Realizar un viaje largo por carretera puede resultar bastante costoso. El precio del carburante aumenta progresivamente y los atascos que podamos encontrarnos por el camino se convierten en dos serios obstáculos a tener en cuenta. Estos y otros factores se han convertido en el caldo de cultivo de toda una serie de plataformas y aplicaciones que han vinculadas al fenómeno conocido como Carpooling o Car Sharing, traducido a la lengua de Cervantes como ?coche compartido?. El sistema, nacido en Francia (covoiturage) se ha expandido a una velocidad asombrosa por muchos países europeos, como una interesante y efectiva solución para hacer frente a los costosos gastos del transporte. He aquí una pequeña guía para conocer los principales aspectos de este popular servicio.
COMO FUNCIONA: Compartir coche para amortizar los gastos del trayecto. Esta es la filosofía base que ha dado pie al fenómeno del carpooling, cuyas cifras de apreciación no hacen más que mejorar semana tras semana. Las personas interesadas ponen a disposición su propio vehículo o contribuyen con los gastos del viaje en función de la tarifa fijada por el conductor. Las ventajas son más que evidentes: el coste del trayecto puede llegar a dividirse entre cinco llenando las cinco plazas del vehículo, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de CO2 que afectan la capa de ozono, al disminuir el número de automóviles en circulación. No obstante, el sistema plantea también algunos inconvenientes, como la flexibilidad de este servicio, al ser necesario realizar un acuerdo preventivo entre los pasajeros a fin de ponerse de acuerdo para decidir el horario de salida, lo cual puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza cuando se trata de un grupo numeroso, incluso cuando existen más ofertas disponibles para realizar el mismo trayecto en la fecha solicitada.
QUIEN LO PROPONE. En los últimos años han surgido un buen puñado de plataformas web en España en las que se proponen este tipo de servicios, especificando al detalle los diversos aspectos organizativos para la tranquilidad de quien ofrece o busca un pasaje.
Algunos de los portales más destacados en nuestro país son carpooling.es, blablacar.es, roadsharing.com o Uber. De igual manera, existe una larga lista de aplicaciones al servicio de los usuarios, como por ejemplo las Apps gratuitas de Carpooling o Uber, disponibles para iPhone y Android, a través de las cuales podremos acceder en tiempo real a la base de datos y encontrar en cuestión de pocos minutos un acompañante o un chofer para nuestro viaje.
Existe una infinidad de reglas de comportamiento general que los usuarios deberán imperativamente respetar para hacer uso de este servicio. Al inicio, los participantes deberán ponerse en contacto telefónicamente con la persona con la que emprenderán el viaje. La organización del viaje puede resultar un trámite bastante repetitivo y en lo que respecta al intercambio de información con los otros usuarios. Aunque en el anuncio publicado en la plataforma deben figurar todos estos datos, siempre es conveniente realizar una confirmación telefónica 24 horas antes de la hora de salida para evitar posibles malentendidos.
¿CUÁNTO CUESTA? Depende de la plataforma que utilicemos. En algunos sitios web el precio del trayecto es negociable, mientras que en otros existe una tarifa fija por cabeza. Si nos decantamos por un portal que nos ofrece la posibilidad de negociar las tarifas, existen dos posibles fórmulas para calcular el importe final: la primera de ellas toma como variable el número de viajeros para determinar el precio del viaje, mientras que en la segunda la tarifa es siempre fija, independientemente del número de personas que viajen en el mismo vehículo.
1. Precio variable: la fórmula propuesta desde la web de carpooling.es para calcular el coste del trayecto toma como referencia el coste del carburante + 10%. El montante de la suma final será dividido a partes iguales entre el número de pasajeros.
2. Precio fijo: el coste estimado varía entre los 5 y los 8 euros por cada 100 kilómetros recorridos.
Debéis tener en cuenta que en muchos tramos de autopista existen carreteras de peaje. No olvidéis verificar si la cantidad exigida incluye también la parte proporcional para cubrir dichos gastos, a fin de evitar posibles desagradables sorpresas de última hora.