Ouistreham

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Francia

Situada en el departamento de Calvados y en la región de la Baja Normandía, Ouistreham es una comuna francesa situada a tan solo 13 kilómetros al norte de Caen. A solo dos horas de París, está en contacto directo con el Océano Atlántico, lo que le hace tener un clima oceánico. Esto quiere decir que sus veranos son frescos y sus inviernos suaves, aunque se registran bastantes precipitaciones durante todo el año (sobre todo en invierno). Tanto por su emplazamiento como por combinar relajación, deporte y cultura, se ha convertido en una ciudad frecuentada por un gran número de turistas, que recibe anualmente una media de 45.000 visitantes. Durante el año conviven cerca de 9.500 vecinos, mientras que en verano se registran hasta 17.000 habitantes.

El origen del nombre de este municipio no está aclarada al cien por cien y existen dos teorías: una se remonta a un grupo de colonos sajones que entre el siglo IV y el V se establecieron en la localidad. La segunda dice que el nombre procede del antiguo inglés. De ahí la palabra «ham», que tiene el significado de «hogar» o «pueblo».

A modo de curiosidad, contarte que Napoleón apodó a sus habitantes «beduinos», a causa de los robos de fusiles que sufrieron sus soldados.

Por su posición geográfica tiene una gran relación con el mar: lugar perfecto para los pescadores y para el comercio, que le hicieron ser un municipio con gran importancia para la región. Esta tradición todavía queda reflejada hoy en día en el modo de vida de sus habitantes. A partir del siglo XX, llegó el lujo y el «glamour» con la apertura de los balnearios y del casino. Durante la Segunda Guerra Mundial, y más concretamente el 6 de junio de 1944, su playa fue uno de los escenarios en los que se produjo el famoso desembarco de las tropas aliadas para luchar contra la ocupación Nazi en Europa.

Ouistreham : ¿qué hacer?

Ouistreham te ofrece varias actividades. Desde deportes marinos como la vela, el kite-surf y la pesca de gambas, hasta asistir a todo tipo de acontecimientos culturales. Te recomendamos que contactes con la oficina de turismo de la localidad (en su página web o en el teléfono (0033) 02 31 97 18 63) para obtener información de primera mano acerca de las actividades que te interesaría realizar.

Existen diversas asociaciones musicales y de teatro, que actúan durante todo el año, por lo que es muy probable que tengas la oportunidad de presenciar alguna de ellas.

Asimismo, cada año se organiza el Ouistreham Jazz Escales, un festival de jazz que se celebra la última semana de enero, en el que participan los alumnos del conservatorio de música y del colegio. También existe el Festival Internacional de escultura, un concurso en el que se decora el granero.

Por otra parte, el municipio cuenta con un terreno deportivo, el estadio Philippe Kieffer, donde se puede practicar fútbol, rugby y atletismo. Está dotado de un gimnasio convencional y de un dojo. Y si te gusta la velocidad, te recomendamos que te dirijas al Ouistreham Riva Bella, un pequeño circuito donde podrás realizar divertidas carreras de kart.

Si eres un amante de la naturaleza, te va a encantar «la pointe du siège», una espuela arenosa que desvía el curso del río Orne y lo hace desembocar en la bahía de Sallenelles. Allí puedes visitar la torre de observación de aves sedentarias y migratorias, que anidan en la bahía. Además, podrás disfrutar de toda la naturaleza que la rodea, plagada de espacios arbolados, praderas, dunas? y tienes «a obligación» de pasear por el «bois du Caprice», un bosque de 80 hectáreas, en el que podrás realizar deporte, pasear, relajarte, descubrir la flora y la fauna de la región?

Pasear por Ouistreham es pasear por la historia, puesto que esta ciudad conserva su patrimonio medieval. Recomendamos comenzar la visita por «le bourg» (la villa), el corazón histórico de la ciudad.

En él, podremos contemplar la iglesia Saint Samson (siglos XII y XIII), que guarda todas las características arquitectónicas de la Edad Media, con un interior armonioso. Al estar fortificada, aseguró la defensa del territorio y de sus gentes sirviendo como faro de vigilancia.

Al noreste de la iglesia encontrarás «la grange aux dîmes» (el granero de los diezmos) y la «ferme de l'abbaye» (la granja de la abadía). El granero está constituido por una serie de construcciones rurales de origen monástico, que han sido recientemente restauradas y que tienen un estilo arquitectónico similar a las de las granjas inglesas de la época (muestra de la conexión entre ambos territorios por su cercanía). Data de 1257, pero fue reconstruida en los siglos XV y XVI, y servía para recolectar el diezmo, que posteriormente se entregaba al abad de Caen.

Otros lugares interesantes a visitar son el ayuntamiento (de 1875) y las diversas calles que lo rodean, ya que son algunos de los edificios más antiguos de toda la zona.

El puerto, totalmente reconstruido a partir de 1954 a causa de la II Guerra Mundial, es uno de los emblemas de la localidad. Punto de unión con Portsmouth (Reino Unido) a través del canal de la Mancha, anualmente transporta alrededor de un millón de pasajeros. Allí podrás ver un gran número de pescadores (tanto en barcas como a pie) y el faro (inaugurado en 1905 y de 38 metros de altura).

La playa es otro de los atractivos del lugar, ya que cuenta con arena fina y es totalmente segura para el baño. Además, una pista ciclable permite recorrerla en bicicleta. En ella se libró una de las batallas más importantes de la historia, en la que los aliados comenzaron la liberación de Europa, invadida por la Alemania Nazi. Hoy en día todavía podrás ver el gran búnker, que alberga el museo Muro del Atlántico (abierto del 6 del febrero al 4 de enero, con un precio de 7 euros para adultos y 5 para niños), el museo del desembarco del comando número 4 (abierto de marzo a octubre con un precio de 4,5 euros para adultos y gratuito para niños) y la llama, inaugurada en 1984 y que constituye un homenaje a los soldados desaparecidos.

Por otra parte, tal vez quedes sorprendido por las calles que envuelven la playa, compuestas por casas de gran belleza y de todos los estilos: del siglo XIX, de tipo pintoresco, modestas villas?

  • Buen destino para la relajación
  • Variedad de flora y fauna
  • Las frecuentes precipitaciones, sobre todo, en invierno.

Recordatorio

Desde la oficina de turismo se recomienda acudir al centro de talasoterapia Thalazur, que utiliza los elementos marinos (agua, algas y barro, entre otros) como agentes terapéuticos. Es posible recibir un tratamiento de un día y una noche (una media de 175 euros por persona entre semana y de 230 euros por persona en fin de semana) o de una semana entera (alrededor de 250 euros). A parte de las terapias, el complejo también dispone de piscina, sauna, jacuzzi, sala de fitness y musculación.

Si tienes pensado acudir a Ouistreham en grupo, la oficina de turismo ofrece la posibilidad, bajo reserva, de realizar una visita guiada para descubrir la ciudad. Además, en los meses de julio y agosto, el recorrido también puede realizarse de forma individual.

A evitar

Las estaciones frías, en especial en invierno, no son un momento muy recomendable para visitar Ouistreham, ya que puede que la lluvia arruine tu visita. Sin embargo, gracias a la cantidad de actividades que te ofrece la ciudad, encontrarás otras alternativas para aprovechar tu estancia.

Ouistreham : qué comer ?

La especialidad de la región es, como es normal, el pescado. Desde aquí te recomendamos que pruebes cualquier tipo de pescado a la plancha y, si es un día frío, que te tomes una buena sopa de marisco.

Ouistreham= : ¿ Qué comprar ?

Si buscas un regalo de Ouistreham y vas a visitar el balneario Thalazur, puedes buscar algunos productos como crema corporal, gel de ducha, sales de baño?

Y para los amantes de lo antiguo, tal vez les guste conservar en su propia casa un frasco con arena de una de las playas más famosas de la historia.

otros rincones del mundo
: Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches