Java es una de las 17.000 islas que constituyen el archipiélago indonesio. Al contrario que Bali, su vecina, Java está menos frecuentada y por lo tanto, es más auténtica. El viajero que se aventure a través de esta lengua de tierra encontrará hermosos paisajes, selvas vírgenes y majestuosos volcanes pero no tantas playas paradisíacas. Es fácil encontrar lugares salvajes donde la naturaleza se ha adueñado del territorio. Sin embargo, Java tiene 141 millones de habitantes, ¡la isla más poblada del mundo! No tendrás problemas en encontrar a alguna persona local que te acoja en su casa vayas donde vayas. En Java podrás descubrir la huella que han ido dejando sucesivamente los indios, chinos y holandeses que convirtieron esta isla en un auténtico cruce de civilizaciones.
Uno no viene a Java para ir de compras. La artesanía local es un buen recuerdo para llevarse consigo como por ejemplo estatuas de madera, cestería, tejidos o marionetas de cuero. Las tiendas abren seis días por semana. Los horarios varían, pero muchas cierran de 14:00 a 16:00 h. Los centros comerciales suelen abrir sus puertas hasta las 21:00 h.
La cocina javanesa es muy variada como resultado de las grandes civilizaciones que se han ido sucediendo en la isla: indios, chinos, holandeses, etc. Comparada con la de Sumatra, la gastronomía local es más suave, siempre especiada pero no especialmente picante. Todas las comidas llevan arroz de acompañamiento, las carnes suelen servirse con verduras. Es imprescindible probar el Soto Madura, una sopa a base de carne de cordero y patatas. Así mismo, no hay que perderse los platos a base de tallarines salteados como el Mie Goreng. En cuanto a los postres, prueba una de las muchas frutas que hay en la isla, los plátanos, piñas, mangos y papayas suelen ser muy buenos. Respecto a la bebida, la cerveza se encuentra por todas partes y el café producido en Indonesia es de excelente calidad. En Java, tal como sucede en Indonesia, se puede comer a todas horas gracias a los abundantes warung, pequeños puestos al aire libre, así como a los vendedores ambulantes que cocinan en la calle. Si no puedes vivir sin una carne con patatas, puedes encontrarla en algunos restaurantes de los grandes hoteles, pero la calidad no suele ser excepcional y es mucho más caro que los platos locales.
Es aconsejable evitar viajar a Java entre diciembre y febrero, el período más lluvioso del año. Los meses del verano son los mejores para ir a la isla. ¿Qué meter en la maleta? Es mejor no cargarse mucho ya que las temperaturas casi nunca descienden por debajo de los 20 grados. También hay que evitar los modelos provocativos. Ahí podrás comprar camisetas y anoraks a buen precio. En invierno siempre hay que tener algo de abrigo si se va a zonas elevadas. En la temporada de lluvias se recomienda ponerse ropa de algodón ya que el calor es intenso, sin olvidarse del impermeable y los zapatos resistentes al agua. En cuanto a los medicamentos, se recomienda prever algo para el estómago ya que el cambio de hábitos alimenticios puede causar ardores. Así mismo, es recomendable llevar fotocopias del pasaporte y fotos de identidad para facilitar los trámites en caso de perder los documentos.