Viajes a Kazajstán: descubre los misterios de Asia

A pesar de ser uno de los países más grandes del mundo, Kazajistán es un territorio totalmente desconocido para la mayoría de turistas. Con un tamaño cinco veces mayor que el de Francia, la diversidad de paisajes que comprende esta exrepública soviética es impresionante: interminables estepas, áridos desiertos, bosques salvajes, glaciares y montañas nevadas esperan a los viajeros ansiosos por descubrir las múltiples realidades que ofrece este misterioso país transcontinental.
  • Kazajstán
    © YURY TARANIK / 123RF
  • Kazajstán
    © Miragik / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Kazajstán

Como la mayoría de las nuevas repúblicas de Asia Central resultantes de la antigua Unión Soviética, Kazajistán es un país desconocido para la mayoría de los turistas. Sin embargo, en este vasto territorio destaca el Cosmódromo de Baikonur, desde donde partieron el ruso Yuri Gagarin, el primer hombre en conquistar el espacio, y la estación espacial Mir, más tarde.

En tierra, el paisaje kazajo resulta desconcertante para los nuevos visitantes, con sus estepas que se pierden de vista en una extensión de más de 2.000 km, de este a oeste, desde Mongolia hasta el delta del río Volga. Sin embargo, en estas tierras áridas, las tribus nómadas turco-mongolas, conocidas como escitas, más tarde hunos y por último kazakos durante el siglo XIV, han escrito la historia de esta cada nación que prospera día a día.

Existen algunos núcleos de población en la costa del mar Caspio y el mar de Aral, que bordea la parte sudoeste del país. El lago más importante de Kazajistán es el Balkhach y está situado a una gran altitud en una de las zonas más desérticas del país. En cambio, los famosos lagos de Köl-Say, escondidos en lo alto de las montañas, a un centenar de kilómetros de Almaty, son ideales para pescar o acampar junto a la orilla.

Dada su variada geografía, el senderismo es una de las actividades más recomendables que pueden realizarse en Kazajistán, siendo el Parque Nacional de Alatau y la reserva natural de Aksu-Zhabagly, dos de los lugares más recomendables para descubrir la gran diversidad de flora y la fauna que atesora este país: osos pardos, antílopes, águilas, marmotas, linces e incluso leopardos blancos de las nieves, son algunas de las especies animales más destacadas que el viajero tendrá la oportunidad de descubrir.

No obstante, los amantes de los deportes de montaña podrán testar sus habilidades tratando de escalar hasta la cima del imponente Khan Tegri, la segunda cima más alta de la cordillera Tian Shan, superada solo por el Pico Jengish Chokusu (7.439 m), destacando entre los preciosos glaciares que esconde en sus profundidades.

Kazajistán cuenta con cuatro lugares / atracciones reconocidas como Patrimonio Mundial de la Unesco: el imponente Mausoleo de Khoja Ahmad Yasavi, la Estepa y lagos del Kazajistán septentrional (Saryarka), los petroglifos del paisaje arqueológico de Tamgaly y la red viaria de la ruta del corredor Chang'an-Tian-shan perteneciente a la llamada "Ruta de la Seda".

A los pies de la cordillera Tian se encuentra la ciudad de Almaty, la antigua capital del país hasta su sustitución en 1997 por Astaná. Almaty es una de las ciudades más interesantes a los ojos del viajero por el rico patrimonio histórico heredado de la época soviética como los baños de Arasan, el Museo Central del Estado, con su espectacular cúpula color turquesa, o la preciosa catedral de Zenkov, que parece sacada de un cuento de hadas, así como una oferta de espacios culturales considerable.

Kazajistán fue también el país desde el que el célebre astronauta ruso Yuri Gagarin se convertiría en el primer hombre en llegar al espacio exterior en 1961. Si queréis visitar el histórico aeródromo espacial de Baïkonur, y con suerte ver despegar algún aparato rumbo a las estrellas, es conveniente reservar con antelación. Hoy en día parte las estepas de este antiguo decorado son habitadas por diferentes tribus nómadas.

Entre las festividades más destacadas de Kazakstán podemos destacar la Fiesta de la Primavera conocida con el nombre de Naouryz, que significa "nuevo día". Durante las celebraciones de esta fiesta de origen musulmán los habitantes del país realizan todo tipo de actividades culturales y de ocio como conciertos, representaciones teatrales, espectáculos de danza, juegos tradicionales y ferias temáticas.

Kazajstán : las cifras clave

Superficie : 2717300.0 km2

Número de habitantes : 16200000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : +4 horas.

  • Podrás descubrir esta desconocida república, un país aislado durante mucho tiempo bajo el telón soviético.
  • Este inmenso país ofrece paisajes que transmiten contrastes diferentes, como las initas estepas al este o las montañas de Tien Shan y Altai al oeste y suroeste.
  • Las estructuras, acondicionadas según el modelo occidental, resultan escasas. Cabe destacar que el país está saliendo de 70 años de comunismo y que sigue marcado por un modelo burocrático.
  • No es recomendable viajar solo por este país a menos que te guste la aventura.
  • El inglés no es una lengua muy practicada.

Kazajstán  : ¿Qué visitar ?

Las ciudades

Arte y cultura

Los monumentos

Kazajstán : ¿ Que traerse ?

Como en el resto de Asia central, merece la pena apreciar las múltiples especias y variados aromas que llenan de perfumes y colores los puestos de los bazares. Déjate seducir asimismo por las diferentes sedas de colores chillones, que se venden a menudo por metro. Puedes acompañarlas de bonitas joyas de plata, a veces incluso con piedras preciosas como rubíes y esmeraldas, aunque, eso sí, desconfía de las copias. Las joyas adornadas con piedras semi-preciosas, como los lapislázulis, o simplemente de plata cincelada, resultan toda una tentación.

Kazajstán : ¿ Qué comer ?

En Kazajistán se pueden degustar un gran número de platos típicos de la zona de Asia central. Uno de los más típicos es el clásico plov, carne de cordero mezclada con arroz y aderezada con verduras (cebolla, zanahoria), uvas pasas y especias (comino, cilantro, etc.). Otras especialidades son los shashliks, pequeñas brochetas de carne de cordero, ternera, pollo o hígado de aves de corral, normalmente acompañadas de cebolla cruda; los mantys, una clase de raviolis cocinados al vapor; el laghman, pasta alargada en un caldo y mezclada con cordero, verduras y especias. También puedes degustar la sopa de carne y verduras, conocida como chorba, así como los samsas, buñuelos de carne o de verduras parecidos a las "samosas" típicas de la gastronomía hindú. Otro plato típico son las tortas grandes de pan, que se pueden encontrar por todas partes y que acompañan muy bien a las sopas y los shashliks. En cualquier momento del día puedes saborear un té, verde o negro. Puedes coger energía con un vaso de koumi, leche de yegua, de choubat, leche de camello, o de airan, leche ligeramente agria de oveja. En las ciudades, los comercios suelen estar abiertos desde las 09.00 horas hasta las 18.00 o 19.00 horas.

Kazajstán : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

En Pakistán, la vestimenta tradicional de los hombres en verano se camisas blancas, largas y anchas, adornadas con chalecos estrechos hasta las caderas y pantalones anchos. Asimismo, se protegen la cabeza del sol mediante un tioubétéika o un sombrero de fieltro puntiagudo y ligero de color claro.
En invierno, los hombres llevan una peliza y un chaleco, un gorro de fieltro de animal, o una chapka de piel de zorro y botas altas y de caña ancha. Los hombres de mayor edad suelen vestir un chapane forrado, muy largo y cruzado.
Las mujeres utilizan prendas tradicionales formadas por un vestido largo, un chaleco de terciopelo de colores vivos y un pantalón ceñido a los tobillos. Además, suelen llevar numerosas joyas (collares, pendientes y pulseras). Las mujeres de mayor edad se cubren la cabeza con una especie de capuchón de tela blanca, mientras que en los pies calzan botas ligeras.

Kazajstán  : consejos de viaje

La primavera y el otoño son las mejores épocas para visitar Kazajistán. Entre los meses de abril y junio, así como en septiembre y noviembre, las temperaturas son las más agradables del año. Así mismo, los viajeros que quieran practicar senderismo o realizar deportes de montaña encontrarán entre mayo y agosto el mejor periodo del año para realizar este tipo de actividades en plena naturaleza.

Una de las experiencias más enriquecedoras que el viajero puede realizar es una excursión por las altas montañas de Almaty. En lo alto de esta cordillera se encuentra la mayor estación de esquí del país euroasiático, en la que además podrás practicar patinaje sobre hielo disfrutando de los hermosos paisajes en las instalaciones deportivas de Medeo.

No dudes en perderte por los parques de Almaty y sobre todo por el de Panfilov, en el que los recién casados celebran el gran acontecimiento, rodeados de familia y amigos. Cerca de Almaty encontramos el inmenso bazar cosmopolita de Barakholka, con sus cientos de contenedores repletos de productos importados de China y de la región. En Atyrau puedes bordear la orilla del Volga, un paseo romántico y familiar muy apreciado por los autóctonos.

Antes de viajar, conviene aprender algunas palabras básicas en ruso, ya que son muy pocas las personas que hablan inglés en el país.

Si quieres visitar las montañas de Altaï, es conveniente contratar con anticipación un recorrido completo con guía para sacarle el máximo partido a vuestra visita.

A la hora de moverse en el país, es preferible utilizar el avión para viajar de una ciudad a otra. Es cierto que tren resulta mucho más económico viajar en tren, pero esta opción es mucho más lenta que la primera. Los trayectos en autobús son todavía peores debido al precario estado de las carreteras. Si decides alquilar un vehículo, evita coger el coche por la noche, ya que la probabilidad de sufrir un accidente teniendo en cuenta el estado y/o ausencia de este, es considerablemente alta.

otros rincones del mundo
Kazajstán : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches