Creta. Anaya Touring Club, 2007.
Creta. Aguilar SA, 2006.
Los niños del Pireo, de Manos Hatzidakis.
Zorba el Griego, de Mikis Theodorakis.
A partir del 2800 a.C., la civilización minoica se desarrolla en la isla.
En 1450 a.C., el desarrollo de la civilización minoica se interrumpe con la explosión del volcán de Santorini.
De 69 a 330 d.C., los romanos ocupan la isla.
De 824 a 951, Creta está dominada por los árabes.
En 1204, pasa a dominio de los venecianos.
En 1645, los otomanos desembarcan en la isla.
En 1669, los turcos dominan la isla.
En 1913, Creta se une al resto de Grecia.
En 1941, los alemanes atacan e invaden la isla.
En 1974, se proclama la República Griega.
En 1981, Grecia entra en la CEE y los socialistas llegan al poder con Andreas Papandreu a la cabeza.
En 1985, el socialista Christos Sartzetakis es elegido presidente de la república.
En 1990, Costas Karamanlis se convierte en presidente y Constantinos Mitsotakis en primer ministro.
En 1993, Andreas Papandreu vuelve al poder gracias a las elecciones legislativas.
En 1996, Costas Simitis sucede a Papandreu, que había dimitido. Este último fallece algunos meses más tarde.
En abril de 2000, el socialista Costas Simitis gana por un estrecho margen las elecciones legislativas frente a Costas Karamanlis, su contrincante de derechas.
En 2004, se celebran los Juegos Olímpicos en Atenas.
A partir de 2010 empieza a sufrir intensamente la crisis económica que se extiende por gran parte de Europa.
En noviembre de 2011, Papandreu anuncia su dimisión y Lukás Papadimos (anterior Vicepresidente del Banco Central Europeo) se proclama Primer Ministro de Grecia.
25 de marzo.
Fiesta Nacional.
Abril.
Fiesta de Pascua.
Durante el verano
Fiesta de las flores.
Mediados de julio.
Fiesta del vino en Rethymnon.
En julio y en agosto.
Festival de Heraklion.
15 de agosto.
Día de la Asunción.
Mediados de agosto.
Fiesta del vino en Sitia.
28 de octubre.
Fiesta nacional griega.
Del 7 al 9 de noviembre.
Fiesta nacional cretense.