Lesoto es un pequeño país situado en Sudáfrica. El territorio, que tiene una monarquía constitucional, se encuentra a más de 1400 metros sobre el nivel del mar, por lo que el país es podado el reino en el cielo. Como en el caso de los suizos, las montañas han ayudado a mantener la independencia de este territorio contra los colonos europeos que colonizaron los territorios circundantes. El punto más alto de Lesoto es el Thabana Ntlenyana, una montaña que se encuentra a 3482 metros de altitud.
El país fue fundado en el siglo XIX, cuando las incursiones de los Bóers, los pioneros blancos de los Países Bajos, forzaron a los grupos étnicos locales a emigrar hacia el interior. Así, los sotho invadieron el territorio actual de Lesoto, en detrimento de los bosquimanos, un pueblo cazador-recolector que había vivido en estas tierras desde tiempos prehistóricos. Fue bajo el reinado del Rey MoshoeshoeI que la gente de Basotho construyó este país y resistió a los Bóers.
En 1868, el rey de Lesoto llamó a os británicos para establecer un protectorado y defenderse de los Bóers. Integrado en el Imperio Británico, el país recuperó su independencia en 1966 y desde entonces, ha experimentado una relativa inestabilidad política en medio de los golpes y las intervenciones violentas que han tenido lugar en Sudáfrica.
La capital del país es Maseru. Con 200.000 habitantes, es la única ciudad importante de Lesoto. La economía de la ciudad se basa en la producción de alfombras y velas. Situada cerca de la frontera occidental del país, tiene un aspecto un poco pasada de moda. Su primera calle pavimentada no fue inaugurada hasta 1947, durante la visita de la familia real británica. El Pabellón Papal, que conmemora la visita del Papa Juan Pablo II a Lesoto, es uno de los pocos sitios de la ciudad que se pueden visitar. Maseru tiene seis hoteles. En la década de 1960, los sudafricanos cruzaron la frontera hacia los casinos de Maseru, ya que la ley de juego en Sudáfrica era muy restrictiva.
Probablemente te diviertas más visitando pueblos cercanos que en el lugar de la ciudad misma. El descubrimiento del estilo de vida tradicional y la cultura de Basotho merece la pena visitarlo. Los principales lugares turísticos del país son: Col Sami, Afri-Ski, la única estación de esquí del país; Katse Dam y la meseta de Thaba Bosiu donde se encuentra la tumba de Moshoeshoe I.
Si bien a menudo se considera que Lesoto es un país pobre, su PNB y su crecimiento están en constante crecimiento. El agua es una riqueza importante para el país, que planea fortalecer su economía mediante el desarrollo del Proyecto Hidráulico de las Tierras Altas de Lesoto (un proyecto de presa para el 2020) para poder dominar las aguas del rio Orange. La mayoría de la gente obtiene su empleo a través de la industria textil. Un tercio de la población activa de Basotho (residentes de Lesoto) también tiene otro tipo de trabajos como en las minas de Sudafrica. De igual manera, la crianza de animales es también muy importante para el país.
Las tiendas de artesanía proponen una amplia gama de artículos, como el famoso sombrero cónico de paja trenzada, que se ha convertido en el símbolo nacional. También se pueden comprar tapices y alfombras de colores vivos, hechos con lana normal o de angora, cerámica, objetos y joyas de plata o de oro, juegos de ajedrez hechos de cobre y artículos de ébano. Horarios de las tiendas: de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 h y sábados de 08:00 a 13:00.
En la capital se pueden saborear platos de todo el mundo: los restaurantes son franceses, chinos o italianos. Lesoto importa muchos productos alimenticios de Sudáfrica. Hay una gran cantidad de peces de agua dulce por todo el país. La cerveza local está muy buena y los establecimientos de categoría superior ofrecen una amplia gama de alcoholes y vinos.
Lesoto también tiene fama de ser el país menos poblado de todo el continente africano, así como el país con mayor tasa de alfabetización. El 90% de la población es cristiana. La gente de Lesoto, los basotho, son parte del grupo étnico Southern Sothos. Sus tradiciones, creencias y rituales han durado hasta día de hoy. Los curanderos tradicionales todavía usan instrumentos musicales originales como setolo-tolo (un instrumento de cuerda) para curar los males de la vida cotidiana. Durante las grandes sequías, los lugareños llaman al mokoka-pula para invocar a los dioses de la lluvia. El agua del mar también se considera una fuente valiosa que, sirve para calmar los dolores de vientre.
En las aldeas, los ritos tradicionales (Bodas y funerales) incluyen sacrificios con vacas. Estos últimos valen una gran cantidad de dinero. El honor de una familia depende de la calidad y la cantidad de alimentos en su boda y en su funeral. La ganadería se utiliza como reconocimiento social en la sociedad tradicional de Basotho. Cuanto más tiene una familia, mejor posición social tiene
Si quieres acampar cerca de un poblado, la cortesía exige que solicites permiso al jefe del poblado. No suele ser un problema. Para hacer fotos tienes que realizar el mismo trámite.
Realiza una excursión de trekking a lomos de un poni; es algo que no puedes perderte. Suben tranquilamente las pendientes más escarpadas. Estos animales son dóciles y muy tranquilos. Hasta el peor de los jinetes no tendrá problemas para montarlos.
Al igual que otros países del hemisferio sur, las estaciones se invierten en relación con el hemisferio norte. Por ello, en los meses de noviembre a febrero será verano, mientras que el invierno tendrá lugar en los meses de mayo a agosto. Las temperaturas pueden varias desde 32 grados en los días más calurosos, hasta -7 ºC en pleno invierno. Los meses de mayo a septiembre son los más propicios para viajar a Lesoto. A pesar de que el tiempo sea un poco más frio, te evitarás el caluroso verano de Lesoto con sus lluvias torrenciales y tormentas que aparecen normalmente durante esta temporada del año.
Se recomienda beber solo agua embotellada, comer alimentos cuando estén bien cocinados y lavarse las manos con regularidad, a fin de evitar cualquier riesgo de infección debido a las condiciones de higiene en el país.
El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a los viajeros a ser cautelosos, debido a los problemas políticos y a la delincuencia del país. De la misma manera, se recomienda evitar viajar por la noche, así como caminar con objetos de valor. Si la red de carreteras es la apropiada, es aconsejable tener cuidado por el clima de montaña, que puede llegar a cambiar muy rápidamente.