Viajes a Islandia: Naturaleza en estado puro

Islandia, perdida en medio del Atlántico Norte, a dos pasos de Groenlandia y del círculo polar ártico, podría sintetizarse diciendo que es un trozo de tierra moldeado por volcanes y sometido al viento y a la intemperie. Sin embargo, en lugar de ser un hándicap, este entorno extremo ha dado lugar a paisajes únicos, por sus características espectaculares y su belleza. Agua, aire, fuego... No hay otro lugar del mundo en el que las fuerzas de la naturaleza se expresen con tanta claridad. En tu viaje a Islandia podrás ver fuentes geotermales, géiseres, volcanes, lagos de lava, caídas de agua, glaciares... Islandia ofrece un espectáculo permanente que fascinará a los amantes de la naturaleza y del senderismo.
  • Islandia
    © iStockphoto.com / Kavram
  • Islandia
    © iStockphoto.com / Olga_Gavrilova
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Islandia

Los elementos naturales: agua, aire, tierra y fuego, hacen de los paisajes islandeses el gran placer de los viajeros. Islandia es un país de contrastes que cuenta con más de 100 volcanes que ofrecen la imagen opuesta a la que dan los glaciares. Estos enormes bloques de hielo cubren más del 10% del territorio islandés.

Los glaciares dan nombre a las montañas y volcanes que cubren. Siguen el curso del río y terminan en enormes cascadas que dejan a su paso un gran camino marcado por la fricción del hielo en el basalto del curso fluvial. Entre la parte alta de los glaciares y la zona donde finalmente terminan, el mar, también se pueden encontrar lagunas con grandes bloques de hielo que forman paisajes mágicos en continua evolución.

Islandia está pensado tanto para pasar un fin de semana como una larga estancia. En un viaje de apenas tres horas en coche puedes ir desde la capital Reykjavik hasta las cascadas de Gulfoss, Skogafoss ou Seljalandsfoss. También podrás encontrar las lenguas glaciares de Solheumajökull, otro de los sitios únicos e inolvidables del país.

Los verdaderos amantes de la aventura extrema pueden coger un todoterreno y dirigirse a las bases de los volcanes. En ellos podrán observar impresionantes paisajes formados por el transcurso de la lava, un recuerdo impresionante que en muy pocos sitios encontrarán.

El inmenso glaciar Vatnajöul considerado el más grande de Europa y la zona más hermosa de Islandia, ocupa todo el sureste del país. A sus pies, la laguna glaciar Jökulsárlón es un auténtico paraíso para los fotógrafos.

El problema de la región llega en invierno, cuando los días no duran más que unas pocas horas. En estas fechas al no poderse disfrutar los paisajes, se podría pensar que el atractivo turístico del país se habría terminado hasta la próxima temporada, pero no es así. Es aquí cuando se dan las auroras boreales, uno de los acontecimientos más bellos del planeta. También durante estos meses se pueden hacer otras actividades en la nieve como esquiar o hacer carreras de trineos.

Islandia : las cifras clave

Superficie : 103000.0 km2

Número de habitantes : 300000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : - 1 hora en invierno/ - 2 horas en verano

  • Paisajes sorprendentes.
  • Un sitio ideal para disfrutar del aire libre y dar paseos.
  • Una fauna ornitológica muy rica.
  • Un clima duro.

Islandia  : ¿Qué visitar ?

Islandia : ¿ Que traerse ?

Ningún viajero que llega al país se marchan sin comprarse la famosa marinera de rayas, la lopapeysa, una camiseta típica de la región islandesa de excelente calidad que se fabrica a mano. La ropa de Islandia elaborada con lana local es muy valorada en el exterior. Si te gusta la filatelia, los sellos islandeses son muy importantes y gozan de gran prestigio entre los coleccionistas.

Las tiendas están abiertas de 9 a 17 horas de lunes a viernes y de 10 a 16 los sábados. Sin embargo los supermercados y las tiendas de suvenir llegan a abrir hasta las 23 o 23:30 horas.

Islandia : ¿ Qué comer ?

La comida islandesa es de excelente calidad. En sus ingredientes prevalecen los pescados y mariscos. En cuanto a la carne, la de cordero, reno o caballo es la más consumida. Si vas a un restaurante, los platos típicos a veces son más difíciles de encontrar, y si los encuentras te darás cuenta de que son bastante caros.

La pesca constituye la principal fuente económica del país y de él han hecho también el principal ingrediente de sus platos. El salmón fresco, consumido asado, braseado, ahumado, macerado y crudo con hierbas es el mayor manjar que podrás comer. También es conocido en todos los rincones del mundo su caviar. De los ríos y lagos, el pescado más consumido es la trucha.

Como platos típicos podrás descubrir el Hardfiskur, un tipo de bacalao seco que se toma durante todo el año solo o acompañado de mantequilla. Los Flatkökkur, pequeños creps de mantequilla o pan con pescados fríos, ahumados, secos o marinados. El Hangikjöt, jamón de cordero ahumado que se puede comer solo o con una bechamel azucarada. El Bjúgu, salchichas gordas de carne que se come en frío. El Svid: que es una cabeza de carnero acompañada de patatas o puré y el Svidasulta, paté de esta misma cabeza.

Islandia : descubre las ciudades

Islandia : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Al igual que todos los pueblos del norte, Islandia ha tenido muchas influencias a lo largo de su historia y ha vivido una transformación que ha llevado a los islandeses hablar dos lenguas, islandés e inglés.

Normalmente las casas de todos los habitantes del país suelen tener el suelo de parqué para estar más cómodos en la fría época de invierno. Esto hace que siempre que están en su casa tengan la costumbre de caminar descalzos para cuidar mejor la madera.

Islandia es en su mayoría un país que sigue la corriente cristiana luterana. También se observa desde hace tiempo un claro interés por las religiones más antiguas basadas en las fuerzas de la naturaleza, un ejemplo de ello son los Asatru.

Islandia  : consejos de viaje

Con un clima extremo y cambiante, Islandia atrae menos turistas en la época invernal que en la estival. Los que no temen el frio, en invierno pueden disfrutar de un mini-safari por las zonas de nieve. Por el contrario, en verano, la isla entera está disponible para los visitantes. Para recorrer los esplendorosos paisajes, el turista puede hacerlo por el mismo o decantándose por contratar un guía para que le dirija al corazón de la naturaleza.

Si quieres disfrutar de la aventura, no partas sin tu correcto equipamiento. Islandia es un país con un clima cambiante y en cualquier momento te puedes ver sorprendido por viento, agua o nieve. Desgraciadamente todos los años hay accidentes de personas que se lanzan solos a la aventura y no poseen la correcta formación o equipamiento para ello. Jerséis, ropa impermeable, zapatillas con la suela de plástico, cada lugar necesita de un material especial, infórmate.

Si la zona que has elegido para visitar es el lago Myvatn, debes llevar un repelente antimosquitos porque abundan por las orillas. Evita también la ropa de color blanco, es un color que los atrae.

Si haces tu viaje en verano y no puedes ver las auroras boreales, tienes la posibilidad de disfrutarlas en el Museo de las Auroras, ahí podrás descubrir todo sobre estos vientos solares.

Islandia : los últimos hoteles probados
  • 8.55 /10
    Evaluado por Easyviajar
    101
    Reykjavik - Islandia
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    El 101 Hotel, único establecimiento islandés que forma parte ...

  • 7.9 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Radisson SAS 1919
    Reykjavik - Islandia
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    Instalado a dos pasos del puerto de Reikiavik, el Radisson 1919 ...

  • 7.85 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Hilton Nordica
    Reykjavik - Islandia
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    La cadena Hilton ha decidido ubicar su hotel islandés alejado ...

  • 7.75 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Thingholt
    Reykjavik - Islandia
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    Miembro del grupo islandés Center Hotel, el Thingholt destaca ...

otros rincones del mundo
Islandia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches