Guam

Situada en el océano Pacífico, la isla de Guam forma parte del archipiélago de las islas Marianas. Dotada de un estatus de "territorio no incorporado" asociado a los estados Unidos de América, esta antigua colonia española se cuenta entre las bases militares más estratégicas del ejército estadounidense, siendo una de las más importantes de toda la región del Pacífico por sus numerosas instalaciones militares.
  • Guam
    © iStockphoto.com / Michael Fitzsimmons
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Guam

Antiguo territorio de ultramar perteneciente a la corona española hasta finales del siglo XIX, Guam se revela como una edénica isla de origen volcánico rodeada por una preciosa barrera de coral. La mitad norte de su territorio está conformado por una llanura calcárea coralina rodeada de acantilados, cocoteros y numerosas galerías formadas en el interior de la propia roca. La otra mitad de la isla se caracteriza por contar con una geografía más voluminosa, en la que pueden apreciarse varias colinas en la zona central y montañas salpicadas de cascadas y ríos más al sur. Entre los cuatro picos o grandes cimas de la isla, el monte Santa Rosa ofrece unas vistas espectaculares sobre los densos bosques que cubren la cara norte de Guam. Al sur, el monte Jumullong Manglo se impone como el punto de mayor altitud de la isla, culminando a 410 metros del suelo. Curiosamente, si esta es medida desde su base, ubicada en el fondo de la fosa de las Islas Marianas, estaríamos ante la montaña más grande del planeta. Desde su cima, el viajero podrá disfrutar de una impresionante panorámica sobre toda la costa sur y las colinas que se extienden hacia el norte de la isla. La exuberante jungla de Guam está repleta de preciosos saltos de agua y cascadas. En el centro de la isla, un guía podrá acompañaros hasta las imponentes cataratas de Sigua, también conocidas como las cataratas de Tarzán. Al sur de la isla, las cataratas de Talofofo se revelan como un encantador paraje natural en el que el viajero podrá deleitarse dándose un buen chapuzón.

Agaña, la capital de Guam, está repleta de pequeñas curiosidades que llaman la atención de los visitantes, como es el caso de las ruinas de la Casa del Gobierno, una copia en miniatura de la célebre Estatua de la Libertad, el museo nacional de historia o la catedral del Dulce Nombre de Maria, situada en la céntrica Plaza de España. Pero sin duda, la principal atracción de la capital guameña es elLatte Stone Park, con sus característicos pilares de piedra con forma similar a las de una seta, siendo este uno de los verdaderos símbolos de la isla con el que los antiguos Chamorros identificaban sus casas. Además, la ciudad también cuenta con seis parques históricos dedicados a los acontecimientos que allí se desarrollaron durante la Segunda Guerra Mundial.

Las costas de Guam son una sucesión de playas, acantilados y rocas. Uno de los atractivos más notable de la isla es su excelente reputación como destino para la práctica de deportes y actividades náuticas. Las aguas cristalinas que la rodean son el hogar de cientos de especies diferentes de peces, pudiéndose observar hermosos arrecifes coralinos y vestigios de épocas pasadas que harán las delicias de los amates del submarinismo. El surf, windsurf y kitesurf, junto al kayak y los recorridos en canoa son otros de los deportes más populares que el viajero podrá practicar en Guam.

Tumon Bay es el principal centro turístico de la isla. Numerosos hoteles, resorts, discotecas, restaurantes y boutiques destinadas principalmente a los turistas japoneses, copan el lugar. Gun Beach, ya sea para darse un chapuzón o para darse un paseo, es una auténtica delicia. Esta playa es llamada de esta manera debido a los cañones y baterías de combate que todavía decoran sus dominios como vestigios de la Segunda Guerra Mundial.

Situada en la costa sudoeste de Guam, Inarajan es una pequeña y tranquila ciudad en donde la cultura chamorra se encuentra todavía muy presente como atestiguan las tradicionales casas de bambú recubiertas con paja. En esta pequeña localidad el visitante tendrá la ocasión de asistir a demostraciones de de artesanía tradicional de corte chamorro. No muy lejos de este lugar, una muy interesante actividad sería visitar la famosa cueva de Gadeo, en cuyo interior puede contemplarse varios petroglifos que datan del 1500 a. C. En lo que a las playas se refiere, no puedes irte de Guam sin antes haber testado los deliciosos arenales y límpidas aguas de la laguna turquesa de Coco Island. Tan solo la cara oeste de Cocos es accesible al público. Para llegara hasta allí, puedes tomar un barco en Merizo. Por último pero no por ello menos importante, Cetty Bay, con sus hermosos paisajes costeros, tampoco puede faltar en tu hoja de ruta.

Guam : las cifras clave

Superficie : 541.3 km2

Número de habitantes : 182111 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : + 9 horas en invierno/ + 8 horas en verano.

  • Las playas y la práctica de deportes náuticos.
  • Un clima favorable casi todo el año.
  • Las reminiscencias de la cultura chamorro.
  • Demasiados turistas.
  • Guam ha perdido su autenticidad.
  • El elevado precio de los hoteles.

Guam  : ¿Qué visitar ?

Los paisajes

Las ciudades

Fauna y flora

Arte y cultura

Guam : ¿ Que traerse ?

Guam, debido a su estado libre de impuestos, es considerado por sus vecinos asiáticos como el paraíso para ir de compras. Una amplia gama de relojes, joyas, licores, perfumes, porcelanas, aparatos de alta definición y cámaras de foto libres de impuestos. Pero en el Chamorro Village de Agaña (I Sensong) también podremos comprar y traernos objetos artesanales más típicos. Las tiendas abren de lunes a sábado de 10:00 a 21:00, y los domingos, de 12:00 a 18:00.

Guam : ¿ Qué comer ?

La cocina guameña presenta un delicioso mestizaje de la gastronomía española, filipina y típica de la región del Pacífico. Entre las especialidades locales más destacadas podemos encontrar el cochinillo asado, una amplia variedad de frutas tropicales, arroz rojo elaborado con semillas de achiote, patés de gamba, hojas de taro cocinadas con leche de coco, y como no, el kelaguen, una de las recetas tradicionales más populares elaborado con pollo picado y asado con zumo de limón, coco rallado y guindilla). Para comer al más puro estilo chamorro, te invitamos a condimentar los platos con finadene, una salsa picante elaborada a base de guindilla, salsa de soja, zumo de limón y cebolla. Tras la comida, a menudo se mastica el buyo a modo de digestivo, una nuez de betel envuelta en una hoja de pimienta. El mercado de Agaña, el Chamorro Village, es el lugar perfecto para degustar las especialidades autóctonas a un precio mucho más asequible que en otros lugares.

Guam : descubre las ciudades

Guam : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

La cultura de Guam está fuertemente ligada a las tradiciones y a las costumbres del pueblo Chamorro. Muy marcado por el simbolismo, la cultura Chamorro se expresa en la vida cotidiana de los pueblos a través de los bailes, la música, los juegos, la cocina y la navegación. La artesanía chamorra está fuertemente marcada por la técnica del trenzado para la fabricación de cestas, bolsas, alfombras, sombreros y recipientes elaborados con hojas de pandanus o de cocoteros, empleando también fibras de banano y de hibiscos para la confección de faldas y mortajas, entre otras prendas. De igual manera, los artesanos también utilizan las conchas de moluscos y tortugas a fin de elaborar fabricar collares, pulseras, cinturones o peines. En cuanto a la influencia española, está puede ser apreciada en la arquitectura de ciertos edificios coloniales, así como en los puentes de piedra creados en los tiempos del Imperio.

Durante tu estancia en Guam, no puedes dejar pasar la ocasión de asistir a alguna de las numerosas fiestas religiosas en honor al Santo Patrón de cada ciudad. La fiesta de la Liberación del 21 de julio da pie a una semana de celebraciones y animaciones que mezclan la historia y la cultura local para el deleite de locales y foráneos.

Guam  : consejos de viaje

A causa de la afluencia turística, conviene evitar los períodos correspondientes a las vacaciones japonesas, las cuales tienen lugar a finales de diciembre, finales de abril y primeros de mayo y de julio a septiembre. El turismo está esencialmente dirigido a la clientela japonesa, por lo que nos toparemos con muchas costumbres niponas en las zonas turísticas. Durante tu estancia, no puedes dejar pasar la ocasión de subir a bordo del célebre Atlantis Guam, un submarino que te permitirá contemplar los restos de navíos y arrecifes de coral que pueblan los fondos marinos guameños a una profundidad de 150 metros. También puedes practicar submarinismo en Apra Harbor, un arrecife lleno de restos de navíos y aviones, vestigios de las batallas entre Estados Unidos y Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Cada pueblo tiene su patrón: asiste a una de las fiestas en que se celebra su onomástica.

Varios hoteles de la isla poseen sus iglesias privadas. Guam también dispone de siete campos de golf de nivel mundial. Es pues un destino soñado para los apasionados de esta disciplina. De hecho, existen recorridos abiertos para competir a cualquier nivel mientras se admira la belleza de los paisajes del océano Pacífico como telón de fondo. La visita del mercado nocturno de Chamorro, el cual tiene lugar todos los miércoles, se antoja como obligatoria. Esta es sin duda una excelente oportunidad para entrar en contacto los habitantes de la isla. Con sus playas de ensueño, Guam es un paraíso tropical que goza de un clima favorable a lo largo de todo el año. La isla es también un auténtico paraíso para los amantes del submarinismo. Los arrecifes que rodean Guam permiten disfrutar de una fauna submarina rica y variada y compuesta de numerosas especies como barracudas, pulpos, peces tropicales, morenas y estrellas de mar.

otros rincones del mundo
Guam : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches