Lugares turísticos Libia

  • Libia
    Libia
    © Patrick Poendl / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Libia

Los paisajes

Libia, bordeado por el mar Mediterráneo al norte y por el desierto al sur, es el cuarto país más grande de África. El litoral está caracterizado por un monte bajo mediterráneo y unas zonas fértiles en las que se concentran la mayor parte de las tierras agrícolas y la mayoría de la población.

La costa tripolitana alterna entre oasis y lagunas con una exuberante vegetación y aguas azul turquesa. La llanura Jeffara se termina a 120 km de la costa por una escarpadura que forma el Jebel Nefusa, una meseta que culmina a 968 m.

Aparte de los macizos forestales del Jebel Nefusa en el oeste y el Jebel Akhdar en el este, la vegetación está poco presente. De hecho, el desierto del Sáhara cubre la mayor parte del país. Al sudeste, en dirección a Kufra, los paisajes adquieren los colores pastel del gres. La región de Fezán, al sudoeste de Libia, está marcada por varias altas mesetas, grandes ergs y océanos de dunas.

Fauna y flora

La flora difiere entre las zonas litorales y el interior de las tierras marcadas por un clima árido, donde la flora es extremadamente escasa y la fauna está considerablemente reducida. De modo que, de las 1600 especies vegetales censadas en Libia, el 90% se encuentran en el litoral.

En los desiertos la única vegetación que hay es de matorrales e hierbas como esparto. El Jebel Nefusa está cubierto de arbustos como el pistachero salvaje y el asfódelo y árboles como el tamarindo, la higuera y la acacia arábiga. Las montañas, valles y gargantas del Jebel Akhdar son zonas favorables para el desarrollo de la vegetación. Se han censado 1800 especies de plantas, 109 de las cuales son endémicas.

La fauna libia ha perdido gran parte de su esplendor a causa del clima más árido y la caza. La fauna actual se reduce a roedores, hienas, gatos salvajes, gacelas, serpientes y escorpiones. En lo que concierne a las aves, el halcón, el águila y el buitre son las tres especies dominantes.

Arte y cultura

Libia posee un rico patrimonio cultural, sobre todo en el ámbito arquitectónico. Las presencias sucesivas de distintos pueblos han permitido que la cultura libia se fuese enriqueciendo a lo largo de los años.

En Libia encontramos espectaculares ruinas romanas, mezquitas finamente decoradas e increíbles testimonios del patrimonio arquitectónico bereber, sahariano e italiano.

Trípoli posee varios museos de arqueología, historia natural, epigrafía, prehistoria y etnografía.

otros rincones del mundo
Libia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches