las plazas peatonales (plaza de Plot, plaza de Tables) y las fuentes del Choriste, un verdadero paisaje de postal.
Un paseo por la ciudad antigua para contemplar la belleza de sus muros y edificios.
Los amantes de la cultura disfrutarán con la visita al Museo Crozatier, un condensado de obras artísticas y arqueológicas con salas reservadas para las ciencias naturales o el encaje. Es un museo muy interesante para visitar en familia por su diversidad para todos los gustos.
Por último, los amantes de la naturaleza apreciarán un paseo por los senderos del jardín Henri Vinay, un parque mágico con un patrimonio vegetal impresionante que reúne más de 400 especies de árboles diferentes.
Lo primero es ir a la catedral del Notre-Dame du Puy, ejemplo perfecto de arte románico, y admirar el campanario así como la virgen negra colocada en el altar mayor. Señalar que Le Puy-en-Velay posee otros edificios que forman parte del patrimonio de la ciudad como el Hôtel-Dieu, clasificado Patrimonio de la Humanidad.
También podrás admirar el Rocher Corneille, tener la oportunidad de contemplar la estatua de Notre-Dame-de-France ?la segunda estatua más grande del mundo? y disfrutar de una vista excepcional de la ciudad.
En la destilería Pagès elaboran la verbena de Velay y podrás conocer todos los secretos de fabricación del célebre licor.
ZA Laprade ? Avenue René Descartes. 43700 Saint-Germain-Laprade.
También podrás ir a la fortaleza de Polignac, situada a solo cinco kilómetros de Puy-en-Velay y un lugar turístico destacado que ofrece una vista impresionante de la región. Hay circuitos y visitas previstos para que la fortaleza no guarde ningún secreto.
A evitar para los jóvenes a los que les guste salir por la noche, porque Puy-en-Velay no tiene animación nocturna. Por otro lado, no hay muchas tiendas.
La lenteja verde es la especialidad de Puy-en-Velay y hay muchos platos a base de lentejas: lentejas con carne de cerdo salada, ensalada de lentejas, sopa de lentejas y muchas otras recetas.
También podrás probar el «sarassou», un plato a base de queso muy ácido parecido al queso blanco y muy utilizado en los platos auverneses.
En el mercado encontrarás quesos regionales como «fourme d'Yssingeaux»,« Mombriac» o «la Tomme Le Velay».
También está a la venta la verbena de Velay, un licor a base de plantas mundialmente conocido e ideal al final de las comidas.