Viajes a Liguria: un pedacito de cielo entre mar y montaña

Imponentes montañas que se extienden hasta fundirse con el mar, una densa vegetación interior, sinuosas calles que parecen trepar hasta la cima de las colinas... Liguria es una región polifacética cuyos múltiples y variados atractivos conquistan los corazones de todos aquellos que la visitan sean cuales sean sus gustos y preferencias. Si aprecias la diversidad geográfica, la naturaleza y la buena gastronomía, Liguria te brindará una gratísima experiencia que, lejos de hacerte olvidar, invitará a volver a disfrutar de sus infinitas bondades.
  • Liguria, Italia
    © Giovanni Gagliardi / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Italia

Ubicada al noroeste de la Península Itálica, la región de Liguria limita al oeste con Francia, al norte con Piamonte y Emilia Romaña y al sur con Toscana. Su territorio se compone de una estrecha banda de tierra que se abre paso entre las montañas hasta desembocar en el Mediterráneo. Sus ciudades y pueblos se suceden a lo largo de la costa, estando casi siempre situados alrededor de una bahía o de un puerto, o colgados sobre las elevadas pendientes de un acantilado. Las gentes que pueblan este territorio han vivido siempre en contacto con el mar y de él han sabido obtener su riqueza y medios de subsistencia. La configuración del lugar y la ausencia crónica de espacio, ha forzado a sus habitantes a agudizar su ingenio al construir sus casas y carreteras, lo que ha dado lugar a paisajes únicos y extremadamente bellos.

El territorio de Liguria queda dividido en dos fajas costeras que la caracterizan y la distingue del resto de las regiones del litoral italiano: la Costa de Poniente y la de Levante. La primera de ellas se extiende por la parte occidental de la región y va de los barrios occidentales de Génova hasta la frontera con Francia, en la zona de Ventimiglia, siendo conocida por sus playas amplias y más arenosas con respecto a las de la costa de Levante. La segunda ocupa la parte oriental de Liguria y abarca desde los barrios del este de Génova hasta la provincia de la Spezia, tocando la parte más septentrional de la región de Toscana. La línea costera de Levante es notablemente más abrupta que la de Poniente, pudiéndose apreciar a lo largo de la misma hermosas calas, bahías y refugios.

La región de Liguria tiene una historia antiquísima, cuyos orígenes se remontan a mucho antes de la llegada de los pueblos pre-romanos, gracias al legado dejado por los Ligures. De hecho, fue este antiguo pueblo quien bautizaría este territorio con el nombre de Liguria (cuyo significado hace referencia a la gran cantidad de aguazales y pantanos presentes a lo largo de su territorio). Tras el fin de la dominación romana comenzó a reafirmarse la identidad de Génova que siglos después se convertiría en la futura República de Génova, una de las principales y más prosperas repúblicas marineras de la Península Itálica.

El período histórico más importante para esta región se vivió durante la baja Edad Media, especialmente entre la mitad del siglo XIII y la mitad del siglo XIV. El poderío económico de la República de Génova generó un importante imperio colonial ante litteram con una base política sustentada por una amplia red de acuerdos político-comerciales a lo largo de todo el Mediterráneo y el mar Negro; la presencia mercantil durante este periodo abarco desde el estrecho de Gibraltar hasta Asia central, existiendo numerosos documentos que atestiguan la existencia de cerca de un millar de puertos comerciales de dominio genovés.

La ciudad más importante y capital de la región de Liguria es Génova. Esta gran urbe es famosa por su celebérrimo acuario marino, una de las estructuras tecnológicamente más avanzadas del planeta para la exploración de los fondos marinos del planeta. Diseñado por el conocido arquitecto genovés Renzo Plan, el acuario de Génova alberga en su interior enormes tanques de agua en los que pueden apreciarse una gran variedad de especies marinas como delfines, focas, tiburones y todo tipo de peces de todos las formas y colores.

La región de Liguria también es famosa por su frondosa y variada vegetación. De hecho, buena parte de su territorio es abarcado por la conocida Riviera dei Fiori (Rivera de las flores) que va desde la costa del Poniente hasta el confín con Francia, después de Ventimiglia. Entre los acontecimientos más populares y mediáticos de la región destaca el Festival de la Canción Italiana, que cada año tiene lugar en la ciudad de Sanremo, dónde a finales del mes de enero tiene lugar el Corso Fiorito, un desfile de carros con increíbles decoraciones florarles organizado por los ayuntamientos de la Costa de las Flores.

Liguria : las cifras clave

Superficie : 5421.0 km2

Número de habitantes : 1614924 habitantes

  • El mar
  • La cocina
  • Las vías de comunicación

Liguria  : ¿Qué visitar ?

Las costas

  • Golfo del Paraiso , Las «Cinque Terre» , Italia
    Golfo del Paraiso
  • Golfo del Tigullio , Italia
    Golfo del Tigullio
  • Las cinco Tierras , Golfo del Paraíso , Italia
    Las cinco Tierras
  • La Rivera de Ponente , Italia
    La Rivera de Ponente
  • La Rivera de Ponente , Italia

Los monumentos

  • La Catedral de San Lorenzo , La catedral San Lorenzo, Génova , Italia
    La Catedral de San Lorenzo
  • La Catedral de San Lorenzo , La catedral San Lorenzo, Génova , Italia

Gastronomía

  • El pesto , Italia
    El pesto
  • La focaccia y la farinata , Italia
    La focaccia y la farinata
  • La focaccia y la farinata , Italia

Los museos

  • Siguiendo las huellas de los ligures , Tras las huellas de los Ligures , Italia
    Siguiendo las huellas de los ligures
  • Siguiendo las huellas de los ligures , Tras las huellas de los Ligures , Italia

Arte y cultura

  • Siguiendo las huellas de los ligures , Tras las huellas de los Ligures , Italia

Liguria : ¿ Que traerse ?

Las calles de Génova son un crisol en el que encontrarás a interesantes personajes, en medio de comercios de todo tipo, desde boutiques de ropa étnica hasta productos típicos, pasando por la reventa de artículos usados o de objetos de la artesanía local.
Si buscas boutiques más elegantes, es mejor que vayas a la via XX settembre, o via Venti como dicen los genoveses.

Liguria : ¿ Qué comer ?

Al contrario de lo que se pudiera llegar a pensar, la cocina de Liguria no está excesivamente basada en el pescado y el marisco (aunque indudablemente son dos elementos que gozan de un gran protagonismo en la gastronomía de la región), sino que rebosa de delicias dignas de cualquier región mediterránea. Así pues, la célebre focaccia de Recco, la farinatta, la pasta conocida con el nombre de trofie y las carnes de caza como la del jabalí, son algunos de los productos más destacados que los amantes del buen yantar no deben olvidar al sentarse a la mesa.

EL PESTO
El pesto, una especialidad genovesa por excelencia, se obtiene tradicionalmente de las hojas de una categoría precisa de albahaca que crece en Pra, un barrio de Génova. Se le añaden piñones, un poco de ajo, unas cucharadas de parmesano y, eventualmente, queso de oveja. Todo ello se muele con algunos granos de sal gorda y aceite de oliva virgen extra en el tradicional almirez de mármol con maja de madera. Todas las trattorias del casco histórico sirven platos de pasta o sopa a base de pesto e incluso se puede adquirir en bote en los comercios que venden especialidades gastronómicas elaboradas de forma artesanal.

LA FOCACCIA Y LA FARINATA
Durante un paseo por Génova, no debes dejar pasar la oportunidad de entrar en una focacceria. Expuestas en sus bandejas todavía calientes, encontrarás todo tipo de focaccia: sencillas, con queso, con cebolla o con patatas. Blandas y deliciosas, los genoveses adoran comerlas a cualquier hora del día. Otra especialidad que debes probar es la farinata, una especie de crepe salada muy fina elaborada con harina de garbanzo.

TROFIE
Especialidad típica del Tigullio y de la zona de Génova, le trofie son un tipo de pasta que con el paso de los siglos ha terminado por convertirse en uno de los productos más representativos de la gastronomía de Liguria. Este género de pasta es habitualmente consumido con una buena salsa de pesto casero, siendo uno de los platos imprescindibles en la dieta local. Su nombre viene del dialecto genovés "strofissià" (que significa frotar), por el movimiento realizado con las manos para su producción artesanal, que le da una forma un tanto rizada.

Liguria : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Durante las celebraciones de Nochebuena en las ciudades de Génova, Savona y Pietra Ligure es tradición quemar un tronco de árbol para atraer a la buena suerte de cara al nuevo año, en una ceremonia conocida como Confuoco. Esta tradición tiene unos orígenes muy antiguos. Practicada desde el siglo XIV, en aquella época el acto consistía en quemar una cepa de laurel el 24 de diciembre, siendo el Doge, gobernador y figura central de la República de Génova, el encargado de realizarlo en presencia de miembros de la Colegio Comunal y el arzobispo de la ciudad.

Cada primero domingo de agosto la ciudad de La Spezia celebra el tradicional Palio del Golfo. Se trata de una competición entre barcos en la que participan trece embarcaciones procedentes de las diferentes fracciones de la ciudad, una por cada barrio. Generalmente, el día anterior a la competición se organiza un divertido desfile de disfraces. Durante estas semanas, el golfo de La Spezia goza de un ambiente festivo y ciertamente interesante, que atrae numerosos de otras ciudades de Liguria y la vecina región de Toscana.

Una de las tradiciones más antiguas de la región de Liguria es la procesión del Viernes Santo de la ciudad de Savona, cuyos orígenes datan de la Alta Edad Media. A este acontecimiento, que se celebra cada dos años, acuden numerosos fieles y turistas. La procesión parte de la Catedral con un crucifijo de madera, llamada en dialecto "Cruxe du Pasciu", y termina con la llegada al santuario de la Santa Cruz. En el medio se colocan 13 cajas de madera que representan las diferentes etapas de la vida de Cristo. Este acontecimiento es organizado por las seis cofradías de Savona, siendo uno de los rituales religiosos más apreciados de esta ciudad y de toda Liguria.

Liguria  : consejos de viaje

Teniendo en cuenta la geografía de Liguria, el coche es el medio de transporte más cómodo para poder desplazarse libremente a lo largo de la región, sobre todo si se desea visitar las zonas del interior. No obstante, algunas localidades son exclusivamente visitables a pie o en su defecto haciendo uso del transporte público.

Este es el caso de la ciudad de Portofino, cuyo territorio es tan pequeño que prácticamente carece de aparcamientos disponibles. Esta elegante localidad pone a disposición del turista-automovilista un parquin cuyas tarifas son absolutamente prohibitivas, alcanzando los 20 euros por una hora y media. En temporada alta, teniendo en cuenta el limitadísimo espacio, los conductores se verán obligados a esperar haciendo cola para poder dejar su vehículo. Ante esta controvertida situación, la mejor y más barata alternativa es aprovechar las dos soluciones que pone a disposición el municipio: el autobús, cuyo precio por un billete simple cuesta algo más de un euro, y que parte desde la vecina población de Santa Margherita Ligure; o bien hacer uso de la línea marítima que conecta ambas poblaciones.

Algo similar sucede a la hora de visitar la aclamada zona de las Cinque Terre. Estos pequeños y pintorescos pueblecitos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pueden ser cómodamente visitados mediante un tren regional con parada en cada una de estas emblemáticas localidades. La duración del trayecto es bastante breve en con respecto al coche, debido principalmente a la escarpada geografía repleta de curvas y pasos elevados de sus carreteras. Una vez en el destino, el problema sigue siendo el mismo: el dichoso aparcamiento. Así pues, existe un fuerte riesgo de tener que ir a la parte alta en busca de un lugar en el que dejar el vehículo, exponiéndose a que le caiga una buena multa. Por ello, la mejor solución es hacer uso del tren o el transporte marítimo.

otros rincones del mundo
Liguria : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches