Lugares turísticos Islas Feroe

  • Islas Feroe
    Islas Feroe
    © Galyna Andrushko / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Islas Feroe

Las costas

Las 18 islas que forman el archipiélago reúnen una gran variedad de paisajes. Las islas Feroe, con una superficie de unos 1.400 km², tienen más de 1.000 km de costa, un litoral muy escarpado donde abundan los acantilados.

Fauna y flora

En dialecto local, las islas Feroe significan «islas de las ovejas». De modo que no resulta sorprendente descubrir que estos animales pueblan las exuberantes colinas del archipiélago. Muchas aves viven en los acantilados y las paredes escarpadas de las costas flageladas por las olas. Se han contado más de 300 especies diferentes. Las más representadas son los frailecillos.

La flora de las islas Feroe es similar a la de Islandia. La flora, poco diversificada debido a una reciente recolonización posglaciar, se compone de pocos bosques de abedules y de avellanos, llanuras y landas, así como especias procedentes de países con un clima similar, introducidas desde los años 70. Muchas de estas especias vegetales vienen del hemisferio austral y de Alaska.

Arte y cultura

Las islas Feroe estuvieron durante mucho tiempo aisladas de los movimientos artísticos que cruzaron Europa por su situación geográfica, lo que hizo que conservasen gran parte de su cultura tradicional. Esta última toma sus raíces en la cultura nórdica, ya que los habitantes de las Feroe tienen orígenes vikingos y daneses. Las Kvaeoi son antiguas baladas de las Feroe que cuentan relatos legendarios. A continuación hechas canción, las Kvaeoi se suelen acompañar de música y danza con trajes folclóricos.

En cuanto a la arquitectura, al visitante le picará la curiosidad. Como la madera era un material raro, la mayoría de los tejados de las casas están recubiertos de césped, un material ecológico y renovable que parece ser un aislante excelente.

El mayor acontecimiento del año es la fiesta nacional de las Feroe, Olavsoka. Se celebra el 29 de julio y conmemora la muerte de Olaf II el Santo, rey de Noruega entre 1015 y 1028. Durante esta ceremonia, los habitantes de las islas se visten con el traje tradicional y desfilan por las calles. Para la ocasión también se organizan encuentros deportivos y exposiciones. Durante la

Olavsoka, los habitantes se dedican a realizar una actividad particularmente cruel para todos los defensores de la causa animal. La costumbre de las Feroe dicta que los hombres, para mostrar su virilidad, maten con un cuchillo delfines, que llegan hasta la costa atraídos por las embarcaciones pesqueras. A continuación, los esqueletos se devuelven al mar rojo de sangre.

otros rincones del mundo
Islas Feroe : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches