Viajes a Guinea Ecuatorial: planea tu próxima escapada

Si sueñas con la naturaleza virgen, bienvenido a Guinea Ecuatorial. Situado entre Gabón y Camerún, el país te seducirá con sus playas de arena blanca y su increíble vegetación. Existen dos territorios que pertenecen igualmente al país: la isla de Bioko, situada frente a Camerún, en el golfo de Biafra y donde se encuentra la capital, y la pequeña isla de Annobón, a la altura de Gabón, a 640 km al suroeste.

  • Guinea Ecuatorial,
    © Matej Hudovernik / 123RF
  • Guinea Ecuatorial
    © Irina Fuks / 123 RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Guinea Ecuatorial

Este país del continente africano, es uno de los estados más pequeños del continente y no es uno de los destinos turísticos por excelencia. Pocos visitantes se aventuran a descubrir Guinea Ecuatorial, pero a este país no le faltan atractivos. La naturaleza es aún virgen y las playas casi desiertas. Uno de los lugares principales que descubrir se encuentra en el Golfo de Biafra, a lo ancho de Camerún. La isla de Byoko es una de las más grandes del Golfo de Guinea. Con una longitud de 195 km, la isla se caracteriza por su naturaleza virgen. Las colinas volcánicas son emblema del paisaje de esta isla que también cuenta con impresionantes playas de arena. Los amantes de la escalada también podrán subir a la cima del Puente Cope desde donde se pueden disfrutar impresionantes vistas sobre Niger, Camerún y el Océano Atlántico. Dos ciudades principales acogen a la mayoría de habitantes de la isla. Malabo, la capital del país que posee un gran patrimonio cultural que data de la época colonial española. A la isla de Byoko se puede llegar en avión ya que dispone de un aeropuerto internacional en Malabo. La segunda ciudad de la isla se encuentra en el suroeste, Luba. Ahí se pueden descubrir preciosas playas como la de Arena Blanca. En esta isla los arqueólogos han encontrado restos humanos que datan del periodo neolítico. En esta isla también se pueden practicar muchos deportes como el submarinismo, la escalada y el senderismo. Tampoco hay que perderse la reserva de Caldera, al sur de Luba. Allí podrás observar tortugas marinas a la par que disfrutar de las playas paridesiacas.

La segunda isla del archipiélago, la isla de Annobon también está repleta de volcanes. Menos famosa y más pequeña que Byoko, no está exenta de lugares de interés. La naturaleza allí es salvaje y la vida de los habitantes se mantiene tradicional. En la parte continental, toma un poco de tiempo para recorrer Bata, la ciudad portuaria del país. Bata es un buen punto de partida para visitar todas las reservas que hay en su entorno. Aquí la fauna y la flora son muy ricas y la selva ecuatorial alberga gran cantidad de especies animales como gorilas o elefantes. El Parque Nacional del Monte Alen merece toda la atención que le prestan sus visitantes. Hay que tener en cuenta que la selva ecuatorial recubre tres cuartas partes del país en su zona continental, por lo que el país está lleno de parques y reservas naturales. En la zona de Bata podrás tomar el sol en sus playas de ensueño preservadas. Conoce a los pescadores de los pequeños pueblos.

En definitiva, Guinea Ecuatorial atrae sobre todo a aventureros deseosos de descubrir su naturaleza salvaje y preservada, pero también a aquellos que buscan la tranquilidad de las playas naturales de arena desiertas. Aquellos interesados por la cultura podrán observar los edificios y otras construcciones propios de la época colonial española.

Guinea Ecuatorial : las cifras clave

Superficie : 28051.0 km2

Número de habitantes : 535880 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : - 1 hora en verano; en invierno la hora es la misma

  • Como hasta ahora el turismo ha estado muy poco desarrollado, el país es virgen y seducirá a los viajeros con sed de aventura.
  • Es fácil relacionarse con la población, por ejemplo en la barra de un bar, saboreando un vino de palma.
  • Algunas de las playas más bellas del mundo se encuentran en Guinea Ecuatorial.
  • La carencia de infraestructuras turísticas sorprenderá a los visitantes que busquen sobre todo confort.
  • Existen dificultades para desplazarse por carretera por el interior del país.

Guinea Ecuatorial  : ¿Qué visitar ?

Los paisajes

Las costas

Las ciudades

Fauna y flora

Arte y cultura

Guinea Ecuatorial : ¿ Que traerse ?

La artesanía está muy poco desarrollada debido a la casi ausencia de turistas.
Horarios de las tiendas: de 08:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00, de lunes a sábado.

Guinea Ecuatorial : ¿ Qué comer ?

Las influencias de la cocina de este país son, sobre todo, hispánicas. El pasado colonial se muestra también en su gastronomía. También existe una cocina propia donde la mandioca, el maíz y los cacahuetes son los ingredientes centrales. Para sumergirse completamente en el universo gastronómico del país, hay que dar un paseo por los mercados de las ciudades y pueblos. Verduras, pescados y carnes están a la orden del día en los platos de Guinea Ecuatorial. Todo acompañado con salsas de cacahuetes y okra. El arroz y los plátanos son los acompañantes perfectos para todo. Las sopas también tienen un lugar importante en la gastronomía del país con la sopa Pépé, la sopa de pescado con especias o la de cacahuetes. Para el postre, podrás elegir entre diferentes frutas como piñas, plátanos, papaya, aguacates, etc. En cuanto a las bebidas, podrás degustar el vino de palma y la malamba (bebida local hecha con azúcar de caña). También encontrarás numerosas cervezas. En Guinea Ecuatorial hay pocos restaurantes y están concentrados en Malambo y Bata. La mayoría de ellos sirven cocina al estilo español o europeo.

Guinea Ecuatorial : descubre las ciudades

Guinea Ecuatorial : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Los Bubis, uno de los pueblos que componen Guinea Ecuatorial, viven en la isla de Byoko y celebran el Botoi o ritual de fecundidad. Este rito es muy importante en la cultura de este pueblo y les permite conservar su lengua propia. La ceremonia se compone de cantos y danzas. El agua del mar se recoge y se lleva enseguida al santuario de Rojia. Este es un ritual que debe aportar fertilidad a las parejas. Pero atención, para participar en él no es necesario tener relaciones sexuales un día después.

La otra etnia importante del país, los Fang viven con sus tradiciones del matrimonio forzado. Esto significa que el marido puede casarse con todas las hermanas de su mujer.

El país es independiente desde el 12 de octubre de 1968. Cada año se celebra el día de la independencia, fiesta nacional del país. Una ciudad distinta acoge cada año las celebraciones y tiene el honor de recibir al presidente y su corte.

Guinea Ecuatorial  : consejos de viaje

Guinea Ecuatorial es un país sin problemas políticos. Pero este país, a pesar de su gran riqueza natural, sigue siendo un país pobre y subdesarrollado. Las riquezas pertenecen a una pequeña minoría de habitantes, generalmente relacionados de alguna forma con el presidente. La mayoría de sus gentes viven en la miseria. Por ello es importante estar atento a los ladrones, por ello se recomienda no salir a la calle con objetos de valor a la vista. Las dos principales ciudades del país son las que acumulan más robos por lo que se recomienda no dejar nada en el coche.

Para circular por el país se recomienda alquilar un coche con chófer, si coges un taxi hazlo acompañado y no solo. También es recomendable viajar por la noche.

Las infraestructuras de carreteras no están muy bien conservadas así que hay que estar atentos. Además, los controles policiales se mantienen frecuentes. Es desaconsejable coger una moto o bicicleta ya que es peligroso. Antes de marchar a descubrir el país, saca el dinero necesario en efectivo. Si piensas circular por carretera durante la época de lluvias alquila un 4x4.

Ten cuidado a la hora de tomar fotos: aunque es algo oficialmente autorizado, puede provocar malentendidos. Por tanto evita fotografiar edificios públicos, puertos, palacio presidencial, aeropuertos o incluso comisarías. Antes de fotografiar a los habitantes deberás preguntarles. Los mejores hoteles los encontrarás principalmente en Malabo y Bata.

otros rincones del mundo
Guinea Ecuatorial : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches