Viajes a Irak: preparara tu próxima aventura

Situado en la llanura de Mesopotamia, Irak se ve bañado por los ríos Tigris y Éufrates. La magia del oriente está presente en un lugar al que se antoja complicado acceder actualmente. Tan solo la instauración de un gobierno democrático y estable podrá permitir a los viajeros recorrer este país tranquilamente. Sus monumentos religiosos, sus sitios arqueológicos y su diversidad étnica constituyen las principales riquezas del país.

  • Irak
    © Aleksandar Mijatovic / 123RF
  • Irak
    © Rasoul Ali / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Irak

?Nos vemos en Bagdad? escribió Agatha Christie, pero habrá que esperar al fin de la Guerra Civil antes de poder redescubrir los vestigios de la antigua Mesopotamia. Desde la guerra entre Irán e Irak de los años 80 hasta la guerra civil actual llevada a cabo por el Estado Islámico y pasando por la Guerra del Golfo de 1991 y la invasión americana en 2003, Irak no ha sido verdaderamente libre en las últimas décadas.

Es por tanto el territorio de la mítica civilización de Babilonia, quien protege dos de las siete maravillas del mundo antiguo: La Torre de Babel y los jardines suspendidos de Babilonia. En seguida, el Califato de Bagdad encarnó la esencia del arte musulman, al mismo tiempo que Europa se encontraba en plena Edad Media. Irak era el destino de las Mil y una Noches por excelencia, simbolizando la magia de Oriente.

Atravesado por dos ríos míticos, el Tigris y el Éufrates, Irak protege algunos lugares arqueológicos de primer nivel como Babilonia, pero también las ruinas de Ur, antigua capital de Caldea, con el esplendor de los sumerios, inventores de la escritura cuneiforme, la primera de la historia. No hay que olvidar las ruinas de Eridu, la ciudad más antigua del mundo, la zona de Kish, Assur, el templo de Akitu o incluso el castillo de Al Hadain.

Desgraciadamente, este patrimonio único está siendo destruido por la guerra. Además, la antigua ciudad de Nimroud ha sido borrada del mapa así como la antigua ciudad de Hatra.

Irak es un país en el que se reconocen distintas religiones y que se distingue por su gran diversidad étnica y religiosa. En él se encuentran numerosos lugares santos, a destacar Nayaf, el cuarto lugar santo para los chiitas tras La Meca, Medina y Jerusalén. Es allí donde se encuentra el Mausoleo de Ali, así como la necrópolis más importante del mundo. Cerce de 35 millones de chiitas están enterrados ahí. Kerbala, la otra gran ciudad del chiismo, alberga el centro de peregrinaje más importante para los chiitas.

Entre los monumentos a visitar en Irak, las mezquitas son muy recomendables, espléndidamente decoradas y en ocasiones recubiertas de oro. Bagdad, la capital se extiende alrededor de dos afluentes del Tigris. La ciudad acoge las increíbles mezquitas de Ramadán y Kadiman, el museo islámico, el palacio Abbasid y los diversos zocos como el mercado del cobre.

Principal puerto del país, Basora, la gran ciudad chiita del sur del país, es famosa por su grandes palmeras que dan suculentos dátiles. Esta se sitúa sobre el río Shatt El-Arab, estuario común del Tigris y el Éufrates, a 55Km del Golfo pérsico. En otro tiempo denominada como la Venecia del Medio Oriente, desde aquí partió en su viaje Simbad el marino. Al norte del país, en el Kurdistán iraquí, casi autónomo hoy en día, la ciudadela de Erbil está incluida entre el Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2014.

Cerca se encuentra Mosul, la segunda ciudad iraquí, que está en manos del Estado Islámico. Hará falta esperar antes de poder visitar sus mezquitas, antiguas iglesias y palacios, y apreciar su ambiente festivo. Será importante disfrutar de las vistas panorámicas desde el castillo de Bash Tapia, que domina el Tigris.

Irak : las cifras clave

Superficie : 438317.0 km2

Número de habitantes : 32096000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : +2 horas en invierno / +2 horas en verano

  • Gran cantidad de lugares arqueológicos.
  • La magia de Oriente.
  • La inseguridad.
  • Los problemas debido a las leyes islámicas.

Irak  : ¿Qué visitar ?

Las ciudades

Los monumentos

Irak : ¿ Que traerse ?

Sin datos.

Irak : ¿ Qué comer ?

Los platos tradicionales iraquíes son los dolmas (verduras rellenas de arroz, carne y especias), los tikkas (brochetas de oveja tostadas), los quozis (brochetas de cordero rellenas) y los masgoufs (pescados del Tigris). El consumo de alcohol está totalmente prohibido en los lugares públicos. Del mismo modo, no se come carne de cerdo. Cada región, cada ciudad y cada familia transmiten sus recetas de generación en generación, con influencias libanesas (humus o puré de garbanzos, taboulé...), iranís (fesenjan, carne con salsa de granada y nuez) e indias (byriani, arroz con especias para acompañar muchos platos).

Para el postre podemos tomar los tradicionales baklavas, así como golosinas a base de pasta de dátiles con nuez. Uno de los platos favoritos de los iraquíes es el Baghali Polow, a base de arroz cocido con especias, habas y eneldo. Se suele servir con salsa de yogurt y a veces acompañado de carne. Los iraquíes se vuelven locos por el khobz bil-shibint, un pan de eneldo relleno con patatas.

Irak : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Irak es un estado reciente instalado en un territorio que está en el punto de encuentro de la Cuenca Mediterránea y del Extremo Oriente y que vió como se desarrollaban las más antiguas civilizaciones de la historia. La cultura iraquí comprende una amplia mezcla de influencias sumerias, asirias, babilonias, persas, griegas y otomanas. El país acoge todo un mosaico de minorías religiosas, desgraciadamente amenazadas por la expansión del Estado Islámico. Chiitas, sunitas, cristianos asirios y caldeanos tienen cada uno sus diferentes costumbres.

Entre los mercados y los bazares, el viajero tendrá la oportunidad de observar cómo se trabaj la cerámica, las alfombras y otras confecciones a base de cobre y hierro. La antigua Mesopotamia y Babilonia albergaban dos de las siete maravillas del mundo antiguo: La Torre de Babel y los jardines suspendidos de Babilonia. Proscrita en el sunismo, la tradición del canto femenino se admite en el chiismo. Este se puede encontrar en la región de Kerbela, ciudad mítica del chiismo musulmán situada al sur de Irak. Importante respetar las tradiciones religiosas y culturales. Vestidos con escote y cortos fuertemente desaconsejables.

Irak  : consejos de viaje

La situación es peligrosa en el conjunto del país y no se aconsejan los desplazamientos por carretera. Tampoco se aconseja viajar a la zona del Kurdistán, la más segura desde la intervención americana en 2003, pero que aún se encuentra bajo la posibilidad de combates con el Estado Islámico.

A saber los teléfonos fijos están inutilizados en la mayor parte del país, así que más vale disponer de un teléfono móvil. No se podrá entrar en país si en su pasaporte tiene un sello de Israel. Si el sello de entrado es otorgado en el Kurdistán iraquí, este solo permite desplazarse dentro de esta zona y no en las demás del territorio de Irak.

Ningún hospital es de confianza para tratar las urgencias ni las cirugías importantes. Para el consumo de alimentos, dar preferencia a aquellos cocinados y para beber escoger bebidas embotelladas. Acordarse de llevar loción antimosquitos. No hay vacunas obligatorias para ir a Irak pero se recomienda tener aquellas que luchan contra la difteria, el tétanos y la poliomielitis, la fiebre tifoidea y las hepatitis virales A y B.

Como bien imagina, en verano el desierto iraquí es un auténtico horno. Se recomienda evitar este período para recorrer las arenas de la antigua Mesopotamia. Como en la mayoría de los países, la primavera y el otoño son las mejores épocas para visitar Irak. A pesar del calor, las vigentes leyes islámicas imponen largos vestidos, tanto para hombres como mujeres. En todo caso las noches son frescas en el desierto: no hay que olvidarse de echar un jersey a la maleta.

otros rincones del mundo
Irak : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches