Safed, en Alta Galilea, es la ciudad más elevada del país, con 850 m de altitud, así como una de las cuatro ciudades santas del judaísmo. En el siglo XVI acogió a muchos eruditos y doctores de la fe, en su mayoría sefardíes expulsados de España por la Inquisición, a los que posteriormente se unieron las comunidades jasídicas de Europa central. Este centro de la vida intelectual judía se convirtió en el principal centro de estudios de la cábala. Hoy día, te puedes cruzar con los alumnos de las escuelas talmúdicas, vestidos con su redingote negro, con peregrinos, que vienen a recogerse en las antiguas sinagogas, así como con muchos pintores que se han asentado en esta ciudad «inspiradora». El antiguo barrio judío es un laberinto de calles que alberga decenas de sinagogas. Pese a que la mayoría datan del siglo XVI, conservan el recuerdo de los grandes rabinos cabalísticos, los cuales descansan en el cementerio de la ciudad. Hay tres sinagogas de visita obligada: la de Isaac Luria (uno de los maestros de la cábala), la de Joseph Caro (quien escribió el código de la vida judía) y la de Isaac Aboab (otro rabino célebre, venido de España). Las bibliotecas de estas sinagogas custodian celosamente unos preciados manuscritos ilustrados. En el antiguo barrio árabe, muchas galerías exponen las obras de los pintores de Safed.