Viajes a Granada: relájate con la vela o visita sus pueblos

Granada es un paradisiaco archipiélago de las Antillas Menores situado entre San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago. Rodeado de playas de arena blanca y fina bañadas por las cálidas aguas color turquesa del Caribe, este oasis de paz es perfecto para desconectar, descansar y practicar deportes acuáticos como la vela o submarinismo, así como la pesca. El interior, de origen volcánico, tampoco carece de riquezas naturales. Bosques tropicales, vegetación exuberante, cascadas salvajes y lagos, que el viajero podrá admirar a través de los diferentes itinerarios para senderistas, accesibles para todos los niveles.
  • Granada
    © iStockphoto.com / Orietta Gaspari
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Granada

Descubierta por Cristóbal Colón en el año 1498, esta pequeña isla de las Antillas Menores fue bautizada con el nombre de Concepción. No obstante, en 1523, los exploradores españoles decidieron cambiar su nombre al de Granada, debido al parecido de sus zonas montañosas con la de Sierra Nevada. El Imperio Español jamás mostró mucho interés por este pedacito de tierra, por lo que en los años sucesivos a soberanía de Granada pasaría a ser ejercida por otras dos potencias europeas: Inglaterra y Francia. En 1974, el país insular lograría su independencia del Reino Unido, aunque seguiría formando parte Mancomunidad Británica de Naciones, siendo Isabel II de Inglaterra es formalmente la jefa de Estado a pesar de la casi total autonomía de la que goza este territorio.

De origen volcánico, las espectaculares playas de arena blanca y fina rodeadas de aguas color turquesa no son el único atractivo de Granada. Y es que la diversidad paisajística que ofrece este destino es junto a su enorme riqueza natural para quitarse el sombrero. La cima de la isla, el Monte Saint Catherine o Monte Santa Catalina, culmina a una altitud de nada menos que 840 metros. El relieve montañoso de la isla se conforma de pequeñas montañas rodeadas por profundos valles, así como de varios saltos de agua, cascadas y cauces de ríos que descienden desde su parte álgida. Los cráteres de los antiguos volcanes se transformaron en preciosos lagos como el de Grand Etang, en el centro del país. La jungla, que se extiende a lo largo de treinta hectáreas, invita a los amantes del senderismo y la naturaleza a perderse por sus caminos para poder apreciar de cerca su biodiversidad. Los bosques tropicales de la isla están repletos de plantas de especias, como la nuez moscada o la canela. Estos bosques son regados por las numerosas cascadas que decoran los paisajes granadinos, entre las que destacan la de Concorde, en la provincia de Saint-John. Las cataratas de Concorde se componen de tres magníficos saltos de aguas, a los cuales podrás llegar tras un par de horas de marcha.

En lo que a su litoral se refiere, la isla de granada dispone de más de cuarenta increíbles arenales en los que el viajero podrá evadirse por completo. Arena blanca y fina, aguas transparentes, barreras coralinas, palmeras y cocoteros rodeando las playas...En definitiva, todos los elementos imprescindibles que aparecerían en la más típica postal de un paraíso caribeño. En el Sur de la isla se encuentra la playa de Grand Anse , una de las más reputadas de Granada, y en consecuencia, una de las más frecuentadas. La playa de Morne Rouge, localizada al sur de Saint-Georges, ofrece unos atributos similares a la anterior pero con una mayor tranquilidad al contar con una menor afluencia. En la zona Sur, la península llamada Lance aux Epines, presenta una sucesión de pequeñas playas y calas que son una gozada. Este es también el punto de partida de las líneas marítimas que conducen hasta los islotes situados en frente. Al Norte de Granada pueden apreciarse otros tres islotes: Sugar Loaf, Green Island y Sandy Island. Sugar Low es de dominio privado, mientras que los otros los permanecen inhabitados. Es posible llegar en barco hasta la isla de Sandy tomando uno de los barcos que parten desde la ciudad de Sauteurs y así disfrutar de sus aguas cristalinas. Sobre la costa Este, la Sagesse Nature Centre se presenta como una jungla de cocoteros situados en paralelo a una generosa y apetecible playa. Al Norte, la playa de Bathways destaca por sus fondos marinos repletos de corales. Dentro del agua, una larga barrera coralina ha creado una especie de piscina natural que deleita a locales y turistas. Esta es lo suficientemente profunda para nadar y jugar en el agua.

El Estado de Granada se compone de la isla homónima y de las Granadinas meridionales, Cariacou y Petite Martinique. La isla de Cariacou es sin duda una de las islas más hermosas de las Antillas, revelándose como un auténtico Edén que invita a la desconexión y el disfrute. Además de contar con unas excepcionales vistas sobre las islas Granadinas, ubicadas a escasa distancia, Cariacou atesora preciosos pueblos de pescadores y unas excepcionales playas y bahías. Al norte de este lugar se encuentra la isla de Petite Martinique. Esta ofrece al viajero varios recorridos de trek que permiten dar la vuelta a la isla en menos de dos horas.

Teniendo en cuenta todo lo que te hemos contado, ¿para cuándo una escapadita a este pequeño paraíso de las Antillas?

Granada : las cifras clave

Superficie : 440.0 km2

Número de habitantes : 89500 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : - 5 horas en invierno/ - 6 horas en verano

  • Una decoración natural de diversidad y belleza embriagadoras: montaña, selva o playa, el paraíso en la Tierra.
  • Estos magníficos paisajes son lugares de ensueño para todo tipo de actividades: submarinismo, senderismo, navegación, golf, windsurf, pesca, natación y ocio.
  • La estación lluviosa, entre junio y septiembre, no es la época ideal para las vacaciones de verano.
  • Aparte del ocio y de las actividades deportivas, la isla de Granada no derrocha animación y dispone de pocos lugares culturales.

Granada  : ¿Qué visitar ?

Granada : ¿ Que traerse ?

Las especias son una compra obligada durante tu estancia en "la isla de las especias del Caribe". Nuez moscada, canela, cúrcuma, clavo o vainilla en rama exhalan los aromas más naturales y auténticos. La isla es el primer productor mundial de nuez moscada. Se venden esculturas de madera, ropa y joyas artesanales en todas partes. Para proteger el entorno natural no compres ni coral ni todas esas joyas o adornos hechos con caparazón de tortuga de mar o de plumas de aves tropicales. Las tiendas abren de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00, de lunes a viernes, y de 08:00 a 12:00, los sábados.

Granada : ¿ Qué comer ?

La cocina local propone numerosos platos de mariscos y otros productos del mar, como los guisos de pescado o los lambis al curry (caracolas marinas). Los "frijoles de palo", un tipo de guisante pequeño y marrón, el plátano macho, las batatas y el arroz hacen de guarnición para carnes y pescados. El plato llamado roti es un curry de pollo y patatas enrolladas en una torta de pan. La sopa, hecha con hojas de calaloo y leche de coco, es un clásico de la gastronomía granadina. Otras de las especialidades más populares son el oildown, guiso de carne de cerdo salado, frutos del árbol de pan y apio, todo ello cocido en leche de coco, la tarta de ñame, el pepperpot, plato elaborado a base de carne salada y verduras. Cada viernes, en la ciudad de Gouyave se celebra el Fish Friday, una barbacoa gigante de pescados y langostas, que se revela como una de las tradiciones más deliciosas y con mayor apego de toda la isla, organizando un banquete al aire libre en plena calle.

Granada : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

La cultura de Granada, marcada por la historia de la isla, es una mezcla de influencias inglesas, francesas, africanas e indias. La influencia europea se aprecia en las instituciones públicas y en la organización política, mientras que el espíritu africano abarca la vida cultural y familiar. Actualmente, el aumento de los nombres africanos de niños muestra el resurgimiento de la cultura africana. El críquet y el fútbol son deportes nacionales y movilizan a toda la población durante los torneos y las competiciones. Hay muchos campos de críquet en toda la isla. Muchos jugadores, originarios del Caribe, son importantes a nivel mundial.

Al margen de las fiestas y acontecimientos religiosos, Granada cuenta con un gran número de festividades como el Carnaval, que se celebra entre finales del mes de julio y principios de agosto, el Día de la Independencia (el 7 de febrero) o el Fisherman's Birthday en Junio, durante el cual se organizan animadas carreras de barcos. El ron juega un papel muy destacado en la tradición local. La destilería de ron de River Antoine es la más antigua de todo el país. Fue inaugurada en 1785 y todavía produce este deliecioso licor siguiendo los métodos tradicionales, es decir, a mano. Si te gustan las especias, no puedes perderte la visita del Gouyave Nutmeg Processing Station, el mayor centro de producción de nuez moscada de la isla.

Granada  : consejos de viaje

La mejor manera de descubrir las islas Granadinas es realizar un pequeño crucero en una de las muchas embarcaciones turísticas que hay en la isla, y que realizan una escala de un día antes de poner rumbo a Granada. No obstante, para aquellos viajeros que prefieran navegar exclusivamente por el archipiélago (Granada, Carriacou y Petite Martinique), la opción más recomendable es alquilar un catamarán o una embarcación monocasco con o sin piloto, que fácilmente pueden encontrarse acudiendo a cualquiera de las compañías marítimas presentes en esta zona de las Antillas.

Para disfrutar de unas tranquilas vacaciones, rodeado de naturaleza y cerca de los lugareños, te recomendamos decantarte por la isla de Carriacou. Hay pocos turistas pese a las riquezas naturales de la isla, como las playas blancas y desiertas, las flores tropicales y los pequeños pueblos de colores. Encontrar una habitación no es un problema. Pero por favor, si disfrutas de las riquezas naturales de la isla, no participes en su saqueo y boicotea las tiendas que venden coral y los restaurantes que sirven platos elaborados con carne de tortugas marinas.

Para llegar a Granada, la puerta de entrada se encuentra en Saint-Georges, la capital del país. Esta ciudad se extiende a lo largo de un puerto bordeado de preciosas casas de tonalidades cálidas y color pastel. La urbe cuenta con numerosos edificios históricos como la catedral de estilo gótico cuya construcción data de 1818, o el Fuerte George, levantado en el siglo XVIII. Una escala rápida es suficiente para descubrir la ciudad y admirar su herencia colonial. Los turistas suelen pernoctar en este lugar para disfrutar de su ambiente acogedor y festivo. Sin embargo, no creas que podrás pasar noches de auténtica locura fiestera en Granada, excepto en algunos hoteles, ya que las animaciones son poco frecuentes en la isla. De origen volcánico, Granada posee dos lagos formados dentro de la cuenca de cráteres, siendo el que s encuentra en la reserva de Grand Etang, a 500 metros de altitud, el más impresionante y destacado de todo el archipiélago. Por otro lado, los viajeros más deportistas podrán combinar dos disciplinas tan interesantes como la escalada y el submarinismo, ya que el escarpado relieve y las múltiples especies de fauna marina ocultas bajo la superficie invitan a lanzarse incluso a los no iniciados. Hillsborough, la capital de la isla de Carriacou, cuenta con un encanto sin igual, siendo un estupendo lugar para descubrir disfrutando de un agradable paseo.

otros rincones del mundo
Granada : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches