Viajes a Trentino-Alto Adigio: el Tirol Italiano

La región de Trentino-Alto Adigio extiende sus dominios entre las provincias de Bolzano y Trento. La primera, más nórdica, y la segunda, más italiana, el territorio de ambas es notablemente montañoso, lo que ha terminado por convertirlas en dos de los destinos invernales más populares del país transalpino. Con más de mil kilómetros de pistas y unas modernas instalaciones, los municipios del Trentino-Alto Adigio son ideales para la práctica del esquí en todas sus disciplinas. Perdiendose por sus senderos que atraviesan bosques y pastos en la ladera de las montañas, los paisajes de esta región son realmente un regalo en cualquier estación del año.
  • Trentino Alto Adigio, Italia
    © Andrew Mayovskyy / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Italia

La región de Trentino-Alto Adigio está constituida por la unión de las dos provincias autónomas de Trento y Bolzano. Ésta es la más septentrional de todas las regiones italianas que se caracteriza por el hecho de ser una región predominantemente montañosa y una de las pocas que carece de acceso al mar. Su territorio es atravesado por el Valle de Adigio, que limita con los cercanos estados de Suiza, al noroeste, y Austria al noreste, mientras que en territorio italiano fronteriza con la Llanura Padana y una serie de valles menores.

La geografía de toda la región es espectacular, destacando la fuerte presencia de imponentes cumbres que rozan los 4000 metros de altitud, y numerosos los bosques y los lagos alpinos. De hecho, Trentino-Alto Adigio atesora un buen puñado parques naturales, siendo el Parque Nacional del Stelvio y el Parque Natural de los Dolomitas de Sesto los más célebres, sin olvidarnos de las múltiples Zonas de Protección Especial (Z.P.S) de particular belleza e interés naturalístico, que también merecen una visita. Uno de los mejores ejemplos que atestiguan la fuerte diversidad natural de ésta región es el lago de Tovel, circundado por espesos bosques que se reflejan en sus aguas azules, ofreciendo unas increíbles vistas sobreel conjunto de los Dolomitas.

La principal actividad económica del Trentino-alto Adigio siempre ha estado basada en el sector agrícola, orientada históricamente al consumo interno y no tanto a la exportación. A pesar del incremento de la actividad urbana experimentado en la región, la identidad cultural marcada por una fuerte tradición católica germánica, ha favorecido la conservación de las viviendas y construcciones tradicionales de la región, pudiendose observar numerosos edificios singulares construidos siguiendo las técnicas y cánones típicos de la tierra. Por este motivo, en toda la región, y sobre todo en la provincia de Trento, se nota como cada pueblo o fracción de su territorio conserva perfectamente el aspecto de su casco antiguo como si el tiempo se hubiese detenido. En el interior de la región se hacen mucho más notables las diferencias arquitectónicas entre las dos provincias. Efectivamente, en la provincia de Bolzano, incuyendo la zona de Saronno, se nota una clara influencia bávara, mientras que la provincia de Trento refleja una clara ascendencia véneta.

Los castillos medievales del Trentino-alto Adigio salpican el pasisaje de la región dominando picos, cimas de colinas y otros encantadores lugares rodeados de lagos y ríos, siendo uno de sus principales atractivos que todavía muestran un casi perfecto estado de conservación. Entre todos ellos, el céleberrimo Castel Beseno, ubicado en la localidad Besenello, se revela como la antigua fortaleza de la región. Otros interesantes lugares famosos por sus hemosos cascos históricos son son Hala y Rovereto, situados a lo largo del Adigio; Borgo y Pergine Valsugana, en la zona de Brenta; sin olvidarnos de la encnatadora Ribera del Garda y Arco de Trento, situado a la extremidad septentrional del lago de Garda. Todas estas localidades atesoran increíbles estructuras arquitectónicas tanto de corte civil como de la antigua nobleza.

Trentino Alto Adigio : las cifras clave

Superficie : 13607.0 km2

Número de habitantes : 1007267 habitantes

  • La puesta de sol en los Dolomitas
  • Sus imponentes montañas y parques naturales
  • Las pistas de esquí, los senderos, las escaladas
  • La atmósfera tranquila de la ciudad de noche
  • Algunos pueblos son un poco caros

Trentino Alto Adigio  : ¿Qué visitar ?

Fauna y flora

  • Parque Nacional de Stelvio , El Parque Nacional del Stelvio , Italia
    Parque Nacional de Stelvio
  • Parque Natural Adamello Brenta , El Parque Natural Adamello Brenta , Italia
    Parque Natural Adamello Brenta
  • Los parques del Alto Adigio , Italia
    Los parques del Alto Adigio
  • Los parques del Alto Adigio , Italia

Los paisajes

  • Garda Trentino , El lago de Garda, Trentino , Italia
    Garda Trentino
  • Los Dolomitas , Los Dolomitas, Trentino , Italia
    Los Dolomitas
  • Los Dolomitas , Los Dolomitas, Trentino , Italia

Estaciones de esquí

  • Los Canederli , San Martino di Castrozza , Italia
    Los Canederli
  • Las manzanas , Madonna di Campiglio , Italia
    Las manzanas
  • El speck , Folgaria , Italia
    El speck
  • El speck , Folgaria , Italia

Gastronomía

  • I canederli , Italia
    I canederli
  • Le mele , Italia
    Le mele
  • Lo speck , Italia
    Lo speck
  • Lo speck , Italia

Trentino Alto Adigio : ¿ Que traerse ?

La artesanía de la región de Trentino-Alto Adigio es bastante rica y variada, trabajándose diferentes elementos como la madera, la piedra, la elaboración de vestidos y telas bordadas. Esta tradición ha sido cuidadosamente trasmitida de generación en generación, permitiendo la conservación de estos antiguos oficios hasta nuestros días.

Entre los productos artesanales más característicos de la región, llama mucho la atención el empleo del raquis de las plumas de pavo para la confección de todo tipo de objetos. El raquis, es decir, la estructura central de las plumas de pavo o pavo real, es recortada y trabajada por los artesanos consiguiendo un tipo de hilo empleado por los bordadores de cuero u otras pieles. Por citar algunos ejemplos, el raquis es empleado en las decoraciones de los cinturones de piel o los zapatos de los trajes regionales que los habitantes portan durante los acontecimientos folclóricos de la región, así como también para la decoración y confección de bolsos y llaveros.

La zona de Val Gardena es un lugar de obligada visita para los apasionados de los belenes. Desde hace siglos, los artesanos locales han construido pesebres de madera. Estos no pueden ser comparados con los pesebres o nacimientos napolitanos, ya que las estatuillas de Val Gardena son talladas en madera de forma manual, como también sucede con la confección de los vestidos. Las dimensiones de estos son diferentes porque a menudo los antiguos artesanos de la zona trabajaban por encargo. Si durante vuestra visita os apetece haceros con uno de estos pintorescos belenes, la mejor opción es decantarse por el ?paquete inicial? de la Natividad, que incluye el portal con la Virgen María, San José, el niño, el buey y la mula. No obstante, si eres un coleccionista, podrás aprovechar la ocasión para hacerte con nuevas y originales piezas para tus próximas escenografías añadiendo nuevas y distintas figuras al belén, pudiéndose optar desde los más clásicos personajes u otros menos comunes y más codiciadas por los coleccionistas. Aquí, se pueden adquirir infinitos tipos de estatuillas para todos los gustos y presupuestos, aunque si se opta por una pieza artesanal, el precio aumentará notablemente.

El loden, tejido de lana de oveja característico de Austria y el Alto Adigio, todavía cuenta con un amplio número de admiradores, volviendo con frecuencia a las colecciones de los grandes diseñadores. A modo de anécdota, se dice que en el año 1500, un decreto dictado por el archiduque Ferdinando estableció que la dote nupcial tuviera que comprender un loden. Lógicamente, hoy en día las cosas han cambiado, pero todavía existen muchos fanáticos de este tejido, trabajado de manera tal que permite conservar el calor corporal durante la estación invernal.

Trentino Alto Adigio : ¿ Qué comer ?

La gastronomía es uno de los principales alicientes para visitar el Trentino-Alto Adigio, hasta el punto de considera a esta región de la Italia septentrional como uno de los destinos enogastronómicos más importantes no solo del país transalpino, sino también entre los estados europeos con los que limita. Los platos tradicionales de la cocina trentina son realmente numerosos y muy variados, pasando de los panes tradicionales, carnes y quesos a los vinos de la tierra y sus famosas mermeladas. Todos los productos que provienen de esta región son elaborados en un hábitat prácticamente libre de contaminación, compartiendo la mayor parte de ellos una considerable influencia cultural austriaca. A continuación os mostramos algunas de las recetas y productos que el viajero no podrá resistirse a probar durante su estancia.

Canederli

Como casi todo en Bolzano, este plato típicamente ligado a la gastronomía tirolesa puede ser llamado de dos formas diferentes: canederli (en italiano) y knödel (en alemán). Considerado históricamente como un plato básico consumido habitualmente por las clases menos pudientes, en la actualidad, esta especialidad trentina no sólo puede ser degustada en los restaurantes más modestos sino también en los más exclusivos de la zona. En su variante salada (la más popular), esta especie de gnocchi (ñoquis) son preparados con una pasta compuesta de pan, hueve y leche, a la que posteriormente se le añade queso o speck (jamón curado típico de la región) y cebolla; mientras que la versión dulce es realizada con albaricoque, ciruelas, mantequilla y azúcar. Ya sean dulces o salados, la calórica consistencia de los canederli hace que habitualmente sean consumidos como plato único.

El speck (jamón crudo ahumado)

Si hablamos de gastronomía trentina, resulta imposible no mencionar el tradicional y delicioso speck, jamón crudo ahumado con un característico sabor marcado por su particular proceso de curado ahumado. Hoy en día, todavía se sigue fabricando el speck siguiendo los métodos artesanales tradicionales en las zonas ubicadas en las cercanías de Merano y Naturno, tanto en las empresas cárnicas más importantes como en las charcuterías familiares. La denominación IDG (indicación geográfica protegida) escrita en su corteza garantiza y distingue la calidad del producto.

Manzanas y otras frutas silvestres

Muy a menudo, la región de Trentino-Alto Adigio viene asociada a una idílica postal representada por un fértil y verde valle salpicado de manzanos. Y es que de hecho, las manzanas son uno de los productos locales más codiciados de este territorio, cuya fama se extiende mucho más allá de los límites de la Península Itálica. Tal es su prestigio, que en el año 2003, las variedades más famosas del Trentino, recolectadas en los valles de Non y de Sole, obtuvieron la distinción DOP (Denominación de Origen Protegida) como reconocimiento a sus apreciadas características como son su inconfundible aroma, su intenso sabor y su crujiente textura, siendo la base de varios dulces tradicionales como el famoso Strudel de manzana, típico de la gastronomía tirolesa. Además de las manzanas, Trentino Alto-Adigio es una región rica en estos pequeños regalos de la naturaleza, por lo que si te apetece darte un festín de fruta, no será difícil encontrar cooperativas o asociaciones de agricultores donde también podrás adquirir deliciosos frutos silvestres como frambuesas, moras, arándanos y grosellas blancas y rojas, con las que se elaboran excelentes mermeladas artesanales.

Especias

La utilización de especias y esencias culinarias es una de las características más destacables de la cocina tradicional del Trentino-Alto Adigio. El inconfundible olor a canela de los strudel recién salidos del horno o el aroma de clavo de olor o girofle que desprenden algunas de las variantes dulces de los típicos canederli, son algunos de los mejores ejemplos. Entre las hierbas aromáticas más empleadas se encuentran la melisa, caléndula, flordeliso, menta, malva, jaramago. Su gran protagonismo en la gastronomía local se debe a la gran abundancia de estas hierbas tanto en los bosques de la región, como en los jardines y parques de pueblos y ciudades.

Quesos

Como no podía ser de otro modo, los verdes y fértiles pastos alpinos son un alimento de calidad para las diferentes ganaderías que trashuman por la región. Calidad que por su puesto, se hace presente en los productos lácteos del Trentino-Alto Adigio, destacando entre las múltiples variedades de quesos locales como el Puzzone di Moena, el Trentingrana, la poina (ricota elaborada con el suero de otros quesos, qué en ocasiones es ahumado). Pero además, también se elaboran otros quesos tradicionales como la spressa, la tosèla y la vezzena con la leche que proviene de los abundantes pastos de los Dolomitas.

Vinos y licores

Cuando se habla de la cocina del Trentino-Alto Adigio, resulta imposible no realizar una mención a los generosos vinos y licores de la tierra que junto a las múltiples especialidades culinarias de la región han propiciado una prospera industria turística ligada a la enogastronomía. Así pues, entre los caldos autóctonos más destacados se impone el Nosiola y el Marzemino, junto al Müller Thurgau (de origen foráneo pero producido en la región). La producción enológica DOC (Denominazione di Origine Controllata), se caracteriza por sus notas y aromas a manzana y flores y hierbas de la montaña que sin duda conquistarán el paladar de los amantes de la bebida más antigua de la humanidad. Por otro lado, la grappa trentina es muy apreciada en medio mundo, realizándose diferentes variedades a base de frutos locales como uva, albaricoque o manzana.

Ferias, festivales gastronómicos y restaurantes tradicionales

Con una gastronomía tan rica y apreciada, las múltiples ferias y eventos culinarios son un excelente filón turístico para la región de Trentino-Alto Adigio, contándose por cientos de decenas los visitantes que año tras años son atraídos por el sabor de sus platos y productos tradicionales y el calor de sus gentes, siendo la Sagra dei canederli di Vipiteno o el Speckfest di Funes, en la provincia de Bolzano, dos de las citas más destacadas.

Las más típicas especialidades gastronómicas de la región pueden ser degustadas en los múltiples restaurantes y osterie (tabernas familiares en las que se sirve comida tradicional) dispersadas a lo largo de todo su territorio, destacando la habitual presencia de niños de muy corta edad que desde bien pequeños son iniciados en las costumbres culinarias trentinas. Para estar seguro de que se va a comer en un local tradicional en el que se sirven platos elaborados con productos locales de alta calidad, sólo hay que fijarse en si el local en cuestión cuenta con el distintivo "Osteria Tipica Trentina".

Trentino Alto Adigio : descubre las ciudades

Trentino Alto Adigio : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

En Trentino-Alto Adigio período que precede el comienzo de las fiestas navideñas es mágico, festejando tradiciones y costumbres ancestrales en un ambiente sumamente familiar

El primero domingo de Adviento se enciende en las casas y en las iglesias la primera vela de la corona del Adviento. Hecha en casa o comprada, la corona es realizada con ramas de abeto blanco y cuatro velas que simbolizan los cuatro domingos del Adviento que preceden la llegada de la Navidad. Esta corona puede ser comprada o hecha manualmente con una base de polietileno, ramas de vid entrelazadas, a base de madera o con otros materiales. Luego, para su decoración pueden emplearse todo tipo de elementos, como lazos, cintas, bayas e incluso especias. Cada domingo se enciende una vela, subrayando así la llegada de la Navidad, siendo tradición reunirse en familia en torno a la corona para rezar una oración todos juntos.

En algunos valles todavía se celebra la costumbre del Klöckeln. En Val Sarentino esta tradición se ha transmitido de forma interrumpida hasta nuestros días desde el siglo XVI. El nombre "Klöckeln" deriva de la forma dialectal de "klopfen" que significa llamar. Las tres noches del Klöckeln son los tres jueves del Adviento. Haciendo un montón de ruido, grupos de hombres disfrazados recorren la ciudad de casa en casa en busca de algún obsequio, entonando a cambio dos canciones de la antigua melodía tradicional. Durante la celebración del Klöckeln, uno de los roles más destacados es representado por dos figuras vestidos de marido y mujer llamadas "Zussler". Las raíces de esta costumbre son inciertas y probablemente se remontan al período precristiano.

El 6 de diciembre, día de San Nicolò, en muchas localidades del Trentino-Alto Adigio se organizan desfiles en los que se representa al Santo distribuyendo dulces y caramelos a los críos que se han portado bien, acompañado por pequeños angelitos pero también por los amenazadores Krampus, diablos con máscaras horribles que ennegrecen el rostro de los niños malos con carbón. Uno de los desfiles más populares y peculiares es el de la localidad de Stelvio, en Val Venosta, con sus tradicionales "Klosn" pintados, mientras que el de la ciudad de Sesto Pusteria reúne cada año centenares de Krampus.

Al igual que en España y muchos otros países de tradición católica, en Trentino-Alto Adigio es costumbre preparar el tradicional Nacimiento de Jesús en los días previos al día de Navidad. Compuesto por figuritas de madera o cerámica, toda la familia participa en su montaje, añadiendo frecuentemente pequeñas figuritas de cartón coloreadas por los más pequeños del hogar. En la región, son famosas las estatuillas de madera del valle de Val Gardena, las cuales pueden adquirirse en anticuarios o negocios de antigüedades. Sí visitáis la región en vísperas de las fiestas navideñas, os recomendamos la visita del Museo dei Presepi (Museo de los Pesebres) de la ciudad de Bressanone, ya que es una de las más numerosas y completas del mundo.

La noche de la Vigilia, Nochevieja (noche de San Silvestre) y el día de los Reyes Magos, al anochecer, es tradición en Alto Adigio bendecir la casa y la familia. El párroco, seguido por toda la familia, recorre el interior y el exterior de la vivienda con incienso para ahuyentar los malos espíritus y pedir la protección de los que son bondadosos, para posteriormente cantar delante del Nacimiento un villancico.

El primer día del nuevo año, las calles de los pueblos y ciudades del Alto Adigio son transitadas por los llamados Sternsinger, niños y adultos vestidos de Reyes Magos que van recorriendo las casas cantando de puerta en puerta villancicos a cambio de un pequeño donativo para proyectos de caridad. Por cada aportación, estos simpáticos personajillos regalan cabrón, incienso y tizas. Los dos primeros elementos son calentados en un recipiente y utilizados para bendecir el hogar, mientras que la tiza se utiliza para pintar en la puerta de la casa y los establos el siguiente escrito: 20+C+M+B+ las dos últimas cifras del nuevo año. Existen dos teorías con respecto al significado de las letras. Según el pueblo, cada consonante hace referencia a un Rey Mago: Gaspar (Caspar, en alemán), Melchor y Baltasar; mientras que la versión de la Iglesia afirma que simboliza la escritura latina Christus Mansionem Benedicat, es decir, "Cristo bendiga esta casa".

Trentino Alto Adigio  : consejos de viaje

En provincia de Bolzano se pueden realizar una interesante visita por los cascos antiguos del Valle de Isarco que atesora localidades muy bonitas y pintorescas como Vipiteno y Chiusa (célebre por el famoso Monasterio de Sabiona), ambas incluidas en el prestigioso listado de Los pueblos más bellos de Italia, del que también forma parte Bressanone. En el Valle del Adigio, los centros históricos más destacados son los de las ciudades de Glorenza, Merano y Salorno. En estos lugares, la oferta e interés de los turistas se ha concentrado principalmente en las pequeñas poblaciones agrícolas, dónde las construcciones de piedra y madera son muy parecidas a las de la zona trentina, diferenciándose de estos por la utilización de madera maciza tanto en la estructura de las construcciones como en los detalles decorativos, como el viajero podrá comprobar en la pequeña aldea de Sarentino, y la largo de toda la parte del Valle de la zona de Sarntal, pertenciente al distrito del Salto-Sciliar.

En la provincia de Trento, las casas tradicionales se caracterizan por su utilización tanto residencial como comercial. Estas viviendas cuantan con una especie de almacen o bien un atienda en el primer piso, reservando el segundo nivel de la casa a la vida doméstica. A menudo, cuentan también con un desván o pequeña buhardilla. Se trata de viviendas simples y acogedoras, construidas con materiales característicos de la zona como la piedra y la madera, con techos de piedra, ladrillo e inclus paja, según las zonas. Un enorme patrimonio arquitctónico y cultural, que a pesar del paso de los siglos ha sido conservado hasta nuestros días prácticamente intacto. En la zona de Trentino, las poblaciones rurales mejor conservados son notablemente más numerosos que sobre la ladera bolzanino.

Entre todos los pueblos con encanto de la región, Canale de Tenno, localidad ubicada en el término municipal de Tenno, se impone como uno de los más deseados. Otros pueblecitos que bien merece la pena visitar son Pietramurata, pertenciente al municipio de Dro, además de parte del distrito de Alto Garda y Ledro y el vasto complejo rústico de Condino, situado en el Valle de las Iglesias. Si se desea añadir alguna visita suplementaria, los pueblos de Storo, cuyos orígenes se remontan a la antiguedad, la zona de Lomaso, perteneciente al término municipal de Comaso Termaso, o Banale, en la meseta de Giudicarie deTrentino, una parte ubicada en la cara oeste de la región, ubicada entre el río Sacra, el alto Val Rendena y el río Chiese, cuyos hallazgos arqueológicos datan de la Edad de Bronce.

Sobre las montañas del Trentino, tanto en invierno como en verano, la industria turística, caracterizada por la hospitalidad trentina, brilla con fuerza. Y es que la importancia del turismo en la región alcenza tales cotas que de los cerca de 437.000 dormitorios que había en 2014, 90.000 correspondían a habitaciones de hotel y 170.000 a segundas residencias, para una población que por aquel entonces rondaba los 450.000 habitantes. A menudo, los establecimientos para turistas son gestionados por familias que tratan a sus huéspedes casi como si fuesen un miembro más.

El esquí en Trentino habla el lenguaje universal de los números: 730 km de pistas de cada nivel técnico conectadas por 278 remontes y potenciadas por 3.000 cañones de nieve artificial que cubren más allá de las 80 por ciento de las pistas. El desnivel total de las pendientes supera los 67.000 metros. A las cifras anteriormente mostradras se les debe añadir otros 480 kilómetros de llanuras especialmente aptas para el esquí de fondo. Todo esto en escenario alpino de queitar el hipo , dominado de por las imponentes cadenas montañosas con los picos del Adamello y el Brenta, el Sella y las mesetas trentinas. Los teleféricos y telesillas están totalmente aitomatizados para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones.

Trentino presume de contar con algunos elementos tecnológicos de última vanguardia como los telecabine y telesillas de cuatro plazas y enganche automático que han reemplazado en los últimos años a las antiguas instalaciones que conectaban con las pistas de esquí. Entre estas últimas mejoras cabe destaca r la telecabina del Alpe de Tognola, instalación bisagra de la estación de de esquí de San Martino di Castrozza, o en el Valle de Fassa, las dos telecabinas de Canazei y Lupo Bianco que comunican con Passo Sellasin olvidarnos de las también importantes instalaciones del Sellaronda. A estas, deben añadirse también las cabinas de 6 a 12 plazas que conducen a Madonna di Campiglio (la ruta que parte desde Grostè cuenta con nada menos que 6 kilómetros, siendo una de las más alrgas del planeta). En Val de Fassa se encuentran algunos de los teleféricos mayor capacidad del conjunto de la cordillera alpina: el que conecta Col Margherita con Paso San Romero (110 plazas) y el que auna Col Rodella con Campitello (120 plazas).

otros rincones del mundo
Trentino Alto Adigio : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches