Libia

Libia era, hasta hace poco, un país cerrado al turismo. Desde que la ONU levantó el embargo en 1999, el país conoce un desarrollo progresivo del turismo; motivo más que suficiente para descubrir un país en el que se esconde más de un tesoro. ¡Y qué tesoros! Libia es un país con un patrimonio arqueológico de primer orden con un conjunto de ciudades de la Antigüedad, como las monumentales Leptis Magna y Sabratah, consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El desierto del Sahara cautiva con sus mares de dunas y sus pinturas rupestres prehistóricas. Recomendado para los amantes de civilizaciones antiguas y para los disfrutan realizando trekking en el desierto.
  • Libia,
    © iStockphoto.com / Kbros
  • Libia
    © MATTES Rene
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Libia

Las vastas tierras de Libia ofrecen unas vistas impresionantes a los viajeros que se aventuran allí. El desierto, que se extiende hasta donde alcanza la vista, ocupa una gran parte del país, mientras que la franja costera reúne a la mayoría de la población y concentra la actividad económica nacional. Libia ha estado por mucho tiempo divida en tres provincias: Tripolitania en el norte, Cirenaica en el este y Fezzan en el sur.
El Sahara libio ofrece paisajes suntuosos, entre los grandes ergios y las hamadas, grandes mesetas rocosas, sin mencionar los impresionantes macizos volcánicos. El erg de Mourzouk extiende sus dunas de arena eternas junto a la meseta de Messak. En Ubari, encontrarás los hermosos oasis y los lagos de Daoudás. El macizo aserrado de Atakus, cerca de Argelia, alberga varias pinturas rupestres que datan del periodo del neolítico. Las actividades junto al mar son más limitadas: los 1770 kilómetros de costa tienen pocos lugares propicios para las actividades junto al mar. Sin embargo, se puede nadar en algunas de sus playas, especialmente en la región más salvaje de Cirenaica.
Al mismo tiempo moderna y tradicional, la capital de Libia, Tripoli, combina elegantes construcciones contemporáneas con una arquitectura más antigua, testigo de varios siglos de historia turbulenta. Los sinuosos callejones de la ciudad albergan, entre otras cosas, las huellas del pasaje romano, los zocos de la medina y las mezquitas turcas, incluida la mezquita Gurgi. El Museo Jamahiriya también permite a los visitantes entender mejor la historia del país. En la costa de Tripolitan se encuentran los sitios arqueológicos sublimes de Leptis Magna y Sabratha, dos ciudades con una gran historia del Imperio Romano. Estas dos ciudades bordean la costa y contienen tesoros increíbles. El teatro romano de Sabratha o la villa Silin con su espectacular paisaje, ilustran así un estilo de vida lujoso.
Cirenaica, una región vecina de Egipto, cogió la cultura de esta última ciudad. Es la provincia más fértil del país, apodada la "montaña verde" (Djebel Akhdar). Las fabulosas ruinas griegas de Cirene, Apolonia y Ptolomeo dominan toda la costa. En el Fezzan, las curiosas rocas de Wadi Meggedet surgen de las arenas y se colocan en el camino de los asombrados viajeros. Situadas un poco más al este, las cautivadoras arenas de Wan Caza protegen los lagos Ubari: uno de los lagos más hermosos es Umm al-Maa. El misterioso Monte Uweinat contiene grabados que datan de miles de años. Durante la invasión árabe en el siglo 7, los bereberes encontraron refugio en las montañas hostiles del oeste (Jebel Nefoussa), ahora convertidas en un territorio rico en su cultura. Finalmente, la ciudad de Gadamés es una joya blanca con una atmósfera inquietante.
Libia es un país con un patrimonio cultural cautivador. Los diferentes pueblos y conquistadores que pisaron su suelo a lo largo de los siglos han dejado valiosos vestigios. Las influencias romanas, helenísticas, árabes, otomanas e incluso italianas durante el breve período de colonización han dado lugar a un emocionante multiculturalismo.

Libia : las cifras clave

Superficie : 1775500.0 km2

Número de habitantes : 6173540 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : Ninguno

  • Patrimonio arqueológico de primer orden con un conjunto de ciudades de la Antigüedad reconocidas por la UNESCO.
  • Un desierto de arena maravilloso con un mar de dunas y pinturas rupestres, ideal para descubrir a lomos de un dromedario.
  • Infraestructuras turísticas poco desarrolladas. El país se está abriendo poco a poco al turismo.

Libia  : ¿Qué visitar ?

Libia : ¿ Que traerse ?

Las joyas son el gran orgullo libio. Un buen ejemplo de ellos se puede ver en las bodas: la novia está literalmente cubierta de joyas. La mayoría de las joyas son de oro, aunque también se pueden encontrar copias de modelos antiguos en plata. Asimismo, se puede comprar cerámica colorida de estilo tunecino y ropa tradicional, como djellabas, sarouels, túnicas, etc. Las tiendas abren todos los días de 08:00 a 16:00, excepto los jueves por la tarde y los viernes.

Libia : ¿ Qué comer ?

La cocina libia, a base de aceite de oliva, se parece bastante a la gastronomía tunecina, aunque es mucho menos refinada. Los platos diarios son el cuscús y el hacida, especie de guiso muy picante hecho a base de carne, lentejas y harissa. El arroz y la pasta son también ingredientes muy utilizados en la dieta libia, reminiscencias de la presencia italiana en el país. Los platos suelen acompañarse de ensaladas. Los dátiles, la miel y las almendras se utilizan para elaborar los postres, extremadamente dulces. En los hoteles turísticos de Trípoli suelen servirse comidas con sabores más europeos.

Libia : descubre las ciudades

Libia : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

El consumo de alcohol está prohibido en el país. Se suele regatear; se puede negociar el precio, aunque a veces no es posible y tampoco tiene sentido regatear durante horas y horas. Libia es un país de confesión musulmana, pero no es integrista ni conservador. Las mujeres juegan un papel muy importante en la sociedad libia. Gaddafi ha integrado a las mujeres en el ejército para que sean su guardia personal. Una europea puede pasearse por las calles en falda sin faltar a las costumbres.
También tienes que quitarte los zapatos en la entrada de los pisos. Por supuesto, hay fiestas musulmanas, y no es recomendable comer en público durante el día si están en periodo de Ramadán, a fin de respetar las tradiciones del país. La fiesta de Eid al-Fitr celebra el final del periodo de ayuno. El aniversario de la Revolución se lleva a cabo en febrero: durante una semana que duran las festividades, jinetes, músicos y grupos de disfraces desfilan por las calles.
Antes de que las tierras libias se convirtiesen en importantes fuentes de oro negro, las personas eran nonadas y vivían de la ganadería. El descubrimiento del petróleo y la toma de control de Gaddafi han cambiado radicalmente la forma en que opera el país. Una repentina brisa de modernidad ha volado sobre Libia, cuyos habitantes han visto cómo su nivel de vida aumenta considerablemente.

Libia  : consejos de viaje

Calcula en torno a una semana para visitar los yacimientos históricos Patrimonio de la Humanidad: las ciudades de la Antigüedad Leptis Magna y Sabratah, así como la antigua capital de las caravanas, Ghadamés, situada a 700 km de Trípoli. Si, además de ver el patrimonio histórico, quieres aventurarte en el desierto, ya sea en dromedario o realizando un circuito de trekking, calcula entre 15 y 20 días adicionales. Normalmente, no se suelen combinar estos dos tipos de viajes. Lo mejor es elegir uno sólo. Lo que no quita que se pueda volver de nuevo a Libia. Por cierto, nada mejor que el desierto para disfrutar por la noche de la impresionante bóveda celeste. Llévate al desierto un mapa de las estrellas y diviértete reconociendo las diferentes constelaciones. La experiencia será todavía más agradable si pones tus canciones favoritas con tu móvil.
El periodo ideal para visitar Libia es entre noviembre y marzo, si te gustaría ver el desierto. Las temperaturas son suaves, a diferencia del resto del año cuanto pueden alcanzar los 40 ° C. El mes de marzo está especialmente marcado por tormentas de arena que podrían obstaculizar tu caminata. Sin embargo, si es a la costa a dónde quieres ir, te recomendamos viajar en los meses de abril, mayo, septiembre u octubre.
Los autobuses conectan las ciudades más importantes, pero no hay muchos. Los minibuses tienen unos precios muy baratos y viajan a las ciudades libias, pero no siguen los horarios impuestos. Además, las paradas no están definidas: hay que indicar al bus que se pare cuando estés al borde de la carretera. Los taxis individuales o colectivos son otra solución similar, pero un poco más caros.

otros rincones del mundo
Libia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches