Viajes a Basilicata: la cultura más tradicional

También conocida con el nombre de Lucania, Basilicata es una de las regiones con menor afluencia turística del país transalpino. De hecho, los viajeros que se decantan por visitar este áspero pero acogedor territorio lo hacen con el objeto de vivir una experiencia totalmente diferente, que les permita conocer la fascinante cultura y costumbres seculares que marcan la fuerte personalidad de esta región.
  • Basilicata, Italia
    © Jakobradlgruber / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Italia

Ubicada entre las regiones de Calabria, Campania y Apulia, la Basilicata combina la escarpada geografía de la cordillera de los Apeninos con la dulce influencia del Mediterráneo. Principalmente montañoso y salpicado de colinas, el paisaje tradicional lucano se compone de bastos campos de trigo rodeados de empinadas pendientes en las que la mirada se detiene en algún lejano pueblecito circundando de rocas. Sus encantadores parajes envueltos por un sentimiento de abandono y misterio revelan el encanto de un pasado inmutable que parece dominar el presente, apoyándose en una cultura popular fuertemente marcada por la religión católica, cuyas tradiciones seculares y folclóricas todavía son mantenidas y transmitidas de generación en generación.

La región de Basilicata, cuyo principal mercado turístico procede de las más grandes y pobladas ciudades del país transalpino, goza de múltiples atractivos que brindan la posibilidad a los visitantes de disfrutar de unas vacaciones fuera de los esquemas tradicionales, que le permitirán explorar y admirar lugares únicos en el mundo. El suave clima y la gran hospitalidad de sus gentes, son otros dos argumentos de peso a tener en cuenta de cara a la visita de esta tierra antaño conocida como Lucania.

El paisaje prevaleciente en el interior del territorio lucano es el de las altas montañas que conforman la cordillera de los Apeninos, cuyos picos pueden llegar a superar los 2.000 metros de altitud. Andando hacia el Este, los escarpados montes van dejando poco a poco paso a dulces paisajes salpicados de colinas, mientras que al sudoeste la geografía es notablemente más llana. En esta zona de la Basilicata la tierra se funde con dos mares, el Jónico y el Tirreno, dejando en la orilla una larga hilera de playas de fina arena dorada.

Por encima de la capital, Potenza, la ciudad más importante de la región en cuanto a interés turístico es Matera, uno de los más destacados centros culturales y arqueológicos de todo el Sur de Italia. Matera es conocida en Europa y en el mundo entero por su fascinante casco antiguo, formado por las increíbles construcciones esculpidas en la característica roca volcánica de toba presentes en casi toda la región. LasPiedras de Matera ( Sassi di Matera), como se conoce a estas particulares viviendas de roca, fueron inscritas en el registro de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco en el año 1993, siendo desde el punto de vista histórico-cultural uno de los principales atractivos de Basilicata, además de una de sus más típicas y hermosa postales que combina la herencia dejada por diferentes civilizaciones que van desde la Prehistoria a la modernidad, como si el tiempo se hubiese detenido por siempre, conviviendo el perfecta armonía el pasado y el presente.

La región de Basilicata es también conocida por su aislamiento con respecto del resto del país. Y lo cierto es que incluso dentro de su propio territorio, las comunicaciones no alcanzan el mismo nivel de desarrollo que en el resto de comunidades. Sin embargo, esta circunstancia no tiene únicamente connotaciones negativas, ya que en consecuencia, la gente del lugar ha terminado por perpetuar una relación muy intensa con la naturaleza. Una vez llegados a vuestro destino, resulta imposible no dejarse conquistar por la calurosa hospitalidad de sus habitantes, que no dudan en invitar a los visitantes a degustar las múltiples variedades de vino locales, sirviendo generosas porciones a precios sorprendentemente asequibles a la hora de sentarse a la mesa. Y es que no hay quien se resista a los múltiples encantos de esta tierra de apariencia tosca pero decididamente hospitalaria y generosa son sus huéspedes.

Basilicata : las cifras clave

Superficie : 9992.0 km2

Número de habitantes : 590601 habitantes

  • Los "Sassi" de Matera (hábitats troglodíticos)
  • El mar de Maratea
  • Difícil acceso en transporte público

Basilicata  : ¿Qué visitar ?

Los yacimientos arqueológicos

  • El Parque de las Iglesias Rupestres , Italia
    El Parque de las Iglesias Rupestres
  • Las Tablas Palatinas , Italia
    Las Tablas Palatinas
  • Venosa , Italia
    Venosa
  • Venosa , Italia

Los paisajes

  • El Pollino Lucano , Vistas de un pueblo del Pollino Lucano , Italia
    El Pollino Lucano
  • , Val d'Agri, Los paisajes, Basilicata
    Val d'Agri
  • , Val d'Agri, Los paisajes, Basilicata

Los castillos

  • Castillos , El castillo de Lagopesole, Basilicata , Italia
    Castillos
  • Castillos , El castillo de Lagopesole, Basilicata , Italia

Las costas

  • Maratea , Vistas al mar Tirreno , Italia
    Maratea
  • La Costa Jónica , La costa jónica, Basilicata , Italia
    La Costa Jónica
  • La Costa Jónica , La costa jónica, Basilicata , Italia

Gastronomía

  • La pasta fresca , Italia
    La pasta fresca
  • La lucánica , Italia
    La lucánica
  • La lucánica , Italia

Basilicata : ¿ Qué comer ?

LA PASTA FRESCA

Basilicata es una región principalmente montañosa y no especialmente adaptada a la agricultura, aunque la realidad es que los cultivos de cereales son un elemento bastante habitual del paisaje lucano. Uno de los pilares fundamentales de la gastronomía local es la pasta fresca, que en cada ciudad adquiere una forma y una consistencia diferentes. Tapparelle, manate, firricieddi, rascatielli, purcedduzz... Estas son tan solo algunas de las diferentes variedades que especialmente las mujeres de Basilicata todavía elaboran de forma manual, como manda la tradición. La mezcla obtenida a partir de harina de garbanzo, verduras secas, maíz duro, habas y cebada es una de las especialidades más típicas de las localidades de Fardella, Teana y Calvera. Varios restaurantes tradicionales deleitan a sus comensales con recetas de este tipo. Pero sin duda alguna, la mejor manera de degustar todas estas variedades de pasta es ir a las fiestas que casi todos los pueblos de la región celebran a lo largo del verano.

LA LUCANICA

Famosa en toda Europa, la Lucanica (o luganega) es una salchicha elaborada a base de carne de cerdo. Como su nombre indica, es originaria de Lucania, nombre histórico con el que era conocido el actual territorio de la región de Basilicata. Además de esta especialidad porcina, algunas pequeñas empresas y carnicerías de la región también producen otros tipos de salchichas y embutidos. Habitualmente, se añaden hierbas y especias a los embutidos para crear unos sabores originales e intensos, siendo la pimienta negra y el hinojo silvestre dos de las más populares.

EL PAN

A pesar del paso de los siglos, el pan continua siendo uno de los elementos básicos de la cocina lucana, siendo tradicionalmente elaborado con harina de grano duro, sale y levadura natural de pasta. Las formas y cortes que se le dan son muy variadas, y siguiendo los preceptos tradicionales, es habitualmente cocido en hornos de leña. La fama del pan de Basilicata alcanza tales dimensiones que la provincia de Matera fundó un consorcio para tutelar la elaboración del pan típico del paese. En algunos lugares durante en el invierno se preapara una receta tradicional llamada Pane cotto (pan cocido), que consiste en una especie de sopa de cebollas condimentada con guindillas y reforzada con huevo que se versa sobre rebanadas de pan previamente tostado a la brasa.

Basilicata : descubre las ciudades

Basilicata : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

La Fiesta de San Rocco, cuyos festejos se desarrollan cada año entre 14 y el 21 de agosto en la ciudad de Montescaglioso, en provincia de Matera, es una de las celebraciones religiosas más importantes de Basilicata. Esta tradición secular con procesión incluida, mezcla elementos de la fe católica con algunos de los mejores ingredientes del folclore del sur. Después de la misa honorífica de la mañana, la estatua del santo es llevada a hombro por los devotos por las sugestivas calles del casco antiguo y las principales avenidas de la ciudad. Cuando el sol se comienza a ponerse, es colocado sobre una carroza decorada con papel maché y remolcado por siete caballos que vuelve a atravesar las calles de la ciudad ante una agitada y alegre muchedumbre de fieles y curiosos. Cuando ya es noche cerrada, la estatua de San Rocco es portada a la plaza principal, para posteriormente ser devuelta a la iglesia que lleva su nombre para ser venerada y rogada.

En la provincia de Matera, otra de las tradiciones más singulares de Basilicata es el llamado Stracciamento del carro, el cual se celebra en el día de San Giuliano consiste en reducir a pedazos la carroza decorada con papel maché utilizado para la procesión, para dar paso a la celebración del Maggio di Accettatura. Además, los habitantes del país han mantenido un antiguo ritual propiciatorio destinado a las parejas a punto de casarse, que consiste en buscar una un tipo de acebo espinos llamado "cima", cuyo rápido desarrollo simboliza la fecundidad de la naturaleza.

En la comarca de San Mauro Forte, el 16 de enero de cada año se celebra el Carnaval con un desfile espontáneo en el que la gente hace sonar diversos cencerros y campanas. Así pues, varios grupos de personas armados con cencerros recorren las calles del pueblo al ruidoso son de las campanas. Aun disfrazados, resulta fácil conocer si los participantes son hombres o mujeres, ya que el de ellos es de mayor tamaño que el de ellas. Los orígenes de esta fiesta son bastante antiguos, estando ligados al culto a la figura de San Antonio Abad, creyéndose que el sonido de estos instrumentos podría alejar las enfermedades y generar una mayor abundancia en las cosechas. El acto de clausura del carnaval consiste en la quema en la hoguera de una especie de muñeco en la plaza principal del pueblo.

Basilicata  : consejos de viaje

Los amantes del misterio y de los entornos silenciosos encontrarán en Craco, uno de los más famosos pueblos fantasmas de Italia, un lugar de obligada parada, ubicado a unos 54 kilómetros de la ciudad de Matera. Esta localidad situada los pies de los Apeninos lucano fue abandonada al principio de la década de 1960 debido a una fuerte avalancha que obligó a desalojar a toda la población del lugar. Desde aquel fatídico momento, Craco paso a convertirse en un auténtico pueblo fantasma, siendo tan solo visitado por algunos viajeros curiosos y algún que otro director cinematográfico como escenario para sus películas.

Aunque las pequeñas playas y calas de Maratea sean de una belleza excepcional, la auténtica belleza de la región de Basilicata radica sobre todo en su interior. Su territorio está lleno de vertiginosas carreteras repletas de desniveles y curvas imposibles que harán las delicias de los apasionados del mundo del motor, y en especial de las motos. Una vez superados los agresivos trazados de la carretera costera de Maretea, a evitar en verano debido a la fuerte afluencia de veraneantes, el viajero podrá disfrutar de un itinerario motero clásico y de gran belleza entre los imponentes paisajes de los Apeninos y Dolomitas lucanos.

Los viajeros que adoren la naturaleza y los paisajes salvajes no deberán finalizar su estancia sin antes realizar una visita al Parco Nazionale del Pollino , cuyos dominios comparten casi a partes iguales las regiones de Basilicata y Calabria. El paisaje de esta reserva es extremadamente variado, ya que comprende desde las imponentes cumbres nevadas de los Apeninos a profundos barrancos y acantilados, pasando frondosos bosques repletos de diferentes tipos de árboles autóctonos y vastos campos floridos. En el parque del Pollino también es posible también encontrar animales de especies protegidas como el lobo appenninico, el corzo, el gato salvaje, la nutria y diferentes tipos de aves rapaces. El parque permite los apasionados del senderismo organizar excursiones durante la jornada, ya sea a pie, en bicicleta o a caballo. En invierno es posible practicar el esquí de fondo, entre las empinadas colinas del Pollino.

otros rincones del mundo
Basilicata : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches