Costumbres Punjab y Haryana

  • Punjab y Haryana, India
    © byheaven/123RF
  • Punjab y Haryana, India
    © Roberto CAUCINO / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino India

Punjab y Haryana : Costumbres y tradiciones

Libros

Historia de mis experiencias con la verdad, de Gandhi.
La Ciudad de la Alegría y Mil soles, de Dominique Lapierre.
El Olor de la India, de Pier Paolo Pasolini y René de Ceccaty.
Diccionario del amante de la India, de Jean-Claude Carrière.
Cuentos de los Sabios de la India, de Martine Quentric-Séguy.
La India en que viví, de Alexandra David-Néel.

Libros de imágenes:
Homenaje a la India, de Olivier Föllmi.

Guías

India. Anaya Touring Club 2006.
India. Guías Azules España, GAESA, 2004.
La India por dentro: una guía cultural para el viajero. José J. de Olañeta, Editor 2006.
India Norte. Anaya Touring Club, 2003.
India Sur. Anaya Touring Club 2005.

Música

Roots And Wings, de Sheila Chandra.

Punjab y Haryana : descubre la historia del país

Fechas históricas

1500 a.C.: los indoarios invaden la región e implantan el hinduismo y el sistema de castas.
563-483 a.C.: vida de Buda.
273-236 a.C.: reinado del gran emperador indio Ashoka. Es la edad de oro de la India.
1192: ocupación de una gran parte de la India por los musulmanes.
1288-1293: Marco Polo atraviesa la India.
1526: creación del Imperio mogol, con Delhi como capital.
1631: construcción del Taj Mahal.
Siglos XVII y XVIII: presencia europea cada vez más importante.
1742: los franceses llegan a Pondicherry.
1876: la reina Victoria es coronada Emperatriz de las Indias.
1906: fundación de la Liga Musulmana.
1911: la capital del Imperio Británico de las Indias se traslada de Calcuta a Nueva Delhi.
1920: Gandhi inicia el movimiento de no cooperación y, en 1930, la desobediencia civil.
15 de agosto de 1947: independencia y división de la India en dos estados, la República de la India y la República Islámica de Pakistán.
1948: asesinato del Mahatma Gandhi.
1950: la India se convierte en una república democrática federal y laica, miembro de la Commonwealth.
1964: muerte de Nehru.
1964-65: segunda guerra indo-pakistaní.
1966-77: gobierno de Indira Gandhi, hija de Nehru.
1971: tercera guerra indo-pakistaní, e independencia de Bangladesh.
1975-77: Indira Gandhi declara el estado de emergencia.
1984: asesinato de Indira Gandhi a manos de sus guardaespaldas, extremistas sijs. Victoria en las elecciones legislativas del partido de Rajiv Gandhi, hijo de Indira.
1987-1989: intervención india en Sri Lanka.
1991: asesinato de Rajiv Gandhi.
1993: enfrentamientos y atentados en la región de Bombay.
1997: un intocable a la cabeza del estado indio, K. R. Narayanan.
Desde 1998: tensiones en la frontera indo-pakistaní. Aumento de los ensayos nucleares por parte de ambos países.
1998: el BJP, el partido hinduista nacionalista, en el poder.
1999: vuelta a la vida política del "linaje Nehru-Gandhi".
Julio de 2002: Abdul Kalam es elegido presidente.
Agosto de 2002: Bhairon Singh Shekhawat se convierte en vicepresidente.
22 de mayo de 2004: Elecciones generales: Manmohan Singh (Partido del Congreso) se convierte en primer ministro. Sonia Gandhi resultó elegida, pero renunció al cargo.

Punjab y Haryana : Calendario festivo del país

Dias Festivos

1 de enero:
Año Nuevo.
26 de enero:
Fiesta nacional, Republic Day.
15 de agosto:
Aniversario de la independencia india.
2 de octubre:
Aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi.
25 de diciembre:
Navidad.
La fecha de las festividades locales y nacionales indias varía de un año a otro, al regirse por un calendario lunar.
Enero.
13 de enero:
Fiesta de Lohri o Makar Sankranti, celebrada en todo Jammu con fogatas, bailes y decoraciones típicas.
Vasanta Panchami, fiesta de la primavera dedicada a la diosa del Conocimiento. En el norte, festival de cometas.
Febrero-marzo.
Feria (mela) de Purmandal en sus templos shivaítas.
Mahashivaratri, jornada dedicada a Shiva, con procesiones y cánticos.
Holi, fiesta popular exuberante, especialmente en el norte, en la que se lanzan agua y polvos de colores sobre los transeúntes.
Marzo-abril.
Fiesta de Chaitri Chaudash, en Uttar Baihni, cerca de Jammu.
Festividad de Bahu, en el templo de Kali de la fortaleza de Bahu, en Jammu (también entre septiembre y octubre).
Ramanavami, celebración del nacimiento de Rama. Bailes.
Celebración de Baisakhi por el fin del invierno y el principio de la estación del monzón.
Viernes Santo, fiesta cristiana que también se celebra en la India.
Mayo-junio.
Buddha Jayanti, que conmemora el nacimiento, el despertar y el acceso al nirvana de Buda.
Julio-agosto.
Peregrinaje a la gruta de Amarnath.
Naga Panchami, festividad dedicada a la serpiente Ananta (presentación de ofrendas).
Raksha Bandhan (Narial Purnima), fiesta de la nuez de coco, que marca el fin del monzón.
Ganesh Chaturti, festividad en honor de Ganesh, divinidad muy popular con cabeza de elefante.
Agosto-septiembre.
Janm Ashthami, aniversario del nacimiento de Krishna, día festivo en toda la nación.
Septiembre-octubre.
Dussehra, la fiesta más popular del fin del monzón.
Octubre-noviembre.
Diwali, la fiesta más alegre, en que se lanzan fuegos artificiales y los barrios se llenan de luces.
Govardhana Puja, fiesta dedicada a la vaca sagrada.
Noviembre-diciembre.
Aniversario de Guru Nanak, fundador de la religión sikh.
Las fechas exactas de los festividades de Ladakh se establecen en función del calendario lunar tibetano.
Septiembre.
Fiesta de Ladakh, las dos primeras semanas del mes. Espectáculos de bailes, deportes y trajes tradicionales, especialmente en Leh, la ciudad principal. En Deskit y Sumur, en el valle del Nubra, se organizan carreras de camellos, espectáculos de "guerra" y ceremonias de matrimonio tradicional.
De noviembre a marzo.
Celebración de numerosos festivales en Spituk, Stok, Thiksey, Chemrey y Matho.
Febrero, segunda quincena.
Los festivales de Año Nuevo del "chivo expiatorio" de Likir y Deskit (valle del Nubra) coinciden con el de Dosmoche, y son ocasión de numerosas ceremonias y rituales. El festival de Losar tiene lugar entre el 8 y el 30 de diciembre.
Las fechas de las fiestas musulmanas se adelantan unos 11 días cada año.
Para el año 2007:
1 de enero: Eid-ul-Adha (Fiesta del Cordero).
30 de enero: Ashura (Fiesta del Cordero).
31 de marzo: Aniversario del Profeta.
11 de agosto: Ascensión de Mahoma.
13 de octubre: Eid-ul-Fitr, fin del Ramadán.

otros rincones del mundo
India : Ofertas de
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches