Kenya - Cacimbo.
Kenya - Christine Denis-Huot.
Le Kenya - Jean La Rivière Michel Denis-Huot.
Como nieve al sol de William Boyd.
Petite musique de chambre sur le Mont Kenya de Vivienne de Watteville y Georges Jean-Aubry.
Espaces sauvages en pays Samburu por Bertrand Martel y Laurent Renaud
Sur la terre des Massaï de Elizabeth Gilbert.
Kenia (Lonely Planet) Editorial Planeta, S.A. (2006)
Kenia y Tanzania (Travel Time Jaguar) Ediciones Jaguar (2005)
Kenia y Tanzania (Trotamundos 2005) Salvat Editores S.A (2005)
Kenia y Tanzania (Guías Fodor 's 2003) Aguilar, S.A. Ediciones-Grupo Santillana (2003)
La música juega un papel importante en la vida keniana. La percusión es el punto común de todas las músicas tradicionales étnicas, y el ritmo y la danza son esenciales. La música de los lagos se conoce como benga y la música de las costas debe sus raíces a la cultura swahili. La música contemporánea es una sabia mezcla entre dos culturas. Cada región cuenta con su propio estilo y las danzas se suman a los espectáculos musicales.
600 a.C., Nacheo, el último faraón de Egipto, envía una expedición marítima a la costa keniana.
1498, Vasco de Gama hace un alto en Malindi después de varias tentativas infructuosas sobre la costa sur (donde los árabes, instalados durante bastante tiempo, le rechazaban).
1720, los árabes expulsan a los portugueses de Kenia tras el asedio al Fuerte de Jesús en Mombasa.
1824, protectorado británico.
1922, primeras reivindicaciones de independencia. Entre la tribu Kikuyu se encuentra Johnston Kamau que, bajo el nombre de Jomo Kenyatta, se convertiría pronto en el principal precursor de la independencia.
1952, Kenyatta es condenado a siete años de prisión lo que provoca revueltas organizadas por la guerrilla de los Mau Mau.
1963, Kenia se convierte en una república independiente, miembro de la Commonwealth.
1978, fallece Kenyatta. Le sucede el vicepresidente Arap Moi.
1992, primeras elecciones libres (700 muertos), conflictos entre etnias en el Rift Valley (2.000 muertos).
1997, Arap Moi es reelegido presidente.
2002. Elección de Mwai Kibaki como presidente.
1 de enero: Año Nuevo
14 de abril: Viernes Santo.
17 de abril: Pentecostés.
21 de abril: Día festivo.
1 de mayo: Fiesta del Trabajador.
1 de junio: Día de Madaraka/Fiesta de la responsabilidad (aniversario de la autonomía de Kenia).
10 de octubre: Día del presidente Moi.
20 de octubre: Día de Kenyatta.
23 de octubre: Fin del Ramadán (varía en uno o dos días)
12 de diciembre: Fiesta Nacional de la Independencia.
25 de diciembre: Día de Navidad.
26 de diciembre: Boxing Day/Día de la familia.