Viajes a Libano: la Suiza de Medio Oriente

Una gastronomía sensacional, una hospitalidad legendaria, un rico y variado patrimonio histórico y cultural para quitarse el sombrero, paisajes capaces de dejarnos sin aliento en el que se combinan montañas nevadas con cedros milenarios e idílicas costas bañadas por las aguas del mar Mediterráneo, pasando por su festiva y animada capital, Beirut, y los sitios arqueológicos de Baalbek, Tyr y Byblos. ¿A quién no le gustaría visitar Líbano?
  • Líbano
    © Anna Om / 123RF
  • Líbano
    © Chris Elwell / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Líbano

Cuevas y grutas de una belleza infinita, monasterios que parecen colgar de las mismas montañas, modernas estaciones de esquí ubicadas a tan solo media hora de la costa, infinidad de sitios antiguos protegidos por la Unesco, cedros milenarios, los encantadores puertos de pescadores… Líbano atesora una infinidad de atractivos que año tras año hacen las delicias de decenas de miles de turistas llegados de todos los rincones del planeta. El país de los Cedros también hace gala de una sabrosa gastronomía de reputación internacional, así como de una calurosa hospitalidad de sus habitantes, orgullosos de la rica historia y patrimonio de su país, considerándose dignos descendientes de los fenicios, antigua civilización que destacó por su gran habilidad para el comercio y la navegación. Su capital, Beirut, se caracteriza por su sorprendente vitalidad, siendo una ciudad en la que priman las iniciativas culturales, las tiendas de lujos, los hoteles de alta gama y una amplia gama de bares y discotecas en los que disfrutar de los placeres de la noche.

El yacimiento arqueológico de Baalbek, uno de los lugares históricos mejor preservados del planeta incluido en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, las pintorescas y hermosas localidades pesqueras de Biblos y Tiro, habitados desde hace más de siete mil años y considerados como dos de las ciudades más antiguas del mundo; el Valle Santo de Ouadi Qadisha con sus increíbles monasterios cristianos maronitas, únicos en todo Oriente Medio, y los llamados Cedros de Dios, símbolo del país; la conocida gruta de Jeita, considerada como una de las más hermosas del mundo por la gran variedad de estalactitas y estalagmitas que decoran sus galerías; el macizo de Chouf coronado por el exótico Palacio de Beiteddine, residencia durante siglos de los emires libaneses; sin olvidarnos de la encantadora ciudad de Deir el Qamar, con sus características callejuelas; el bosque de cedros de Jabaal Barouk, menos antiguos que los del Valle Sagrado pero igualmente impactantes, son algunas de las principales atracciones y lugares de interés que podrás descubrir durante tu viaje a Líbano, sin olvidarnos de la imponente catedral de Nuestra Señora del Líbano en la ciudad de Harissa-Daraaoun, que custodia desde las alturas la espléndida bahía de Jounieh.

En Líbano, las montañas se funden literalmente con el mar, ofreciendo un panorama para quitarse el sombrero. De hecho, aquí el viajero podrá pasar la mañana practicando deportes de nieve, para por la tarde disfrutar de sus cálidos arenales bañados por las aguas del mar Mediterráneo, ya que la distancia que los separa puede cubrirse en apenas media hora. Desgraciadamente, el litoral libanés está fuertemente plagado de construcciones levantadas de una forma bastante anárquica en muchas ocasiones, algunas de ellas todavía marcadas por el impacto de las bombas y proyectiles durante la Guerra Civil Libanesa (1975-1990). Para poder disfrutar plenamente de sus playas, la mejor opción es sin duda decantarse por uno de los muchos clubes privados o resorts de las zonas costeras. Playas familiares, elegantes clubes en los que reina la atmosfera lounge chill out, las posibilidades son muy variadas y adaptadas a todos los gustos y presupuestos. Al caer la noche, la capital, Beirut, es ' the place to be ' para los amantes de la fiesta de todas las nacionalidades del planeta, que encontrarán en su variada oferta de ocio nocturno un auténtico paraíso en el que bailar hasta que salga el sol. Chic, al mismo tiempo que autentico, cultural y con una enorme riqueza natural, Líbano es un destino que ofrece a los visitantes un viaje rico en emociones, perfectamente aderezado por una exquisita tradición culinaria que enamorará a los amantes de la buena mesa, siendo su cocina una de sus principales bazas a la hora de conquistar el corazón de los turistas.

La ciudad de Beirut cuenta con una variada oferta de hoteles de diseño y alta gama como el Gray, perteneciente al grupo Leading Hotels of the world, ubicado en el centro de la capital, el Mövenpick Hotel and Resort, o el emblemático Four Seasons, levantado justo enfrente del Mediterráneo. Dotada de todas las infraestructuras necesarias para favorecer el turismo, la capital libanesa, metrópolis moderna y cosmopolita, no tiene nada que envidiar a grandes destinos como Ibiza o Miami en lo que a vida nocturna se refiere. Estratégicamente situada en el corazón de la costa del Líbano, Beirut es el mejor punto de partida para descubrir los múltiples atractivos y tesoros escondidos del país de los Cedros. No muchos saben que Líbano es el único país árabe que no cuenta con desierto, siendo junto a Marruecos uno de los pocos en los que se pueden practicar deportes de invierno como el esquí o el snowboard.

Líbano : las cifras clave

Superficie : 10452.0 km2

Número de habitantes : 4259000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : +1 hora en invierno / +1 hora en verano

  • El patrimonio arquitectónico es muy importante (Biblos, Baalbek).
  • Algunas partes de la costa mediterránea están sucias y son poco recomendables para el baño.
  • Las carreteras son peligrosas.

Líbano  : ¿Qué visitar ?

Las costas

Las ciudades

La fauna

La flora

Gastronomía

Líbano : ¿ Que traerse ?

Las alfombras y las joyas harán las delicias de más de uno. Se pueden comprar joyas de plata, cerámica, vidrio soplado, hierro forjado, alfombras y telares y todo tipo de antigüedades. Las tiendas abren entre semana de 09:00 a 18:00.

Líbano : ¿ Qué comer ?

En Líbano no hay comida que no comience con los tradicionales mezzes, suculenta variedad de pequeños platos (se pueden probar hasta 40 diferentes), en todas las comidas o cenas. Así pues, el menú habitual se compone de tabulé, humus (puré de garbanzos), mutabal (puré de berenjenas), hojas de vid y berenjenas rellenas, etc. La carne (ternera, cordero, pollo) se sirve a la plancha o en forma de pinchos. Los falafeles son albóndigas fritas hechas a base de habas secas y garbanzos. Se aderezan con perejil y se sirven con tomate picado y salsa de sésamo. Se pueden presentar como entrante o plato principal. Los helados y la fina repostería son la guinda del pastel. Normalmente, los libaneses beben el arak, anís del país, con los mezzes. Aunque también se pueden saborear vinos de muy buena calidad, como el 'kefraya'. La cerveza se sirve helada. Recuerda que no se sirve alcohol en los restaurantes musulmanes.

Líbano : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Líbano cuenta con una rica tradición milenaria que entremezcla influencias de diferentes pueblos y culturas como la otomana, francesa, árabe, armenia u ortodoxa griega. Así pues, a lo largo del país existen nada menos que 18 confesiones religiosas diferentes, cada una con sus propias tradiciones y ritos: chiitas, sunitas, alauitas, marinitas, griegos ortodoxos, católicos romanos, armenios, siriacos, protestantes, coptos… Debido a esta gran variada, el país celebra numerosos días de fiesta, beneficiándose los diferentes colectivos de las fiestas de las otras religiones.

En cuanto a la tradición musical, uno no puede considerarse libanés sino siente devoción por la cantante Fayrouz, toda una leyenda en el país, cuyas canciones han acompañado a varias generaciones de libaneses desde la cuna, siendo uno de esos fenómenos que nunca pasan de moda.

Tras una apetitosa comida, es decir, casi después de cada comida, los libaneses adoran fumar en la narguile (cachimba), siendo este un momento convival característico de las culturas de Oriente Medio. Durante tu viaje, podrás apreciar la hospitalidad libanesa y su estilo de vida prácticamente en cada instante, incluso si entras a comprar en una boutique, en las peluquerías o incluso en el banco, siendo tradición ofrecer una buena taza de café turco. Sí sois invitados a casa de alguien, seguramente la persona más anciana de la familia se ofrecerá a leer vuestro porvenir a través de los posos del café. Por educación, evita hablar de ciertos temas como Israel o Siria, ya que ñas relaciones con sus vecinos no son precisamente las mejores del mundo.

Líbano  : consejos de viaje

Si tienes opción de elegir las fechas de tu viaje, te recomendamos evitar visitar el país durante el mes de agosto, ya que es el periodo del año en el que los billetes de avión son más caros junto al periodo de las fiestas navideñas. Del mismo modo, las temperaturas en agosto son extremadamente elevadas, siendo además el momento el que la mayoría de libaneses que viven en el extranjero o marchan de vacaciones vuelven a casa, provocando unos atascos increíbles que saturan las carreteras y autopistas del país.

En Líbano existen playas públicas y gratuitas. No obstante, las más indicadas y recomendables para bañarse son las que están dentro de los dominios de los resorts. Los arenales y sus aguas están mucho más limpias, y las infraestructuras como vestuarios, servicios, bares, restaurantes, sombrillas, tumbonas y duchas) son de una calidad incomparable frente a las públicas. Si viajas con niños, os aconsejamos decantaros por acudir a la playa de Jounieh. Esta cuenta con una red protectora que impide el paso de las medusas, siendo además la más barata de todo el litoral. Si en cambio prefieres acudir a algunas de las playas más chic de la costa libanesa, en la que abundan los clubes y terrazas de estilo lounge chill out, pon dirección a Biblos y sus alrededores.

Debido al conflicto armado de Siria, recomendamos a los viajeros evitar viajar a la ciudad de Tripoli, a la zona de Akakr y las llanuras de Bekaa, en donde se encuentra el majestuoso sitio arqueológico de Baalbek.

El patrimonio arqueológico es el gran tesoro turístico de este país. Los yacimientos están bien conservados (Baalbek, Biblos, Tiro, Anjaar, Eshmun, Sidón, etc.). El paseo por los monumentos es maravilloso. Templos, arcos de triunfo, necrópolis, pórticos y fortificaciones, son el testimonio de un pueblo con miles de años de historia. Para llegar a estos enclaves, hay que atravesar lugares en los que se mezclan las ruinas de la guerra con los trabajos de reconstrucción, o recorrer la costa, expoliada por un urbanismo voraz y por la contaminación.

Líbano : los últimos hoteles probados
  • 8.95 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Le Gray
    Beyrouth - Líbano
    Hotel Hotel 5 Etoile(s)

    Un establecimiento que ha dado que hablar por su decoración de ...

  • 7.9 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Mövenpick Hotel & Resort Beirut
    Hotel Hotel 5 Etoile(s)

    El Movenpick, un imponente hotel un poco alejado de la ciudad, ...

otros rincones del mundo
Líbano : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches