Viajes a Georgia: un oasis a los pies del Mar Negro

Georgia es un paraíso para los amantes de los paseos, la equitación y el parapente. Ven a descubrir sus grandes valles ondulados, tierras de viñedos, que ofrecen la posibilidad a los viajeros de perderse entre la naturaleza georgiana. Por otro lado, su rico patrimonio cultural, unido a su historia compleja, os permitirá aprender más sobre este país donde las antiguas iglesias y las rutas trogloditas te seducirán.
  • Georgia
    © Leonid Tit / 123rf
  • Georgia
    © psynovec / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Georgia

Te atraiga más la naturaleza georgiana, descubrir su vida local o su patrimonio, te sentirás a gusto. Georgia puede ser el destino ideal para cualquier tipo de turista. Una estancia en Georgia puede comenzar visitando la capital, Tiblisi. Situada en el Cáucaso del sur, la capital es el corazón de la vida georgiana y una mezcla entre tradición y modernidad. Esta se divide entre la vieja ciudad, bastión de su pasado con estrechas calles y viejas casas con balcones, y la zona moderna llena de coches y múltiples construcciones como parques, museos, el nuevo palacio presidencial... que contrastan con las antiguas zonas soviéticas en ruinas.

Batoumi constituye igualmente una buena introducción a Georgia. Alojamiento, vida nocturna, atractivos turísticos... Los viejos edificios han sido restaurados para hacer de esta una ciudad más atractiva. Una ciudad pensada para los turistas y que permite una adaptación fácil.

Otra localidad interesante es Vardzia, una ciudad troglodita, es decir, creada en la roca. En Vardzia hay 119 grupos de grutas, 409 salas, 13 iglesias y 25 bodegas de vinos. Hoy día son los monjes quienes ocupan estas cuevas y ofician en los monasterios. Por otro lado, si eres amante de los vinos, el de Kajeti, en el este, es muy famoso porque proviene de la primera región vinícola. Si pasas por esta región puedes aprovechar para visitar Sighnaghi en las alturas, Telavi y sus manatiales o incluso el monasterio de Davit Gareja, uno de los sitios históricos más increíbles. En la frontera con Azerbaiyán, este sitio es indescriptible. Tendrás distintos recuerdos de este sitio según la época en la que visites estos 15 monasterios: un paisaje semidesértico en invierno y verde con una flora variado en verano. Lavra es el primero que fue construido y único habitado de los 15, y Udabno, en la cima de la colina de los frescos sublimes. Visitar los monasterios llevará entre 2 y 3 horas.

Lejos de la efervescencia de la capital en construcción, visitar Svaneti te hará viajar en el tiempo con sus localidades pintorescas, su encanto de antaño y su modo de vida muy tradicional. De hecho, debido a su lejanía, la provincia caucasiana nunca ha sido conquistada por nadie y esto le ha permitido conservar sus valores y su cultura. Con sus cimas nevadas a más de 400 metros, este lugar es un paraíso para los escaladores y excursionistas, pero también para los amantes del esquí. Otra región buena para los deportistas es la del norte del país, particularmente transitada en verano. Se trata de una región de alta montaña, la más alta de Georgia. Aquí podrás observar las ruinas de la antigua religión animalista con los Kajebi o santuarios de rocas, decorados con imágenes de cuernos de cabra, y los koskebi o torres defensivas todavía visibles en algunas localidades. Con sus dos valles fluviales, el Pirikiti Alazani y el Gomtsari, el paisaje es una continuidad entre dos flancos montañosos abruptos con gargantas y vertiginosas cumbres nevadas.

Georgia : las cifras clave

Superficie : 69700.0 km2

Número de habitantes : 4486000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : + 3 horas en invierno/ + 2 horas en verano

  • La riqueza de los monumentos históricos.
  • El bajo coste de vida.
  • La circulación es complicada.
  • Falta de infraestructuras turísticas. El alojamiento es mediocre.

Georgia  : ¿Qué visitar ?

Los paisajes

Las costas

Fauna y flora

Arte y cultura

Georgia : ¿ Que traerse ?

La cerámica, los bordados y la joyería son los principales productos de artesanía para llevarse de recuerdo. La exportación de libros antiguos, pinturas o iconos puede conllevar grandes problemas en la aduana. Solicitar una autorización de salida al Ministerio de Cultura. Las tiendas abren normalmente de 09:00 a 18:00 de lunes a sábado.

Georgia : ¿ Qué comer ?

Una comida en Georgia consiste sistemáticamente en una serie de platos, tanto fríos como calientes: podrás degustar, entre otros, los basturmas (carnes ahumadas), los lobios (ensalada de judías y nueces) y los pkhalis (espinacas con especias a la plancha). Otro entrante muy común es el katchapuri, un bollo con queso fundido. Llegamos al plato principal: lechón, ternera o pollo que se sirven asados o en estofado. También tendrás la ocasión de probar el plato tradicional chakokbili, que consiste en un ragut aderezado con toamtes y aromatizado con pimentón y hierbas. El satsivi es un plato de pollo o pavo a la plancha o cocido, con salsa de nueces. Muy común en navidad. Los amantes del pescado encontrarán su oportunidad de degustar el mújol a la plancha. Se le suele añadir albahaca, ajo y olivos. Todos los platos suelen acompañarse con una salsa de nueces. Para acabar, se puede optar por un felamusi (zumo de uvas), un gozinaki (nougat de miel) o un nazuki (bollo de canela) para terminar la comida.

Georgia : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

La música en Georgia es extremadamente importante y es parte del folklore local. Generalmente es la mejor forma de clausurar los banquetes de bodas o aniversario. En cuanto a los cantos de iglesia, los sagalobeli son los principales integrantes de este estilo. La danza también es importante en Georgia, al igual que la música, que es tradición del país aunque también hay danza más moderna. Los trajes de los danzantes son magníficos y para acompañar los bailes se utilizan instrumentos de percusión, viento y cuerda. A menudo los bailarines danzan en grupo aportando un gran ritmo al espectáculo. Para acabar, en Georgia, la comida es algo más que alimentarse simplemente. Es un momento de convivencia donde se brinda y el cocinero ofrece unas tostadas a todos los que se sientan a la mesa.

Georgia  : consejos de viaje

Las regiones norteñas de Abjasia y Osetia del Sur son dos regiones separatistas. Es desaconsejable ir a esta zona así como a las regiones limítrofes con Rusia. Otra zona desaconsejable es el valle del Pankisi donde hay islamistas radicales.

Hay que ser prudente con lo que metemos en nuestro neceser médico: los opiáceos son considerados estupefacientes en Georgia y, por tanto, prohibidos. Si te pillan en la aduana con alguno de estos medicamentos pueden retenerte en comisaría varios días y ser sancionado con una multa de en torno a 2500 euros. Si necesitas estos medicamentos, será necesario llevar un certificado médico que lo demuestre y declarar que los llevas cuando llegas a la aduana.

En Georgia no se respeta la cadena del frío y es posible encontrar algunos alimentos caducados. También es recomendable beber solo agua embotellada y pelar y lavar todas frutas y verduras para evitar la difteria.

Debes estar al día con las vacunas, muy recomendadas las de la difteria, el tétanos, la poliomielitis, las hepatitis A y B y el tifus. También debes estar inmunizado contra la tuberculosis, ya que no está totalmente erradicada.

No aproximarse a los animales sueltos, pueden contagiar la rabia. Si estás en contacto acude a un médico rápidamente. Para estancias en la naturaleza se recomienda estar vacunado contra la encefalitis que transmiten las garrapatas.

Y sobre todo no olvides brindar antes de beber vino, una tradición muy importante para los georgianos.




Por último pero no menos importante, te recomendamos encarecidamente la visita del Parque Nacional de Sataplia, famoso por sus increibles estalactitas y estalagmitas de formas imposibles.

otros rincones del mundo
Georgia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches