Actualización de la lista negra 2014

Consejos para viajar

Como cada año la Comisión Europea vuelve a publicar su lista negra de aerolíneas. Dicha lista indica a los viajeros cuales son las aerolíneas que no tienen derecho a sobrevolar o despegar desde la Unión Europea o aquellas aerolíneas que tienen restricciones.

Se elabora anualmente y la decisión se basa sobre el dictamen unánime del Comité de Seguridad Aérea compuesto por la Agencia Europea de Seguridad Aérea además de representantes de los 27 estados miembros de la UE y de Croacia, Islandia, Suiza y Noruega.

Sin embargo 299 compañías aéreas permanecen totalmente prohibidas en Europa, dichas compañías se ubican en los 22 países siguientes: Afganistán, Angola (salvo TAAG Angola Airlines que opera sujeta a restricciones), República de Nepal, Benín, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Eritrea, Filipinas, Gabón (salvo tres compañías que operan sujetas a restricciones y condiciones), Guinea Ecuatorial, Indonesia (salvo seis compañías aéreas), Kazajstán (salvo una compañía aérea que opera sujeta a restricciones y condiciones), Kirguistán, Liberia, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Sudán, Yibuti y Zambia Además de Meridian Airways de Ghana y Blue Wing Airlines de Surinam.

Tal como las aerolíneas certificadas por Libia, la lista destaca 10 aerolíneas objeto de restricciones operativas (pueden volar a la UE siempre y cuando respeten condiciones muy estrictas), es el caso de las siguientes compañías: Afrijet, Air Astana de Kazajistán, SN2AG y Gabon Airlines, Air Koryo de Corea, Airlift International de Ghana, Air Services Comores, Iran Air, TAAG de Angola y por fin Air Madagascar.

Puedes consultar el listado completo en este enlace. Si planeas un viaje a unos de los destinos mencionados en la lista negra como totalmente prohibido, te recomendamos optar por otro medio de transporte. Aunque la mayoría de los países traten de mejorar la seguridad aérea, ciertos estados no consiguen adaptarse conforme a las normas internacionales por falta de dinero o por otras razones pero en todos casos mejor que evites dichas compañías cuando puedas.

Fanny Courty

Todos los consejos prácticos