Viajes a Friuli Venecia Julia: Paisaje de colinas

A primera vista, Friuli-Venecia Julia puede parecer un poco como su territorio: áspero, duro, impenetrable y aislado. Sin embargo, las maravillas que esconde esta región italiana, cuya historia y pertenencia al país transalpino son relativamente recientes, dotan a esta tierra de un gran interés turístico de lo más auténtico, que invitan al viajero a perderse entre sus increíbles paisajes y a empaparse de una cultura y tradiciones completamente diferentes.
  • Friuli Venecia Julia, Italia
    © iStockphoto.com / Ivansmuk
  • Friuli Venecia Julia, Italia
    © Mario Savoia / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Italia

Relegada en la esquina más extrema de la Italia noroccidental, en la frontera con Austria y Eslovenia, Friuli-Venecia Julia, ha aceptado quizás durante demasiado tiempo su estatus de región fronteriza. Ubicado en una zona bastante marginal con respecto al resto de territorios de la Península Itálica, en una zona especialmente tranquila y con frecuencia ajena al ajetreo de las grandes urbes italianas, lo cierto es que a pesar de su aislamiento cuenta con una situación privilegiada. De hecho, este territorio se encuentra en el centro de Europa, ejerciendo como un punto de encuentro de diferentes poblaciones con diversos idiomas y etnias.

Esta región, protegida al norte por los Prealpes julianos y los Dolomitas Friulanos, y al sur por el Mar Adriático, acoge en su interior extensos espacios rurales, colinas tranquilas y ciudades con dimensiones modestas pero con un encanto honesto y limpio. Morfológicamente, la región podría dividirse en cuatro regiones naturales: el área montañosa (noreste), la de las colinas (sudeste), la zona de las llanuras (noroeste) y el litoral (suroeste). Su costa es considerada como una de las más hermosas de todo el Adriático debido a la presencia de un buen puñado de playas de renombre como las de Lignano Sabbiadoro, una de las localidades más conocidas y con las mejores instalaciones costeras para su disfrute de toda esta subdivisión del mar Mediterráneo.

Las provincias de Gorizia y Trieste comprenden una porción del Carso o meseta del Kras, zona caracterizada por los notables fenómenos geológicos como sus conocidas dolinas, numerosas grutas, entre las que destaca la famosa Grotta Gigante y ríos subterráneos como el Timavo. Situado en la frontera con Eslovenia, el Carso es un territorio rico en grutas y cavernas que son visitadas cada año por numerosos apasionados de los deportes de aventura y en especial, de la espeleología.

Esta región se encuentra en una zona particularmente marcada por la presencia de fenómenos sísmicos, ya que en el pasado ha tenido que hacer frente a un grave desastre natural que ha marcado la historia reciente del Friuli-Venecia Julia, a pesar de haberse completamente recuperado. El 6 de mayo de 1976 la región sufrió un fuerte terremoto que golpeó principalmente la zona ubicada al norte de la ciudad de Udine, dejando tras de sí un bagaje fuertemente destructivo debido a la particular ubicación entre las cumbres de las montañas de muchos de los pueblos afectados, así como por la antigüedad de sus construcciones. La sacudida se cobró la vida de cerca de 1000 personas, dejando a unas 45.000 personas sin hogar. Afortunadamente, la reacción de los habitantes de la región fue inmediata, permitiendo casi totalmente la vuelta a la normalidad al año siguiente.

Friuli Venecia Julia : las cifras clave

Superficie : 7845.0 km2

Número de habitantes : 1230936 habitantes

  • Las montañas y las colinas
  • El buen vino
  • La tranquilidad
  • Las ciudades, poco animadas

Friuli Venecia Julia  : ¿Qué visitar ?

Las costas

  • Lignano Sabbiadoro , Panorámica de la playa de Lignano , Italia
    Lignano Sabbiadoro
  • Grado , Embarcaciones en el puerto de Grado , Italia
    Grado
  • Marano Lagunare , Puesta de sol en Marano Lagunare , Italia
    Marano Lagunare
  • Marano Lagunare , Puesta de sol en Marano Lagunare , Italia

Fauna y flora

  • El Parque Natural de los Dolomiti Friulane , Italia
    El Parque Natural de los Dolomiti Friulane
  • El Parque Nacional de los Prealpi Giulie , Italia
    El Parque Nacional de los Prealpi Giulie
  • El Parque Nacional de los Prealpi Giulie , Italia

Los paisajes

  • La Carnia , El lago de Cavazzo , Italia
    La Carnia
  • Tarvisiano , Italia
    Tarvisiano
  • Colinas , Italia
    Colinas
  • Colinas , Italia

Gastronomía

  • Colinas , Italia

Friuli Venecia Julia : ¿ Qué comer ?

La cocina del Friuli-Venecia Julia es una de las más variadas de Italia debido a las particularidades de esta región, cuyo territorio es uno de los más heterogéneos de todo el país transalpino. Así pues, su gastronomía está fuertemente basada en los productos típicos de la tierra, combinada con ciertos toques de la cocina de mar típica de la costa adriática.

Entre los platos más tradicionales destacan la polenta, el frico, la brovada e muset y la gubana. El primero de ellos, característico y típico de muchas otras regiones del norte de Italia, realizada con harina de maíz blanco o amarillo. El segundo es quizás el plato más conocido de toda la región, ys e compone por una base de queso, generalmente Montasio y patatas, que son cocidos junto en una sartén con tocino o manteca. Esta exquisitez también puede acompañar el producto DOP por excelencia de la región, es decir jamón de San Daniele DOP, especialidad culinaria y símbolo gastronómico de Friul.

La brovada y muset es una receta friulana típica de las fiestas navideñas, la cual es elaborada con nabos blancos macerado en la brovada, que es una especie de orujo, que son posteriormente cocidos durante horas en una cazuela, siendo servidos como acompañante del clásico cotechino (especie de salchicha gruesa de varios tipos de carne) local y el muset, que sería la parte equivalente al morro y la careta del cerdo. El gubana es el postre o dulce más popular de las Navidades, el cual tiene la forma de una especie de caracola rellena de nueces, uvas pasa y piñones, a la que se le añade azúcar, aguardiente y cáscara de limón.

Tradicional de la zona triestina es, la jota es una de las más célebres y características sopas friulanas. Muy popular también en Eslovenia, esta sopa generalmente se prepara a base de coles fermentadas, judías y varias carnes, que son sucesivamente añadidas al puchero. En Trieste no solo se le añade salchichas y carne de cerdo, sino también costillas ahumadas, lo que le aporta un magnifico sabor.

Friuli Venecia Julia : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Uno de las tradiciones friulianas más conocidas y antiguas de la región es el famoso Pignarûl, cuyos orígenes se remontan las antiguas raíces paganas de lo que hoy es el territorio del Friuli-Venecia Julia. Durante esta celebración, que tiene lugar cada 5 de enero, se realiza unan gran hoguera que es prendida al caer la noche, coincidiendo con ?la llegada? de los Reyes Magos. La pila de troncos y demás materiales para la hoguera es preparada con esmero por los jóvenes de cada localidad semanas antes, participando todos los habitantes en el encendido de la misma, tras el cual se come, se bebe y se participa en los bailes y cantes regionales.Según cuenta la leyenda, en función de la dirección que tome el humo, el año será positivo o todo lo contrario...

Otro tradición friulana fuertemente ligada a la zona de la Carnia, es el llamado Tîr des cidulis, festividad probablemente de origen celta que tienen en común muchos pueblos de la región. Los denominados cidulârs, interpretados por los jóvenes de cada localidad, preparan un gran fuego que pueda ser visto desde fuera del pueblo, alimentado con unas ruedas de madera llamadas cidulos. Según manda la tradición, cada lanzamiento se acompaña una cantinela (raganizza) que desea prosperidad a una pareja real o inventada, o la revelación de un amor ajeno obligado hasta aquel momento a ser escondido. Generalmente los lanzamientos tienen lugar durante el período del solsticio de invierno, pero a veces también se realiza con motivo de las fiestas del patrón de cada pueblo, Nochevieja, Reyes o Pascua.

Friuli Venecia Julia  : consejos de viaje

El Carso es atravesado por una riquísima red de senderos que pueden ser recorrido tanto a pie como a en bicicleta de montaña, que harán las delicias de los amantes de la naturaleza y el excursionismo. Estos caminos se desarrollan a lo largo de los diferentes elementos que caracterizan el paisaje de Friuli-Venecia Julia y que abarcan desde sus vastos bosques de pino negro a la landa cársica que florece entre las rocas.

Igualmente, quienes gusten disfrutar de los entornos naturales encontrarán en el Parque Natural de los Dolomitas. Los dominios de la reserva se extienden principalmente a lo largo de las provincias de Pordenone y Udine, atesorando una fauna particularmente rica gracias a las escasas construcciones y demás interferencias medioambientales de este parque. Ente los múltiples animales que podrá observar el viajero destaca la presencia de gamuzas o rebecos, corzos, marmotas, diferentes especies de urogallos, ciervos, cabras montesas y águilas reales, siendo este último al animal emblema del parque natural.

Si por el contrario estás interesado en conocer un poco mejor el arte y la cultura local, no os podéis perder una visita a Trieste, la capital de la región de Friuli-Venecia Julia, considerada como el "corredor" entre Italia y los Balcanes. Centro propulsor del irredentismo, movimiento de reivindicación étnica que aspiró a la unificación con Italia cuando la ciudad era todavía gobernada por el reino austrohúngaro, Trieste es conocida por su golfo así como por su enorme patrimonio arquitectónico y artístico como atestiguan la gigantesca Plaza de la Unidad de Italia o bien la antigua basílica de San Justo, levantada en el año 1385, sin olvidar la célebre sinagoga hebrea ubicada en el centro ciudad. De hecho, Trieste fue una de las ciudades con mayor población judía de todo el país transalpino.

otros rincones del mundo
Friuli Venecia Julia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches