Gambia

Uno de los estados más pequeños del continente africano, situado completamente dentro de las fronteras de Senegal. Su territorio se funde con el valle del río Gambia, al que debe su nombre. Esta antigua colonia inglesa ha resistido desde su independencia a los envites de su vecina Senegal. El país ofrece un paisaje muy diversificado. Banjul, es la ciudad más grande del país, que alberga algunas de las playas más espectaculares de África. Además de poder pasar unas vacaciones junto al mar, Gambia te ofrece un sinfín de posibilidades como viajes en barco por el río o poder descubrir las riquezas naturales del país. Las orillas del río Gambia se funden con las playas de arena blanca de la costa atlántica. Un destino que te seducirá también por la amabilidad y la hospitalidad del pueblo gambiano.
  • Gambia,
    © iStockphoto.com / Peeter Viisimaa
  • Gambia
    © Kostya Pazyuk / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Gambia

Uno de los estados más pequeños del continente africano, situado completamente dentro de las fronteras de Senegal. Su territorio se funde con el valle del río Gambia, al que debe su nombre. El territorio se extiende sobre el rio africano durante 320 kilómetros antes de su desembocadura. Como curiosidad, la altitud máxima del país es de unos 55 meros sobre el nivel del mar.
Antigua colonia inglesa, Gambia, desde su independencia el 18 de febrero de 1964, resiste a los intentos de integración de Senegal. Tras años de repetidas tensiones y golpes de estado, la política está luchando por estabilizarse. Sin embargo, todo parece indicar que hay un comienzo de recuperación económica, marcada en particular por la reanudación de la actividad turística.
Gambia, reconocida por la hospitalidad de su gente, es también conocida por sus playas de arena blanca. Su costa atlántica se extiende durante 80 kilómetros.
La capital, Banjul, se encuentra en la desembocadura del río Gambia. La ciudad fue una colonia británica y un puesto de venta de esclavos. Las calles de Banjul llevaban los nombres de los héroes ingleses que vencieron en la Batalla de Waterloo. En 1990, los nombres de estas calles fueron remplazados por los nombres de los héroes de la independencia de Gambia. Esta ciudad, situada en una península, es muy animada y bulliciosa. Banjul no tiene un gran interés turístico a excepción de sus coloridos mercados tan típicos de Asia. Tiene un solo monumento: El Arca de la Independencia, bajo la cual solo el presidente tiene derecho de paso, una dictadura en toda regla.
Gambia ha conservado vestigios que datan del periodo de la esclavitud, especialmente en la isla James, donde se pueden visitar los lugares donde comerciaban con esclavos y también la Casa del Gobernador. Esta excursión se suele ofrece durante los cruceros, así como la visita a Albreda & Juffureh en Albreda, un importante centro comercio de maní.
Otros vestigios que podemos encontrar son los círculos de piedra prehistóricos en Wassu y Kerr Batch, que datan de entre el siglo III a.C y el siglo XVI. Estos lugares megalíticos tienen romletchs que contienen cada uno diez pilares que miden de 4 a 6 metros de diámetro.
La selva salvaje del Bosque de Cultura Makasutu ofrece una flora y fauna que encantará a los amantes de la Madre Naturaleza. Este bosque con palmeras en el río Gambia está rodeado de diferentes ecosistemas, como manglares, sabanas y varios bosques densos. Hay una gran variedad de aves africanas y europeas, una oportunidad perfecta para observar diferentes babuinos. La observación de la flora y la fauna es una parte esencial de un viaje a Gambia. Entre las actividades que no debes perderte está la navegación en los manglares de los pantanos de Tanji, ¡El lugar está lleno de pelícanos, martines pescadores y flamencos!
Gambia es un destino que a menudo se asocia con Senegal, ya que se han construido varios hoteles de lujo en sus hermosas playas de la costa. De hecho, debido a su pequeño tamaño, una semana te bastará para visitar todo el país.

Gambia : las cifras clave

Superficie : 11300.0 km2

Número de habitantes : 1500000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : - 1 hora en invierno/ - 2 hora en verano

  • El país no ha sido todavía invadido por los turistas.
  • Reservas de aves únicas en el mundo.
  • La buena acogida de la población.
  • Los turistas son abordados frecuentemente por gente de allí, que ofrecen todo tipo de servicios, pero basta un rechazo firme y educado para alejar a los inoportunos.
  • La infraestructura vial se limita a un solo carril asfaltado.

Gambia  : ¿Qué visitar ?

Los paisajes

Las costas

Las ciudades

Fauna y flora

Arte y cultura

Gambia : ¿ Que traerse ?

En el mercado de artesanía de Banjul se venden todo tipo de objetos para regalar como figuras de madera, cinturones de perlas, joyas de oro o plata, bolsos y objetos y ropa de cuero. Una de las típicas compras es la blusa gambiana, bordada con colores vivos. Horario de las tiendas: de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00, de lunes a jueves, y de 09:00 a 13:00 los viernes y sábados.

Gambia : ¿ Qué comer ?

En la mayoría de los restaurantes y hoteles se sirve cocina internacional y gambiana. Hay muchas especialidades nacionales. El benachin, llamado arroz a la liberiana, es una mezcla de carne y arroz sazonado con tomate, servido con verduras; el base nyebe, guiso con pollo o ternera y judías verdes, y el plasas, plato de carne y pescado ahumado, frito en aceite de palma y con guarnición de verduras. También puedes probar el pollo yassa, pollo marinado y después a la brasa servido con salsa de tomate y cebollas, y el domoda, arroz con carne o pescado acompañado de salsa de tomate y cacahuetes. De los pescados, la barracuda y la grupa son excelentes. Prueba el facóquero si eres amante de la carne de caza.
Las frutas de los mercados están deliciosas: mangos, naranjas, pomelos, papayas, plátanos...
En cuanto a las bebidas: - El bissap o hibisco rojo, compuesto por vitamina C, lo puedes preparar tú mismo comprando las flores del hibisco en el mercado y las hierves durante 5 min. Déjalo enfriar, cuélalo y endúlzalo a tu gusto. Se bebe frío.
- La leche de coco. Por las carreteras, vendedores ambulantes la preparan. Es muy energética.
- El zumo de bouye, llamado "pan de mono", es el fruto del baobab. Es muy eficaz contra las diarreas leves tan molestas.
Muchos gambianos beben malta. Pruébala tú también. El vinto es un zumo tipo Fanta, con menos gas, de color rojo y el sabor puede recordar a jarabe contra la tos.
- La Julbrew, la cerveza local, es muy amarga.
No hay restricciones particulares en cuanto al alcohol ya que encuentras vino, cerveza y alcoholes fuertes casi en cualquier sitio.

Gambia : descubre las ciudades

Gambia : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

La Tontina
Es una caja de ahorros pero entre amigos. Se pone un fondo común y a final de mes cada uno se embolsa el dinero. La tontina desempeña varias funciones, como la de seguridad social: en caso de enfermedad, ningún miembro estará solo ante los gastos. También sirve para fomentar iniciativas de carácter social. Esto demuestra el espíritu solidario de los gambianos.

Gambia  : consejos de viaje

Recorrer Gambia causará estragos en tu bolsillo. Los impuestos de los visados provisionales, exigidos cada centena de kilómetros recorridos, son prohibitivos. Se aconseja guardar una actitud respetuosa y una compostura decente ya que el 80% de la población es musulmana. Hay que tener en cuenta que el consumo de drogas está fuertemente penado, incluyendo la pena de muerte, y que en ocasiones los propios vendedores denuncian a sus clientes a la policía. También conviene no olvidar que En Gambia son ilegales las relaciones entre personas del mismo sexo, y que la condena por estos casos va de uno a cinco años. Por otro lado, se recomienda prudencia en la compra de metales y piedras preciosas por los numerosos turistas estafados con estas operaciones. Si llevas medicamentos en tu maleta, recuerda traer la receta médica, de lo contrario se te multará por posesión de estupefacientes.

otros rincones del mundo
Gambia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches