La India y sus numerosas facetas presentan una multitud de intereses para los viajeros más curioso. La inmensidad del subcontinente indio te obligará a escoger muy a menudo entre la India del norte y la India del sur. El norte del país te invitará a descubrir la majestuosidad de sus monumentos, el maravilloso Taj Mahal en Agra, la ciudad de Fatehpur Sikri, los templos de Khajurâho o los de Bhubaneswar en Orissa. Si de naturaleza se trata, apreciarás las regiones de Bengala con el famoso parque de Sundarbans (reserva más grande de manglares del mundo) o la inmensidad del desierto del Thar. Nueva Delhi, la capital, es una ciudad que puede parecer repelente por su inmensidad y la densidad de su población pero permite tener una visión verdadera de la vida cotidiana de los indios. La el sur de la India es un poco diferente. La historia de estas regiones ha estado menos influida por las civilizaciones extranjeras y los centros de intereses allí son menos urbanos. Allí encontrarás templos perdidos en la selva, playas de arena fina y cuevas rupestres milenarias. Viajar al sur de la India es parecido a realizar una búsqueda de espiritual dada la suma influencia religiosa que se respira en esta región. Nos centraremos en los templos de Halebid o los Chennakeshava, obras maestras de la dinastía Hoysala. Las hermosas playas de la región de Goa son una invitación a la desconexión. Sea cual sea la opción que elijas para organizar tu viaje a la India, el paisaje está siempre esperando. El mejor momento para ir a la India depende de la región donde vayas. Como la India es un país enorme, una parte puede estar sumergida en el frío (o agua, durante el período del monzón) mientras que la otra disfruta de temperaturas agradables. Cuidado con el período del monzón, que comienza en mayo- junio o piensa en comprar un paraguas. El Sur de la India tiene un clima muy agradable entre octubre y enero. Te recomendamos no viajar en verano a esta región, ya que de abril a junio, la temperatura oscila entre los 45 ºC. Por lo demás, el período comprendido entre mediados de noviembre hasta finales de marzo es el más propicio para el turismo, pero no olvides que esta es la temporada alta, así que no te sorprendas si te encuentras rodeado por otros viajeros.
La India hindú es un choque cultural violento. La mayoría de las relaciones humanas se rigen por el sistema jerárquico de castas, donde cada persona tiene un papel definido. La vaca es un animal sagrado. En los templos hindúes, jainistas, mezquitas y santuarios budistas debes quitarte los zapatos al entrar. Antes de entrar en una mezquita, asegúrate de que los visitantes no musulmanes se les permiten la entrada y también que se les permita la entrada a las mujeres. Lo mismo para los templos sij, donde debes cubrirte la cabeza para entrar. Si cuentas con pertenencias de cuero, retíralas antes de entrar en los templos jainistas. Cubre tus brazos y piernas y evita los atuendos descuidados (en el caso de las mujeres, evitar las faldas y los pantaloncillos cortos). En cualquier caso, no toques ninguna escultura o estatua de una deidad. En Ladakh, recorre siempre los monumentos budistas en el mismo sentido de las agujas del reloj, como las paredes de maní (paredes de piedra grabados con un mantra budista tibetano) o los chortens (stupas o pagodas en tibetano). También está mal visto darle la mano a otra persona sin que antes ella lo haya hecho primero. Para saludar a una persona es mejor que unas tus manos y las lleves a tu pecho, al mismo tiempo que bajas la cabeza y dices ?Namaste? o ?Namaskar?. Si viajas con tu pareja, te recordamos que es inapropiado besarse en público, de hecho esta acción es considerada como un acto sexual. En la India, una regla muy particular en la vida cotidiana es evitar que tus pies toquen los de otra persona. Si ofreces flores a otra persona, investiga el simbolismo que hay detrás para que no sea mal visto, al igual que cuando des un regalo, la tradición dice que lo pongan en una esquina de la casa para abrirlo más tarde, así que no te sientas mal cuando lo hagan, no significa que no aprecian el detalle. Si estás presente en una comida y los anfitriones no llevan los zapatos puestos, tú también deberás quitarte los tuyos. Si quieres comer con los dedos utiliza sólo la mano derecha, la izquierda está reservada para la higiene personal. El matrimonio de conveniencia entre dos familias sigue siendo importante en la vida de los indios.
La cocina india incluye una amplia variedad de platos regionales. Es difícil hacer una descripción completa. Cada región está influenciada por la religión o la historia. Por lo tanto, en el sur de la India la alimentación se basa principalmente en el arroz, las verduras y salsas picantes, por lo que es particularmente vegetariana, a diferencia del norte donde acostumbran más a comer la carne. Una cosa es segura, si te consideras un carnívoro declarado, y la ternera es tu debilidad, India puede no ser tu país favorito. Como la vaca es un animal sagrado, la cultura alrededor de su carne es estrictamente tabú. Sin embargo, si quieres una hamburguesaseguramente su carne sea de cordero o de búfala. Las zonas costeras son especialistas en cocinar platos a base de pescado y camarón. El ?curry?, plato emblemático de la cocina india, viene en docenas de formas: puede ser de pollo, cordero, pescado o simplemente de verduras y claro no pueden faltar las especias para darle ese toque tan especial .En Mumbai se puede degustar el plato palometa o japuta que sabe a platija. Tienes que probar el ?Dhansaak?, un plato típico hecho con carne de cordero o pollo con lentejas picantes. En Hyderabad, Andhra Pradesh, se puede disfrutar de una especie de kebab llamado ?Haleen? hecho de trigo sumergido en una salsa de cordero ligeramente picante. Si te apetece un bocadillo, tienes que probar el ?thali? hecho de verduras y pan, que además de ser muy barato (entre 10 y 20 rupias) es muy nutritivo. En lugar de servirte la comida en un plato de cerámica o plástico, lo harán en una hoja de plátano, no te sorprendas. En el sur de la India hay muchas frutas, que hasta las puedes comprar en la calle. Si un vendedor de frutas se te acerca, pregúntale si puedes probar el coco verde. Una vez que hayas bebido el agua de coco, el vendedor cortará el coco en dos para que puedas comerte la carne, pero date prisa porque las moscas no esperarán que termines de disfrutar tu comida.
Las artesanías indias son muy bellas. En Kerala podrás encontrar saris, hechos a mano 100% algodón, bordados con hilos de oro. Entre los objetos de recuerdo que puedes traer a casa se encuentran objetos de madera tallada, cobre, latón o estatuillas de bronce y arcilla representando personajes de Kathakali, lámparas de aceite, bandejas y otros objetos de culto como máscaras, sin mencionar una gran cantidad de especias frescas. Si tienes la oportunidad, debes visitar el ?State Emporium?, que es un conjunto de tiendas estatales distribuidas en todo el país donde los precios son fijos. En otros lugares se puede regatear. En las grandes ciudades, las tiendas están abiertas entre las 10 y 19/20 h de lunes a sábado. Están cerradas los domingos y los días festivos. Por último, te informamos de que está prohibida la exportación de pieles, pieles de serpiente, antigüedades y los objetos en marfil.