Viajes a Guatemala: descubre la cultura maya

Guatemala, a menudo combinada con México, merece por sí misma que se le dedique un viaje, pues este pequeño país de Centroamérica está repleto de lugares interesantes. Por supuesto puedes visitar las ruinas de Tikal, fabuloso reino maya oculto en una jungla, el lago Atitlán, rodeado de volcanes y de pueblos indígenas, y la ciudad colonial de Antigua... Pero Guatemala es también un pueblo, descendiente fiel de los mayas, con folclore y ritos ancestrales por lo que viajar a Guatemala te permitirá conocer mejor el pasado indígena de sudamérica.
  • Guatemala
    © kobby_dagan/123RF
  • Guatemala
    © elhielo / 123 RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Guatemala

En Guatemala podemos encontrar todas las riquezas de América central, desde el lado salvaje del Pacífico hasta el mar del Caribe: tierras volcánicas y vegetación frondosa, playas idílicas y lagos aislados, sin olvidar las arquitecturas mayas et coloniales, herencia de un pasado fascinante y aún presente en esta civilización.

Guatemala propone numerosas actividades que enamorarán a los apasionados de las vacaciones deportivas. Entre el rafting en los ríos, el surf en la costa pacífica, la exploración de las cuevas de Lanquín, bucear en el fondo marino o en el lago de Atilán, rodeado del majestuoso volcán San Pedro desde donde también puedes tirarte en parapente, las sensaciones extremas están garantizadas. Semuc Champey, cerca de la pequeña ciudad de Cobán, es un sitio extraordinario. Es una de las piscinas naturales de agua dulce en las que se permite bucear en Guatemala. Las aguas turquesas de estos lagos en el corazón de la jungla maravillarán a más de uno.

El país también ofrece varias posibilidades de senderismo, ya sea a través del misterioso bosque de Peten o sobre la ladera de los volcanes dispersados sobre el suelo guatemalteco. También se organizan fabulosos itinerarios de trekking alrededor de sus picos. La ascensión de Tajumulco, el punto culminante de América Central, se puede realizar en dos días. El Pacaya, situado un poco más al sur, es un volcán aún activo que se puede escalar en un día fácilmente. A una hora de carretera, encontramos la vieja capital Antigua y sus coloridas calles.

Esta magnífica pequeña ciudad es una referencia para aquellos que estudian lenguas extranjeras. Las calles y los monasterios con fachadas abigarradas recuerdan a la ocupación española. Chichicastenango es conocido por su mercado artesanal, sin duda uno de los más antiguos y pintorescos de América latina. Podréis encontrar máscaras utilizadas durante ceremonias maya. Totonicapán, pequeña ciudad de montaña, también es conocida por el talento de sus artesanos: alfareros, tejedores, hojalateros y carpinteros trabajan en sus talleres bajo la mirada curiosa de los paseantes.

La ciudad de Guatemala, la capital actual, es menos apreciada por los turistas quienes la encuentran demasiado moderna en comparación al resto del país. Sin embargo, es una ciudad digna de interés con su centro histórico, sus grandes museos y su animada vida nocturna. Algunos prefieren Quetzaltenango, la segunda ciudad más importante, que aún conserva edificios coloniales increíbles.

Protegidos por los parques nacionales y las reservas biológicas, la fauna guatemalteca constituye un panorama bastante representativo del conjunto de las especies de América central: tortugas, cocodrilos, jaguares, pumas, monos, colibrís, tucanes, periquitos... El pájaro nacional es el quetzal, un pájaro espléndido con un plumaje rojo vivo y verde azulado que vive en la región de Alta Verapaz.

Uno de las principales ventajas de Guatemala es su patrimonio histórico muy marcado, Con casi 40% de su población amerindia, mayoritariamente maya, las tradiciones ancestrales son transmitidas con las generaciones. La región de los Altos en particular es un vivero de la cultura maya, el español no es la lengua más hablada y la cultura del maíz está extremadamente desarrollada. Perpetúa la fabricación de textiles típicos muy coloridos para todo el país. El bordado, la cestería, la cerámica o la escultura en madera son artes aún practicadas hoy en día en numerosos pueblos. La arquitectura maya es un espectáculo inolvidable: los impresionantes vestigios de Tikal hay que visitarlos. Los sitios de Copán, Quiriguáy el Mirados, más pequeños y menos accesibles constituyen a su vez verdaderos tesoros, reflejo de una era gloriosa de esta civilización.

Guatemala : las cifras clave

Superficie : 108889.0 km2

Número de habitantes : 13677815 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : - 7 horas en invierno / - 8 horas en verano.

  • Una gran diversidad de paisajes y una elevada concentración de lugares de interés histórico en un pequeño territorio.
  • El patrimonio humano: las fiestas, el folclore y los ritos de los descendientes de los mayas poseen una increíble vitalidad.
  • Los desplazamientos por el país resultan cansados.
  • La inseguridad en constante aumento.
  • Hay que tener un talante aventurero para un viaje individual.

Guatemala  : ¿Qué visitar ?

Los paisajes

Las costas

Fauna y flora

Arte y cultura

Los monumentos

Guatemala : ¿ Que traerse ?

Los numerosos mercados, paradas turísticas obligatorias, constituyen el escaparate de la bellísima artesanía del país. Los guatemaltecos, fieles a su legado maya, son finos artesanos. Te dejarás tentar por los tejidos entremezclados de magníficos colores como los tradicionales huipiles (blusas bordadas), las cintas (cinturones anchos de tela) o las mantas. Otras especialidades: las pulseras y objetos de jade, las joyas de plata, las máscaras talladas de madera que representan a los animales emblemáticos el país, la cerámica a la que los indígenas aplican saberes ancestrales...

Guatemala : ¿ Qué comer ?

La cocina guatemalteca, bastante barata, se parece a la cocina mexicana. El maíz es la base de alimentación tanto en grano como en forma de diversas tortas (tortillas o enchiladas con salsa) y acompaña todos los platos. Son típicos los frijoles negros y el arroz con pollo del Altiplano, el pescado y el marisco en la costa y una gran variedad de carne a la parrilla en El Petén. Puedes encontrar también guacamole y chirmol (la célebre salsa hecha con tomates, pimientos y cebollas), sin olvidar la gran abundancia de frutas como la piña, los plátanos, las papayas y los melones. Respecto a las bebidas, existen bastantes cervezas locales, alcohol de maíz denominado «chicha» o de caña de azúcar como el Aguardiente Venado.

Guatemala : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Debéis saber que en los restaurantes se pone un precio más alto para los turistas y así negociarlo luego.

A los locales no les gusta que les hagan fotos, preguntarles antes de hacerlo. Si aceptan, os preguntarán en ocasiones algunos quetzales a cambio. Si dicen que no, no insistáis.

Los comercios hacen una pausa a la hora de comer y algunas administraciones también están cerradas en ese periodo del día. Pensar en tratar de usted a las personas.

Guatemala  : consejos de viaje

Teniendo en cuenta el degrado de las condiciones de seguridad, es preferible confiar la organización del viaje a un profesional. El itinerario más programado en Guatemala es un circuito que dura 13 días. También se puede optar por un viaje ?a medida? propuesto por algunos turoperadores. El tour en coche sigue siendo una opción minoritaria, a no ser que sea con chófer.

No hay que perderse los mercados, muchos de ellos aún se mantienen auténticos pese a la afluencia turística. Será una buena ocasión para admirar a las nativas elaborando todo tipo de trajes tradicionales.

Las temperaturas son altas todo el año en Guatemala. Se aconseja evitar el periodo de lluvias de junio a octubre. Durante el resto del año también hay fuertes lluvias pero no es muy común. Las temperaturas durante la temporada seca son agradables en la montaña: hace entre 20 y 25 grados durante el día.

Durante la visita a Tikal, se recomienda no salirse de los senderos ya marcados, prever zapatillas apropiadas y sobretodo llegar pronto para observar el amanecer.

En Honduras, el sitio arqueológico Copán ?el Atenas del nuevo mundo? sólo está a 15 km de la frontera guatemalteca. Este lugar merece un desvío, y cruzar la frontera no es problema puesto que los dos países forman parte de la C4 y no es necesario un visado.

otros rincones del mundo
Guatemala : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches