Islas Cook

Tesoro del océano Pacífico descubierto en 1773 por el navegante inglés James Cook, unido de forma voluntaria con Nueva Zelanda, el archipiélago de las Islas Cook se compone de una quincena de islas repartidas en dos grupos: las elevadas islas volcánicas del sur, y los paradisiacos y llanos atolones del norte. A pesar de contar con una superficie de tan solo 2,2 millones de kilómetros cuadrados, si algo no falta en este archipiélago son las lagunas color turquesa.
  • Islas Cook
    © Przemyslaw Skibinski / 123RF
  • Islas Cook
    © iStockphoto.com / Simon Bradfield
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Islas Cook

Ubicadas al sur del océano Pacífico, concretamente al oeste de la región de ultramar de la Polinesia Francesa, las Islas Cook conforman un estado independiente vinculado de forma voluntaria con Nueva Zelanda. Extremadamente dispersas sobre 14 paralelos de latitud, los 15 pequeños pedacitos de arena que componen el archipiélago ocupan tan solo 240 kilómetros cuadrados de los más de 2,2 millones de la superficie total del país isleño. Al norte de sus dominios podemos observar preciosos atolones de corte paradisiaco, salpicados de lagunas de un azul infinito y de anillos de arena y playas de ensueño custodiadas por palmeras y cocoteros protegidas por una barrera de coral. Al sur, nos encontramos con un tipo de islas totalmente diferentes, de tipo volcánico y mucho más montañosas que las del norte, entre las que se encuentra la isla principal del archipiélago, Rarotonga. No obstante, los atolones de Aitukaki y Penrhyn están considerados como losm más hermosos. En la isla de Rarotonga se encuentra la capital de las Islas Cook, cuyo nombre es Avarua. Esta es la más grande y elevada de tosas las Islas Cook, disponiendo de un relieve mucho más irregular que el resto de islas y atolones. Con algo más de 8.000 habitantes, Rarotonga reagrupa a más de la mitad de la población del país. La isla está recubierta por una vegetación de corte tropical y subtropical. El valle de Takuvaine ofrece a los visitantes unas vistas imponentes sobre la frondosa jungla. Salvo la iglesia cristiana, los monumentos a visitar son bastante escasos. En Mangaia se encuentra un monumento natural a tener en cuenta, la gruta de Teruarere, cuyos dominios ofrecen al visitante una amplia colección de estalactitas y estalagmitas de todas las formas y tamaños.

Los habitantes de las Islas Cook se esfuerzan por mantener y proteger el medio ambiente la excepcional naturaleza que atesora el archipiélago. De hecho, a lo largo de todas las islas no existe ninguna infraestructura hotelera que amenace el paisaje de las zonas costeras. De este modo, locales y turistas pueden disfrutar fácilmente de las hermosas lagunas de aguas color turquesa en todo su esplendor. Por ley, los hoteles y villas de alta gama no pueden tener más de dos pisos con el efecto de que las palmeras sean la primera cosa que veamos en el horizonte. Elegida hace algunos años como la mejor playa del océano Pacifico durante los premios mundiales del turismo, One Foot Island, ubicada en la isla de Aitutaki, forma parte de las mejores playas blancas e inmaculadas del planeta, en la que el viajero se sentirá como en el mismísimo jardín del Edén. Muri Beach, en la isla de Rarotonga, es una de las playas más apreciadas del conjunto de las Islas Cook, siendo además un importante puerto náutico en el que los visitantes pueden practicar diferentes deportes acuáticos. Tranquila y sumamente pintoresca, el encanto del pequeño pueblecito de Arutanga hará las delicias de los amantes de las experiencias y lugares más auténticos. A unos 200 kilómetros al noreste de Rarotonga, la isla de Atiu se cuenta entre los lugares más auténticos de la isla. Poco habitada y en consecuencia todavía bastante salvaje, la isla cuenta con pocas playas a las que por cierto, no es nada fácil acceder. No obstante, por este mismo motivo, sus vírgenes arenales están casi siempre desiertos, por lo que el esfuerzo merece la pena. En Mitiaro se puede nadar dentro de las grutas calcáreas de las entrañas de la isla. A una distancia de aproximadamente 1200 kilómetros de Rarotonga se encuentra Manihiki, uno de los atolones más hermosos del archipiélago de las Islas Cook. Cuarenta pequeños islotes rodean un impresionante lago de nada menos que 4 kilómetros de largo, al fondo del cual se encuentra un tesoro muy especial: las famosas e híper apreciadas perlas negras. Aunque nunca hayas practicado el submarinismo, no puedes dejar pasar la oportunidad de explorar los hermosos fondos marinos de las Islas, cuyas aguas transparentes permiten contemplar diferentes especies de fauna marina como tortugas de mar, peces multicolores y una gran variedad de corales. Otra de las actividades que recomendamos a todos los visitantes es la de atravesar los 400 metros de senderos que atraviesan los espesos bosques de Rarotonga, para escalar hasta la cima de The Needle, el pico más alto de toda la isla.

Islas Cook : las cifras clave

Superficie : 240.0 km2

Número de habitantes : 21380 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : - 11 horas en invierno/ - 12 horas en verano

  • La belleza y la temperatura de los mares del sur (entre 23 y 27 °C).
  • La total ausencia de hoteles mastodónticos.
  • Las actividades acuáticas en los lagos: bañarse, pescar, hacer submarinismo, vela...
  • Las islas son bonitas, pero en ellas hay que saber compartir. La afluencia de turistas ha tenido como consecuencia las reticencias de los habitantes frente a los visitantes.
  • Los vuelos entre islas pueden complicar a los presupuestos más modestos.

Islas Cook  : ¿Qué visitar ?

Islas Cook : ¿ Que traerse ?

La artesanía local no podría ser más completa: escultura, cestos confeccionados con fibra de coco, bolsos de pandanus, cerámica, bordados, ukeleles, o las típicas colchas denominadas tivaevaes. También se pueden adquirir las famosas perlas negras. Los coleccionistas pueden dejarse tentar por los sellos y las piezas de las islas Cook. En general, los comercios abren de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00, y los sábados de 8:00 a 12:00. No se aconseja regatear.

Islas Cook : ¿ Qué comer ?

Durante tu estancia en las Islas Cook, no dudes en probar la que para muchos es una de las gastronomías más sabrosas del pacífico, entre cuyos ingredientes principales se encuentran las verduras y frutas locales, especialmente el coco, y los pescados y mariscos frescos que proceden de sus costas. . Entre las especialidades culinarias más populares podemos destacar el ika mata (pescado crudo marinado con limón y leche de coco), el anga kuru akaki ia (fruto del árbol del pan relleno) y el poke (pudin de frutas exóticas con coco).

Islas Cook : descubre las ciudades

Islas Cook : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

La vida de los Maori está marcada por la presencia de varias fiestas y celebraciones tradicionales. El Te Maeva Nui es el evento cultural más importante de las Islas Cook. Esta fiesta conmemora la independencia del país y las celebraciones se extienden durante diez días a lo largo del mes de Julio, en el que la danza y los eventos deportivos deleitan a locales y turistas. El 4 de agosto tiene lugar Festival Constitution Pacifika, evento dedicado a dar conocer y honrar la cultura local. El arte y la cultura de las Islas Cook están principalmente ligadas a la cultura maorí, con influencias de los Maorí de Nueva Zelanda, y también de la cultura de Taití. Sin duda, la disciplina artística más importante de la isla es la danza. Debido a su carácter lascivo sumado al hecho de que los bailarines se encuentran totalmente desnudos, la danza maorí estuvo prohibida durante mucho tiempo por los misioneros europeos. No obstante, este tipo de baile ha ido renovándose desde hace un siglo y medio. La danza practicada por los Maori de las Islas Cook es muy parecida a la de Taití: al igual que allí, las mujeres se visten con la tradicional falda creada con corteza de purau y dos mitades de coco previamente vaciadas y limpias con las que se tapan los senos. Cada isla del archipiélago tiene sus propios bailes típicos. Durante la tercera semana del mes de abril se celebra una de las fiestas más grandes e importantes de todo el Pacífico: la elección del mejor bailarín de todas las Islas Cook. La música también es un elemento muy importante dentro de la cultura de las islas de Cook. La música polinesia se diferencia de la música maorí y hawaiana, y está esencialment basada en el canto y las percusiones, mientras que la música polinesia ha conocido una evolución más masiva particularmente por la presencia de los marineros occidentales que introdujeron el uso de la guitarra hawaiana y el ukulele. Entre la artesanía polinesia podemos destacar las mantas confeccionadas con motivos inspirados en la fauna y la flora, así como sombreros tejidos decorados con perlas y joyas de madera.

Islas Cook  : consejos de viaje

El camping está totalmente prohibido en el conjunto de las Islas Cook. A la hora de visitar los pueblos y ciudades, desaconsejamos llevar prendas escotadas o demasiado cortas. El topless sólo está permitido en las playas de los hoteles. Nunca des propina, pues los polinesios se sienten ofendidos. Es preferible hacer un regalo. A finales de julio, no puedes perderte la fiesta del Constitution Day, en el que se celebra, con jolgorio, la independencia de las islas Cook, mediante desfiles, exposiciones y otros actos tradicionales. Durante tu estancia en el país insular, no dudes en visitar las islas de Atiu y Mangaia en las que podrás disfrutar de experiencias inéditas como la exploración de sus grutas, las cuales se revelan como un precioso laberinto formado por corales y piedras calcáreas. Otra de las actividades más populares entre los visitantes es asistir a las ceremonias religiosas en las que los cánticos de estilo góspel animan a incluso los no practicantes a acudir a las iglesias. La importancia de este género musical alcanza tales cotas, que incluso cuenta con su propio día en el calendario festivo de las islas. Así pues, cada 27 de octubre se celebra el popular Gospel Day, durante el cual los locales cuentan diferentes hechos bíblicos, celebrando la llegada del cristianismo al archipiélago cantando góspel al aire libre.

A lo largo de las Islas Cook el viajero podrá apreciar que la diversidad y presencia de la flora es mucho mayor que la de la fauna. Solo en la isla de Rarotonga existen más de 500 especies vegetales.Los pandanus, cuyas hojas sirven para la artesanía local, están presentes en todas las islas del Sur. Sin embargo, sobre los atolones, la flora está muy poco diversificada y únicamente encontramos cocoteros. En lo que concierne a las especies animales, estas se limitan a lagartos y a aves, entre las que destacan martines pescadores y el monarca de Rarotonga, una especie rara únicamente presente en la reserva de Takitumu. Los solos mamíferos nativos de las Islas Cook son los murciélagos de Tonga , los cuales pueden apreciarse en las islas de Mangaia y Rarotonga. En cambio, las aguas de las islas de Cook son muy abundantes en especies de peces y otras criaturas marinas. Ballenas jorobadas, peces papagayo y pepinos de mar, son algunos de los animales que podréis apreciar explorando sus fondos marinos.

otros rincones del mundo
Islas Cook : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches