Malawi

Malawi, un pequeño país meridional de África, todavía se mantiene alejado de los grandes flujos de turistas. Es un destino particularmente atractivo para los amantes de la naturaleza, ya que es un territorio de paisajes sublimes y variados. Malawi es uno de los diamantes en bruto de África.
  • Malawi,
    © ? iStockphoto.com / Christophe_Cerisier
  • Malawi
    © Johan Swanepoel / 123 RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Malawi

Entre Tanzania, Zambia y Mozambique, y a lo largo de un gran lago, se encuentra Malawi, un país discreto. Su lago, también conocido como lago Nyassa, forma parte del Gran Valle del Rift africano y se prolonga hacia el sur por las tierras bajas.

Pero en Malawi hay, sobre todo, tierras altas; casi la mitad de la superficie está situada por encima de los 1 000 metros de altitud a lo largo de la frontera con Zambia. En el sur se encuentra el pico Sapitwa a 3 000 metros de altura, la cima del macizo Mulanje y del país.

Este increíble inselberg es también una de las atracciones principales de Malawi. Está clasificado como reserva de la biosfera por la Unesco desde el 2000 gracias a la diversidad de su fauna y flora, y por el número de especies endémicas. Junto a la Meseta Zomba cubierta de una jungla, un poco más al norte, son dos lugares idóneos para las excursiones.

Once parques nacionales y reservas, repartidos entre lagos, montañas y bosques, hacen de Malawi un destino para amantes de la naturaleza de primera categoría, todo un edén olvidado en el corazón de África. La diversidad de los parajes y paisajes de un país de tamaño relativamente modesto hacen que Malawi sea un lugar silvestre.

El parque nacional más famoso es el de Liwonde, al sur del país. Las tierras fértiles del valle del Shire albergan un sorprendente número de animales, entre ellos hipopótamos, cocodrilos y elefantes en grandes cantidades. El parque Nyika, al norte del país, es el más grande de Malawi y el segundo que merece más la pena visitar. Sus altas colinas cubiertas por hierbas son el hogar de la fauna africana; el número de leopardos es particularmente importante.

El lago Malawi también está protegido como un espacio natural y es el tercero más grande de África. Es mundialmente conocido por sus aguas cristalinas y sus cíclidos, una familia de peces, compuesto por unas 1 000 especies entre las cuales la mayoría no habitan en otros lugares que no sean este lago.

Otros lugares para disfrutar al máximo del lago son las islas de Likoma y Chizumulu, cerca de las orillas mozambiqueñas del río. La isla de Likoma, con muchos hoteles y playas preciosas de aguas cristalinas, es el destino ideal para una pausa costera.

Malawi : las cifras clave

Superficie : 118484.0 km2

Número de habitantes : 7028757 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : + 1 hora en invierno

  • La naturaleza está intacta y los paisajes son variados.
  • El pueblo es hospitalario y cordial.
  • Una cantidad y una diversidad de fauna y flora increíbles.
  • Una rica herencia cultural muy diferente de la nuestra.
  • La red de carreteras es mediocre.
  • En las ciudades existen problemas de inseguridad.

Malawi  : ¿Qué visitar ?

Las costas

Las ciudades

Fauna y flora

Arte y cultura

Malawi : ¿ Que traerse ?

La artesanía del país es muy colorida y todo está fabricado minuciosamente a mano. Encontrarás esculturas, objetos decorativos de madera, batiks, cerámica e instrumentos musicales tradicionales. Horarios de las tiendas: de 08:00 a 17:00, de lunes a sábado.

Malawi : ¿ Qué comer ?

Los principales platos como el chambo son a base de pescado del lago Malawi, o de truchas de los cursos rápidos de agua. Existen restaurantes de alta gama que proponen cartas variadas y una excelente cocina. Allí degustarás las especialidades del lago Malawi o el excelente buey de las mesetas. Amplia variedad de frutas tropicales. La cerveza local es muy buena.

Malawi : descubre las ciudades

Malawi : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Los malauíes son conocidos en África por ser amables y cercanos. Igual tiene algo que ver con que formen parte de una región llamada la «cuna de la humanidad» (la presencia de los homínidos se remonta hasta hace un millón de años). Parece que la región estuvo bastante poblada desde el s X hasta la actualidad.

El esclavismo ha sido una práctica común en la región, sobre todo por parte de los árabes. Los portugueses, en el siglo XVII, y después los colonos británicos desde el siglo XIX hasta 1964, han dejado también una buena marca en la cultura del país.

Las iglesias, que participaron activamente en la caída de la dictadura (1966-1990), jugaron un papel muy importante en la sociedad, en donde prosperaron numerosas variantes del cristianismo, con una corta influencia del protestantismo traída por los misionarios escoceses.

Malawi  : consejos de viaje

El mejor momento para visitar Malawi es desde mayo hasta octubre; es una temporada seca y las temperaturas son menos sofocantes, incluso puede hacer un poco de frío en puntos altos del país por la mañana y por la tarde. En mayo, junio y julio, los paisajes son bastante verdes y más agradables que al final de la temporada seca. Además, la escasez de agua provoca que los animales se reúnan alrededor del agua, lo que facilita los safaris.

Aunque Lilongüe sea la ciudad más grande y la capital del país, es en Blantyre, al sur de Malawi, en donde se encuentra el aeropuerto principal del país. El aeropuerto de la décima ciudad más importante de Malawi (que es también su capital económica) es la sede de la compañía nacional Air Malawi. Entre España y Malawi, lo más común es hacer dos escalas.

La mayoría de los circuitos organizados se limitan al sur del país: Cape Maclear, Liwonde, Zomba, Mulange, antes de llegar a la isla de Likoma para acabar con un viaje al lago. Los trayectos en transporte son bastante largos, la red viaria es humilde. Los más afortunados puede optar por el avión-taxi, que permite ver el máximo e cosas en el mínimo tiempo posible.

Una caminata por el macizo Mulanje no puede ser improvisada; los cambios meteorológicos bruscos son muy difíciles de prever. Han sucedido accidentes trágicos, así que hay que ir bien equipado y acompañado de un guía del lugar.

Malawi no es el país más seguro de África: verifica que nadie haya metido nada en tu equipaje, no pasees por las noches entre aglomeraciones y no viajes con objetos de valor. Incluso en los sitios turísticos como Zomba o Mulanje hay que tener cuidado. Aunque los parques nacionales y reservas son muy seguros.

Texto por Rocío Arsuaga

otros rincones del mundo
Malawi : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches