14 horas 35 minutos de vuelo Madrid Nueva Delhi, con una escala.
En Jaipur el aeropuerto está a 15 km al sur del centro. No hay ningún autobús que comunique el aeropuerto. Calcula unas 200 rupias para la carrera del taxi y 50 rupias en rickshaw (pequeña calesa impulsada por un hombre).
Lleva contigo los documentos más importantes: pasaporte, billete de avión, dinero, cheques de viaje... Ata bien las maletas y ponles el candado cuando cojas el tren. Atención a los carteristas en los transportes públicos, las estaciones y los lugares turísticos.
El uso, la posesión y el tráfico de drogas están prohibidos y severamente castigados.
Ten cuidado con las serpientes venenosas y los escorpiones fuera de las grandes ciudades.
El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda a los turistas no ir a las zonas fronterizas de la India y Pakistán, del estado de Jammu-Cachemira hasta Gujarat, y tener cuidado en el norte de la India.
En la India existen 18 lenguas oficiales y más de 1.600 dialectos derivados de ellas. El hindi es el más extendido. En el valle de Cachemira, los habitantes hablan el kashur, una fusión de sánscrito, persa, árabe, hindi, dogri, turco, e incluso tibetano. En Jammu, los idiomas principales son el dogri, el hindi, el punjabí y el urdú. El ladakhi es la lengua más extendida en la región de Ladakh. No obstante, el inglés puede servirnos como lengua franca en todo el país.
Para visitar la India es necesario tener un visado. El pasaporte deberá estar en vigor y con una fecha de caducidad superior a seis meses. El visado de 6 meses empieza a partir de la fecha de expedición y no de la fecha de la llegada a la India. Se puede conseguir en el consulado de lunes a viernes de 09:30 a 10:30. Cuesta 50 euros en metálico y hay que llevar 2 fotos tamaño carné. El plazo es de entre 1 y 2 días. Antes de ir a Jammu y Cachemira infórmate de la situación política local ya que puedes tener problemas e incluso se puede prohibir la entrada. En Ladakh se requiere una autorización especial para ir al valle del Nubra, a Pang-Gong Tso, a Tso-Morari y a la región de Dahanu. Las autorizaciones, válidas durante 7 días, se obtienen en el District Magistrate's office de Leh y cuestan 20 dólares. Lleva siempre contigo la autorización ya que hay muchos puestos de control.
El 82% de la población es hinduista, religión mayoritaria en la India. En el valle de Cachemira, la población es en su gran mayoría musulmana, al igual que en el valle de Suru y en Kargil, Ladakh. También ha asimilado numerosos aspectos de la sociedad hindú de castas. En Jammu prevalece el hinduismo, mientras que en Ladakh la mayoría de los habitantes son budistas lamaístas, entre los que encontramos los "gorros rojos", por una parte, y los "gorros amarillos", por la otra, rama a la que pertenece el Dalai Lama, la reencarnación de Bodhisattva Avalokiteshvara.
La moneda oficial es la rupia india (INR). Se divide en 100 paisa. Está prohibido tanto importar como exportar rupias indias. Conserve los recibos del cambio, son indispensables para volver a convertir las rupias en divisas extranjeras o para comprar un billete de avión en rupias.
Es más fácil utilizar dólares estadounidenses, ya sea en metálico o en cheques de viaje, que euros. Las tarjetas de crédito se aceptan sin problemas en los grandes hoteles y los hoteles de categoría media, permiten la compra de billetes de avión y de tren y se pueden utilizar en numerosas tiendas. Los cheques de viaje se pueden cambiar a un tipo de cambio más ventajoso que el dinero en efectivo y se aceptan en la mayoría de bancos. En los grandes bancos, como el State Bank of India, es posible obtener dinero en efectivo en rupias mediante una tarjeta de crédito Visa, MasterCard o Japan Credit Bureau (tarjeta de crédito japonesa). Si desea visitar el estado de Jammu y Cachemira, antes es preferible cambiar dinero en Nueva Delhi o en otra gran ciudad. En la región de Ladakh, diríjase al State Bank of India de Leh y Kargil. Los bancos abren de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y los sábados alternos de 10:00 a 12:00 h.
No se olvide de llevar siempre encima rupias en billetes pequeños para los gastos habituales, como el "carrotaxi" (calesa tirada por una persona).
Sea cual sea la situación, evita ir con prisa.
El avión es muy práctico y representa un ahorro de tiempo considerable. Indian Airlines ofrece un abono aéreo de 21 días.
Es fácil alquilar un vehículo con chófer. Esto resulta muy útil en un país donde la circulación es anárquica y las carreteras se encuentran a menudo en mal estado. Se conduce por la izquierda. Para explorar Ladakh, no dudes en alquilar un todoterreno y no olvides nunca llevar contigo las autorizaciones especiales para las regiones que lo exijan antes de visitarlas.
Los autobuses locales son baratos, aunque también lentos, y es frecuente que vayan abarrotados. Es preferible coger los autobuses expresos de las empresas privadas, como Deluxe, a veces por el mismo precio que los públicos, pero más cómodos.
El tren sigue siendo un transporte económico y "exótico" para visitar la India. La red es muy amplia.
No se exige ninguna vacuna, aunque se recomienda vacunarse contra el tifus, la hepatitis A, incluso la hepatitis B, la rabia y la meningitis. Si vas a salir de las grandes ciudades, conviene seguir un tratamiento antipalúdico y llevar una mosquitera impregnada de repelente. No bebas agua sin tratar, no consumas cubitos de hielo y no uses agua del grifo (ni para lavarte los dientes). No consumas verduras crudas ni helados y ten cuidado con los zumos de frutas rebajados con agua. Pela la fruta y la verdura. Lávate las manos, sobre todo antes de comer.
En Ladakh, cuando llegues a Leh, tomate tu tiempo para aclimatarte a la altura y procura que pasen algunos días antes de realizar una actividad física. Las estancias a más de 3.000 m de altura pueden provocar el mal de alturas. Los síntomas son dolor de cabeza, alteración del sueño, pérdida de apetito, náuseas e incluso vómitos, tos seca irritante, respiración irregular y falta de concentración. En caso de problemas graves debes descender a una altura bastante más baja. Para evitar estos males, bebe mucha agua, come despacio y no consumas alcohol ni sedantes. Para las grandes alturas no olvides llevar ropa adecuada y adaptada a las condiciones climáticas de montaña, así como llevar gafas de ventisca. Para evitarte molestias una vez allí, pide consejo a especialistas antes de salir.
220 V en casi todo el país. Los enchufes son de tipo europeo. Comprueba el voltaje de todas formas antes de usar un aparato eléctrico. Un adaptador puede ser útil.
La India recibió 2,75 millones de visitantes en 2003.
Es costumbre dejar una propina a los camareros (aproximadamente un 10% de la cuenta) y a los mozos de hotel (de 5 a 15 rupias), pero no es indispensable en el caso de taxistas y en los pequeños restaurantes. En la calle serás permanentemente acosado por mendigos.
Desde la creación del Ladhak Autonomaus Hill Council (consejo autónomo de Ladakh), los turistas extranjeros deben pagar una tasa de entrada de 10 dólares que se pagan en los distintos puntos de entrada de la región de Ladakh. Para visitar los valles del Nubra, de Pang-Gong Tso, de Tso-Morari y de la región de Dahanu, calcula 20 dólares más.
Para llamar a la India desde España, marca el 00 + 91 (indicativo del país) + (Delhi: 11; Jaipur: 141; Jodhpur: 291; Udaipur: 294; Ajmer y Pushkar: 145; Jaisalmer: 2992) + el número del destinatario.
De la India a España: 00 34 + n°.
Embajada de la India
Avda. Pío XII, 30-32, 28016 Madrid.
Tel.: (00 34) 91 131 51 00.
Sección consular
Avda. Pío XII, 30-32, 28016 Madrid.
Tel.: (00 34) 91 131 51 30.
Horario telefónico de atención al público: de 09:00 a 17:30.
La Embajada proporciona información turística sobre la India.
Embajada de España
12, Prithviraj Road, Nueva Delhi - 110011. Tel.: (00 91) 11 4129 3000.
Oficina de Turismo de India
88, Janpath, Delhi. Tel.: (00 91) 11 332 0005.
Centro de Información de Jammu y Cachemira
201-203, Kanishka Shopping Plaza, 19, Ashoka Rd, Delhi.
Tel.: (00 91) 11 334 53 73.
Tourist Reception Centre
Virg Marg, Jammu. Tel.: (00 91) 191 548 172.
En Srinagar. Tel.: (00 91) 194 452 69091.
En Leh. Tel.: (00 91) 1982 52297 y 52095.