Islas Vírgenes Británicas

Para los turistas en busca de un paraíso terrestre y acuático, las Islas Vírgenes Británicas representan un destino ideal. Este archipiélago de las Pequeñas Antillas esconde playas, lagos y calas de ensueño, con arenas blancas y aguas turquesa. Los fondos submarinos, ricos en fauna y flora, albergan restos de naufragios que harán las delicias de los amantes del buceo. Al contrario que el resto de las Antillas, estas islas viven bajo el sol, al ritmo del calipso, prácticamente todo el año.
  • Islas Vírgenes Británicas
    © Shalamov / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Islas Vírgenes Británicas

Territorio de ultramar de Reino Unido, el archipiélago de las Islas Vírgenes Británicas es un lugar privilegiado para todos los amantes del buceo y las actividades acuáticas. El agua turquesa típica de las Antillas acoge una fauna espectacular, y la visibilidad es extraordinaria. En torno a 50 islas e islotes componen el territorio de un archipiélago más salvaje que el de sus homónimas americanas. En esta espectacular zona del océano no pararás de ver marineros y cruceros repletos de relajados turistas.

Años antes de ser descubiertas por Colón, las islas eran el típico territorio frecuentado por piratas. Los holandeses e ingleses se sucedieron en el control de las mismas en el siglo XVII. Fue en la siguiente centena de años cuando el temido Barba Negra lanzó sus ataques contra los ricos barcos que navegaban por la zona. Entre las 16 islas habitadas hay que destacar Virgin Gorda, Anegada y la principal isla volcánica: Tortola. Esta última es donde se asienta la capital, Road Town, famosa por proponer un sinfín de actividades a los turistas. Por la isla se organizan diversos tours en taxi-camioneta o en minibús, un parque acuático de delfines te permitirá acariciar a los animales o nadar con ellos y el ambiente por las noches es espectacular. Las preciosas playas de arena blanca, como las de Brewers Bay o Apple Bay, son igualmente apreciadas por los amantes del surf. En la isla de Virgin Gorda se pueden observar curiosidades tales como los baños entre rocas de granito y piscinas naturales, de un aspecto espectacular.

La variada fauna que se encuentra en la selva tropical va desde lagartos y monos hasta colibrís y otras aves. Manglares y cocoteros son los reyes en este verde y húmedo entorno. La isla de Beef destaca por presentar un paisaje incomparable, con una flora dominada por preciosas rosas. En cuanto a la fauna submarina, existe una gran cantidad de peces que nadan alrededor del arrecife de coral. Incluso se puede llegar a avistar ballenas por esta zona en invierno.

Se dice que Robert Louis Stevenson se habría inspirado en la isla de Norman para escribir su obra, ?La Isla del Tesoro?. Hoy día privada e inhabitada, esta porción de tierra rodeada de agua aún sigue atrayendo buscadores del tesoro entre las numerosas grutas y bahías que presenta su geografía. Otro tipo de tesoro es el que apareció después de que estas islas fueran declaradas paraíso fiscal. No existe ninguna tasa para las sociedades y habitantes de las Vírgenes Británicas, con tal de no perder los negocios como bancos o gabinetes de abogados. De este modo, los servicios financieros contribuyen de forma importante a la economía de uno de los lugares más prósperos del Caribe, por delante del turismo y la náutica.

En estas islas residen menos de 30.000 habitantes, la mayoría de ellos son de origen afro-caribeño, descendientes de esclavos traídos por los ingleses. Por tanto, estamos ante una cultura mestiza, completada por europeos, indígenas y latinos, que marcan y marcaron la historia de este archipiélago paradisiaco.

Islas Vírgenes Británicas : las cifras clave

Superficie : 153.0 km2

Número de habitantes : 23552 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : - 5 horas en invierno/ - 6 horas en verano

  • El clima es absolutamente delicioso y permite incluso viajar durante el verano occidental. El sol está presente a lo largo de todo el año y las lluvias son menos fuertes y abundantes que en otras islas antillanas.
  • Las Islas Vírgenes Británicas, con sus magníficos fondos submarinos y los numerosos restos de naufragios que esconden sus aguas, son un auténtico paraíso para los amantes del buceo.
  • La estancia, las comidas, las actividades y el coste de la vida en general resultan caros.
  • El archipiélago, de pequeñas dimensiones, no ofrece demasiadas actividades fuera de las relacionadas con la playa y el mar.

Islas Vírgenes Británicas  : ¿Qué visitar ?

Islas Vírgenes Británicas : ¿ Que traerse ?

Como la mayoría de las islas del Caribe, las Islas Vírgenes Británicas son conocidas por sus especias, que no pueden faltar en tu maleta de regreso. La artesanía, una mezcla de influencias africanas, haitianas e indias, incluye cerámica, escultura, pintura y joyas de piedras semipreciosas como el ámbar. Los comercios abren de lunes a jueves, de 09:00 a 15:00. Los viernes y los sábados cierran a las 17:00.

Islas Vírgenes Británicas : ¿ Qué comer ?

La cocina local se basa esencialmente en los productos del mar: langostas, gambas, delfín o calamar, sazonados con especias como el curry, o acompañados de salsa de mantequilla y limón verde o leche de coco. El pescado también se sirve en hojas de plátano, con una salsa a las hierbas. Las salsas al curry y la piña suelen acompañar el pollo y el cerdo.

Islas Vírgenes Británicas : descubre las ciudades

Islas Vírgenes Británicas : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

La cultura del archipiélago está a la vez marcada por influencias africanas e inglesas. Sin embargo, no hay rastro de la población indígena original. La gastronomía, la música o incluso la artesanía recogen las costumbres de los descendientes africanos de la población y la cultura del Caribe. La influencia británica se plasma en la práctica del cricket, el deporte nacional del archipiélago.
Un gran número de habitantes, fieles a la tradición africana, creen férreamente en la existencia de un mundo espiritual poblado de fantasmas y espíritus. Los narradores de historias sobrenaturales predicen buenos o malos augurios.

Islas Vírgenes Británicas  : consejos de viaje

Si planeas desplazarte en bicicleta por el archipiélago, deberás registrarla necesariamente en el organismo local de control de la circulación, en Road Town. Para los alquileres de barcos de vela, será necesario un certificado que certifique las competencias de navegación, si pretendes hacerlo solo. Por medidas de seguridad, la navegación en torno a la isla de Anegada está prohibida ya que son muchas las rocas alrededor de la misma. Si pretendes alquilar un coche ¡acuérdate de que aquí se conduce por la izquierda!

La moneda oficial es el dólar americano, aunque estas islas pertenezcan a Reino Unido. Este paraíso del turismo balneario solo es accesible tras una escala en algunas de sus islas vecinas: Saint-Martin, Antigua o Puerto Rico. Una vez allí, las conexiones son efectuadas por múltiples compañías chárter.

La época ideal para visitar estas maravillosas islas se sitúa entre el mes de enero y el de abril. Las lluvias son más abundantes en septiembre, octubre y noviembre. Los huracanes pueden darse lugar entre junio y noviembre. El clima de carácter tropical, es caluroso y húmedo, pero las temperaturas suelen mantenerse agradables durante todo el año: entre 20ºC y 33ºC aproximadamente. En cuanto a la temperatura del mar, merece la pena destacar que es ideal para darse un buen baño.

otros rincones del mundo
Islas Vírgenes Británicas : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches