Saint-François es la segunda estación balnearia de la isla después de Le Gosier. Se desarrolló en los años setenta en la extremidad de la costa sur de Grande-Terre, frente al Atlántico. En el puerto deportivo: comercios, animaciones y restaurantes turísticos. En el puerto viejo: barcas de pesca amarradas y pequeñas barcazas de madera y techos de palma donde se puede tomar un ponche y comer langosta con salsa perro por un precio aún razonable.
Se debe saber que: Saint-François posee el único campo golf de 18 hoyos de Guadalupe, diseñado por Robert Trent Jones.
Las excursiones que más ofrecen los hoteles son un minicrucero de un día en catamarán con destino a la isla de Saintes, la isla de Marie-Galante o de Petite Terre. En Grande-Terre: un día en Pointe-à-Pitre pasando por el manglar; un día en 4X4 a lo largo de la costa norte, muy salvaje, entre campos de caña de azúcar y viejos molinos. En Basse-Terre: un día en 4X4 centrado en la naturaleza (selva tropical, excursión al pie del volcán la Soufrière, cataratas del Carbet, baño en una cascada); un día en 4X4 centrado en las tradiciones (visita a una destilería de ron y a un platanar).
Saint-François es la segunda estación balnearia de la isla después de Le Gosier. Se desarrolló en los años setenta en la extremidad de la costa sur de Grande-Terre, frente al Atlántico. En el puerto deportivo: comercios, animaciones y restaurantes turísticos. En el puerto viejo: barcas de pesca amarradas y pequeñas barcazas de madera y techos de palma donde se puede tomar un ponche y comer langosta con salsa perro por un precio aún razonable.
Piensa en prestar atención en las carreteras. No olvides la crema solar y un sombrero.
Se debe evitar la temporada de los ciclones (septiembre-octubre).
El plato principal sigue siendo el colombo. Comerás mucho pollo. Como entrantes, cocochas de bacalao, morcillas criollas. La leche de coco también forma parte de la cocina antillesa.
Te puedes traer ron, ponche telas madrás, especias, flores exóticas, artesanía de latania y CD de zouk.