Publicado el 21/05/2017

#Novedad #Francia

Boost : la "lower cost" de Air France se prepara para el despegue

Tras el conflicto vivido con una parte de los pilotos de la compañía aérea francesa, los vuelos económicos de medio y largo radio que operará la nueva filial del grupo estarán muy pronto disponibles para su reserva, a la espera de cerrar definitivamente el proyecto el próximo 31 de mayo.

Vuelos de medio y largo radio a precios asequibles

Según informaron los directivos del grupo Air France-KLM, los billetes de la nueva compañía filial Boost serán puestos a la venta el próximo otoño desde los principales puntos y canales de distribución del grupo. Pieter Elbers, presidente de KLM, hizo hincapié un mes atrás que la nueva división del conglomerado no sería una low cost al uso, sino una "lower cost" de largo radio, cuyas tarifas sin llegar a ser de bajo coste, serán notablemente más bajas que los de una compañía aérea regular. - © boarding1now/123RF

"Vamos experimentar con el largo radio low cost... no es un bajo coste como Norwegian, ni tampoco como el de IAG con Level (recién lanzado de la mano Iberia)", explicó.

Así pues, la estrategia del grupo franco-neerlandés pasa por hacerse con una parte de este nuevo mercado de larga distancia que actualmente se están disputando las compañías del grupo AIG, Norwigan y otras menos conocidas como la aerolínea islandesa WOW Air, en el que la oferta de operadores está todavía muy lejos de la del corto y medio radio.

Este nuevo producto encuentra en los millennials, jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, su principal público objetivo, colectivo que representa aproximadamente un 34% de los pasajeros. Para atraer a este tipo de clientela, la compañía ofrecerá a bordo conexión a internet wifi gratuita durante todo el vuelo y un servicio de restauración a precios asequibles.

No obstante, en un principio el grupo también reforzará sus mercados locales, en donde tiene pensado abrir nuevas rutas y retomar antiguas líneas, además de intentar consolidarse en otros europeos, completando su flota con un total de 28 aparatos, de los que 18 irán destinados al medio radio y 10 al largo, empleando aviones Airbus A319 y A320 para la cobertura de vuelos de corto radio. Por otro lado, las 12 conexiones transoceánicas que Boost comenzará a operar en el verano de 2018 serán servidas a bordo de A340, y reforzadas en 2019 con A350.

Por el momento, las rutas de la nueva compañía no han sido definidas, si bien es cierto que Elbers confirmó que irían dirigidas a destinos turísticos de primer nivel en Asia como Kuala Lumpur o Bangkok, así como algunas ciudades del continente americano. Si todo va como debe, tras el cierre definitivo del proyecto a finales de mayo irá progresivamente desvelando a lo largo del verano los destinos de largo recorrido que estarán disponibles para su reserva a finales de septiembre.

Otros artículos relaccionados

IAG lanza LEVEL, su nueva 'low cost' para cruzar el Atlántico desde Barcelona
IAG lanza vuelos «low cost» de larga distancia desde Barcelona

Ryanair conectará Vitoria con Milán y Tenerife a partir de abril

Ryanair creará 250 empleos en su nueva oficina de Madrid

¿Cómo afectará el Brexit a compañías como Ryanair o EasyJet?

Air Europa refuerza sus rutas a Nueva York con un vuelo diario


Finnair lanza la ruta Alicante-Helsinki

Recorrer Estados Unidos de costa a costa por menos de 500 dólares es posible

¡Norwegian, a la caza de Asía! La compañía lanza sus primeros vuelos desde Reino Unido

Air France y Porsche baten un nuevo récord Guinnes

Transavia lanza dos nuevas rutas desde Canarias a Róterdam

10 servicios gratuitos que puedes pedir en un avión