Poco turística y, por tanto, un destino a descubrir. Lugares históricos, paisajes magníficos, observatorios de animales, bonitas playas de arena... son muchas las actividades que podrás realizar a lo largo de tu estancia en Ghana.
La ciudad de Accra destaca por sus barrios variados como los de Ussher Town u Osu (lleno de vida por las noches con sus restaurantes y discotecas). El castillo que cumple como residencia presidencial también es un lugar que visitar en este barrio de Osu. No podrás irte de la ciudad sin haber visitado antes el mercado de Makola y haberte paseado entre sus mostradores. Los mercados son los lugares por excelencia donde se juntan los ghaneses y cada ciudad tiene el suyo. Aquí encontramos todo tipo de productos desde alimentos hasta productos de belleza y zapatos. No te olvides de regatear ya que es costumbre en estos lugares. En el mercado de Kajetia en el norte de Kumasi se puede disfrutar de la clásica arquitectura tradicional Ashanti. Las casas están construidas en madera, paja o tierra y están clasificadas como patrimonio mundial de la Unesco. También se pueden comprar artesanías Ashanti en el mercado de Kumasi.
Una de las regiones más visitadas es la de Volta y su lago artificial, el más grande del mundo. Ocupa un 3,5% del territorio. A la hora de programar el viaje hay que dejar un hueco para dar un paseo en piragua y visitar la presa de Akosombo, construido entre 1961 y 1965 junto a la construcción del lago Volta. Si estás por esta zona aprovecha para visitar la ciudad de Amedzofe, desde la cual hay unas preciosas vistas al lago, ya que es la localidad más alta del país. Atravesar el lago en ferry dura en torno a dos días.
El país se compone de numerosos reservas y parques nacionales. El parque de Molé es uno de los más importantes. Los elefantes son las estrellas pero también se pueden observar un centenar de especies. También hay que destacar las reservas naturales de Gbele y Kakum. En este último parque, situado en plena selva, monos, elefantes y antílopes cohabitan pacíficamente. El 5% del país está protegido y declarado como parque nacional.
En cuanto a monumentos y edificios hay que hablar de la mezquita de Bole, al noroeste del país. Vestigio de la época colonial portuguesa, los fuertes portugueses de Ghana fueron edificados entre 1482 y 1786. Se dan lugar a lo largo de la costa entre Keta y Beyin, y se muestran como recuerdo de la compra-venta de esclavos en el país. Para los que quieran descansar y disfrutar de la playa hay que ir a Bosua y Dixcove. Allí también se puede practicar deportes acuáticos como el surf.
Los joyeros autorizados realizan bonitas joyas de oro y plata hechas a mano. Los artesanos provienen, principalmente, de la región de Ashanti y del norte de Ghana. En los puestos de los mercados y las tiendas de artesanía puedes comprar taburetes, figuritas de latón que sirven de peso para pesar el polvo de oro, vasijas, objetos de cuero y canastas trenzadas multicolores. Uno de los mejores mercados de artesanía está en el centro de las artes de Accra. Horarios de las tiendas: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30, los lunes, martes, jueves y viernes, y de 08:00 a 13:00, los miércoles y sábados.
La cocina tradicional propone sopas y raguts acompañados de mandioca machacada. Las comidas se componen principalmente de hortalizas y arinas acompañados de carnes y pescados. Para que todo esto pase hay diversas salsas que dan gusto a los platos. El arroz también suele ser común entre los platos ghaneses y puede ir acompañado de garbanzos o verduras.
Las gambas y el marisco son muy típicos de la zona costera. La mayoría de los hoteles y restaurantes ofrecen una carta internacional. En Accra se puede encontrar numerosos restaurantes chinos, franceses y europeos. La cerveza local es bastante buena así como las demás bebidas alcohólicas que venden y producen. Ghana también produce vino de palma. Para el postre podemos encontrar una gran variedad de frutas como piñas, naranjas, plátanos, mangos, mandarinas... vitaminas que toman desde la mañana a la noche.
La orfebrería es la actividad artesanal más tradicional de Ghana. En los mercados de Accra se pueden encontrar numerosos productos de este arte, del cual los mercados más reputados son los de Kumesi y Tamale.
La región de Kumasi está dominada por los Ashanti, población Akan que conserva sus costumbres desde el siglo XVIII. Su principal particularidad es su fundación en torno a un taburete de oro como símbolo real.
esta tribu es la que más población tiene del país. Su artesanado es famoso por sus taburetes esculpidos a mano, sus muñecas y sus vestidos coloreados y de formas diversas. El país lo componen junto a otros tres grupos étnicos como son los Ewe, los Mole-Dagbani y los Gâ-Aadangbe. Para mostrar su pertenencia a cualquiera de estas etnias, los ghaneses se hacen cortes en el cuerpo. Práctica aún extendida y no solo en el medio rural.
En cuanto a la religión el país está dividido en dos. Al norte, la religión musulmana es predominante. En el centro y el sur, los habitantes son cristianos. Los funerales en Ghana son muy coloridos. La tradición dice que se debe realizar un atúd a la imagen del difunto. Si al difunto le gusta el fútbol, el ataúd deberá tener forma balón de fútbol por ejemplo. Bailes y cantos acompañan al difunto en este, su último viaje.
Ghana es un destino seguro pero, sin embargo, es recomendable estar atento, sobre todo en Accra, la gran ciudad del país. Atención a bolsas y maletas, tampoco se recomienda circular por la noche y menos por los barrios de Nima y Jamestown. No lleves objetos ostentosos y lleva una fotocopia de tu pasaporte y billetes de avión.
No es recomendable adentrarse en el noreste del país ya que hay algunos enfrentamientos entre distintas etnias. Antes de atravesar el lago Volta en ferry hay que informarse y asegurarse de la seriedad de la compañía naviera que ofrece este servicio. Ha habido muchos naufragios debidos a las malas condiciones climatológicas y las malas condiciones de los barcos.
Para comprar algunos recuerdos es recomendable regatear. Son muchos los objetos artesanales interesantes que puedes obtener, si compras oro solo debes fiarte de la ?Precious Mineral Marketing Co.? o de los joyeros autorizados. No aceptes ninguna transferencia de fondos, ni operación de cambio de divisos dudosa. Por otro lado es importante preguntar antes de tomar fotos de personas y lugares públicos considerados estratégicos.
Si piensas visitar Ghana por carretera, evita tomar los minibuses típicos llamados Tro-tro. Son poco fiables y los accidentes son numerosos. Es más recomendable la compañía gubernamental STC, que ofrece precios razonables y buenas condiciones de comodidad y seguridad en el viaje. Totalmente desaconsejado hacer estas rutas por la noche.