Viajar en avión con perros

Consejos para viajar

Si tienes pensado viajar en avión en compañía de tu mejor amigo, te presentamos algunos consejos de gran utilidad para ayudarte a planificar tu viaje y evitar cualquier tipo de contratiempo de última hora.

Lo primero que tienes que ver es si tu perro puede viajar contigo en cabina o si por el contrario debe hacerlo en la bodega.

Si tu mascota viaja en la bodega deberías consultar las condiciones reglamentarias de la compañía con la que vueles. La jaula de transporte puede ser adquirida directamente en el aeropuerto o en una tienda especializada para garantizar que cumple con todas las medidas y requisitos exigidos para su transporte. Ésta debe disponer de un mecanismo de cierre adecuado, una superficie absorbente y una correcta ventilación. Antes de entregar a tu mascota, no olvides homologarla e identificarla como ?Animal Vivo?.

Si por el contrario tu mascota viaja en cabina, será necesario informarse de las restricciones de cada aerolínea en su web oficial. Si se trata de una mascota pequeña, cuyo peso sea menor a 6/8 kilos, normalmente, el único requisito necesario es que su jaula no supere las medidas reglamentarias de una maleta de mano. No olvides llevar siempre contigo la cartilla de vacunación, comprobando previamente si la compañía área exige algún tipo de documento o certificado especial (pasaporte, chip electrónico...) para su transporte. Las condiciones varían según la aerolínea y el destino al que te dirijas. Te recomendamos abordar este aspecto con la suficiente antelación, ya que el proceso para su obtención puede llevar varios días.

Una vez determinado este aspecto, deberías tener en cuenta los siguientes factores:


Alimentación: No conviene dar de comer a tu perro en las 8 horas anteriores a la salida del vuelo. Los canes también se marean y pueden sufrir nauseas, por lo que tampoco conviene suminístrales ningún tipo de fármacos o tranquilizantes, sin consultar a un veterinario.

Salud y estado físico: Antes de viajar es conveniente realizar un pequeño chequeo a nuestra mascota para determinar si las condiciones físicas de ésta son adecuadas o no. Si ha mostrado síntomas de enfermedad en los días previos o padece de problemas respiratorios no conviene llevarle con nosotros. La edad es otro factor a tener en cuenta. No conviene volar ni con cachorrillos ni tampoco con animales ?ancianos?.

Habitúa a tu macota a meterse en la jaula antes de viajar para evitar que se altere durante el vuelo. Para que resulte más fácil su adaptación, puedes introducir algún objeto en su interior (juguetes, un cojín...) para que se sienta más tranquila.

Higiene: No olvides asear a tu mascota antes de dirigirte al aeropuerto, asegurándote previamente de que cumple con todas las exigencias sanitarias para ir a bordo.

Reserva con antelación: En todos los vuelos hay un número limitado de plazas para mascotas, por lo que es preferible adquirir nuestro billete con la mayor antelación posible, avisando acto y seguido a la compañía para evitar riesgos innecesarios.

Tranquilidad: Recuerda que los animales perciben perfectamente la ansiedad de sus dueños, por lo que evita cualquier tipo de conducta nerviosa para evitar que tu perrito también se altere. Cuando te despidas, actúa con naturalidad, ya que si no se dará cuenta de algo raro está pasando.
Todos los consejos prácticos