Macedonia

La República de Macedonia, antiguo miembro de la Federación de Yugoslavia, consiguió su independencia en 1991. Este pequeño estado balcánico, situado sobre vías de tránsito milenarias, se encuentra en el cruce de los caminos de las culturas orientales y occidentales. Su integridad geográfica se encuentra bastante acosada por sus vecinos, sobre todo por Grecia, que sólo piensa en poder disponer del nombre de "Macedonia". En 1993, el país fue reconocido por la ONU bajo el nombre oficial de Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM). Te invitamos a descubrir la peculiar atmósfera de esta tierra sagrada, donde se desarrollaron el cristianismo eslavo y las más bellas representaciones del arte bizantino, mezcladas con las del imperio otomano, sobre los emplazamientos de antiguas ciudades griegas y romanas.
  • Macedonia
    © Sotiris Filippou / 123 RF
  • Macedonia
    © iStockphoto.com / Grigory Fedyukovich
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Macedonia

Macedonia forma parte de la península de los Balcanes. Este país no es abierto al mar, comparte sus fronteras con Albania, Bulgaria, Grecia, Kosovo y Serbia. En otros tiempos, formaba parte de la República Federal socialista de Yugoslavia pero el país declaró su independencia en 1991. Geográficamente, Macedonia se extiende sobre Grecia y Bulgaria. Sus países se componen mayoritariamente de montañas rodeando sus numerosos lagos.

Su posición estratégica en Europa le costó varias ocupaciones a lo largo de su historia. Entre otros, el imperio Bizantino le dejó su lugar al imperio Otomano que se instaló en Macedonia durante cinco siglos. En sus orígenes, Macedonia era un reino antiguo gobernado por hombres célebres como Alejandro Magno o Felipe II de Macedonia. Pero volvamos a periodos más recientes. El referéndum organizado para la independencia fue convincente: 95% de los votantes se pronunciaron a favor. Pero no significa que hayan vivido en una nube desde entonces, las tensiones con los griegos y los albaneses no cambiaron. El país sigue siendo un candidato para integrarse en la UE desde 2005.

Las tierras de Macedonia recorren casi 26 000 km2 y culminan más de 2 000 metros de altitud. El pico más alto, el monte Korab se eleva hasta 2 764 metros. Macedionia no tiene acceso al mar pero el agua recorre el país sobre más de 300 km gracias al río Vardar. Mace en el noroeste del país y continúa hasta el mar Egeo. El agua también está presente gracias a los lagos naturales y artificiales del país. El lago natural de Ohrid es de hecho el más grande de Europa con sus 274 km2. El lago artificial más grande del país, el lago Tikvech, sólo mide 14 km2 pero se extiende sobre 30 km de largo y casi 100 metros de profundidad. Se creó a finales de los años 60 a la vez que la construcción de una presa hidroeléctrica. Los adictos al calor estarán contentos de saber que el país tiene aguas termales. La más caliente posee una temperatura de 73 grados.

Skopie es la capital de Macedonia y también la ciudad más grande. El tercio de la población del país se vive ahí. El terremoto de 1963 dejó huella, casi tres cuartos de la ciudad quedaron destruidos. Cuando la reconstruyeron, se dividió en tres bloques dependiendo de las actividades realizadas. Esta organización fue idea de Adolf Ciborowski, el polcaco que también se ocupó de la reconstrucción de Varsovia después de la II G.M. Los espacios verdes se encuentran sobre las orillas del Vadar. Del lado Sur, podemos ver grandes bloques mientras que el norte conserva los barrios más antiguos. Aquí encontramos el viejo bazar otomano.

Macedonia : las cifras clave

Superficie : 25713.0 km2

Número de habitantes : 2000000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : Ninguno

  • Las riquezas culturales y artísticas del país.
  • Vale la pena visitar el país por sus paisajes de lagos y montañas.
  • Hay tensiones fronterizas debidas a la proximidad de Kosovo.
  • El turismo aún es discreto.

Macedonia  : ¿Qué visitar ?

Las ciudades

Arte y cultura

Los monumentos

La fauna

Macedonia : ¿ Que traerse ?

Tradicionalmente, se realizan bordados en hilo rojo y negro de cáñamo, en lino y en algodón, que adornan las ricas ropas típicas de los lugareños. Los viejos artesanos de la tonelería, la orfebrería, la pasamanería o de la forja contribuyen a preservar la memoria del pasado. Todavía, pueden verse en los barrios antiguos de las ciudades, donde puedes comprar cerámicas o joyas de oro y plata. Entre las labores más interesantes, destacan el trabajo con cuero, con pieles y con lana. Los comercios abren de 09:00 a 19:00.

Macedonia : ¿ Qué comer ?

El plato nacional es el tavce grafce, elaborado con judías verdes de Tetovo y gratinado al horno en una fuente de barro. La preparación de recetas con cordero está muy popularizada: bocadillos de cordero asado, sopa de cordero, janija o vardar grne. El pindjur es una ensalada de pimientos, berenjenas y tomates. Podremos degustar el famoso salmón de Ohrid, que está de moda. Las condiciones de esta zona favorecen la producción de vinos de calidad, como los de Tikves. La mastica es un prestigioso aguardiente a base de hierbas.

Macedonia : descubre las ciudades

Macedonia : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Los macedonios tienen un verdadero sentimiento de bienvenida, particularmente en los lugares donde los turistas son menos. Será muy posible que los habitantes te inviten a sus casas, y está mal visto rechazar ese tipo de invitación. Antes de entrar a una casa, es costumbre descalzarse. Si la invitación es en un café, no insistáis mucho en pagar la cuenta.

Como en la mayoría de países del mundo, se recomienda vestirse de manera apropiada para ver monumentos religiosos. Los hombros deben estar cubiertos tanto para los hombres como para las mujeres. Aunque no esté prohibido hacer fotos en el interior, pedir permiso aún así.

La música tradicional de los Balcanes en general se toca con la ayuda de un kaval. Este objeto representa un instrumento de música de madera. Compuesto por ocho agujeros, está abierto por ambas extremidades y el sonido se produce cuando se sopla por el pico.

Macedonia  : consejos de viaje

Se puede visitar Macedonia en algunos días, desde sus mezquitas a sus monasterios pasando por sus parques nacionales, que ofrecen una fauna variada y una flora salvaje, que seducirá sin duda a los amantes de la naturaleza.

No es común que los viajes a Macedonia estén programados por los touroperadores. El destino se propone normalmente junto con Macedonia griega, vecina donde la historia ha dejado riquezas heredadas de los bizantinos.

Los tesoros del arte bizantino concentrados en Macedonia crean la fama de este pequeño enclave de los Balcanes. Es imprescindible entrar en las iglesias y los monasterios, distribuidos a través de todo el paisaje, de forma pletórica. Han conservado una rica tradición basada en increíbles frescos, iconos mundialmente conocidos y de sabiduría milenaria.

Existen muchas curiosidades turísticas en Skopje. Las iglesias , los monasterios como el de San Naum, y las mezquitas turcas son increíbles. La fortaleza Tvdrina Kale merece una parada. Desde lo alto de sus murallas contemplamos una preciosa vista panorámica. Para aprovechar plenamente de la capital, os aconsejamos hacerlo en septiembre u octubre. En esta época, podréis asistir a la fiesta de la cerveza, a un festival de jazz así como a la fiesta de la vendimia.

Un viaje a Macedonia no está completo sin pasar por el lado de Ohrid. Es uno de los lagos más antiguos del mundo. Sus aguas claras son un perfecto hábitat para una fauna rica y variada donde algunas especies son endémicas. Este lago forma parte del patrimonio mundial de la Unesco desde 1979.

otros rincones del mundo
Macedonia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches