Malaui, pequeño país de África austral, ofrece unos paisajes impresionantes. Los macizos montañosos y los lagos se codean con unos pastos verdes. La geografía de Malaui ha proporcionado unos paisajes tumultuosos, precipicios vertiginosos y llanuras exuberantes que se extienden hasta el infinito.
El monte Mulanje que culmina a 3002 m de altitud es la montaña más alta del país y un lugar ideal para las excursiones. El 20% del territorio está ocupado (al este) por el lago Malaui, que ha dado su nombre al país. Se han acondicionado playas, por ese motivo el lago es un lugar especialmente agradable para relajarse.
Se trata de las orillas de un lago, pero no de un lago cualquiera. El lago Malaui ofrece paisajes impresionantes. La riqueza de los fondos marinos, la transparencia de sus aguas, las playas que parecen sacadas de una postal del Caribe, todo ello convierte a Malaui en un destino de veraneo de primera categoría. La península de Monkey Bay y las islas Mumbo son muy famosas.
Malaui posee el récord mundial del lago con más especies. En él viven 500. Los científicos interesados por la evolución estudian regularmente los peces del lago Malaui. Las reservas naturales y los parques nacionales son de visita obligada para comprender la increíble biodiversidad del país. Elefantes y antílopes cohabitan sin dificultad con cebras, facóqueros, alces, leopardos y chacales.
El mundo vegetal de Malaui está marcado por las distintas influencias climáticas. Sin contar la región de los bosques, la vegetación del país se compone de maleza y prados. En Malaui se han identificado más de 400 especies de orquídeas.
Muchos pueblos han conservado sus tradiciones. Fiestas, rituales, músicas y danzas constituyen la cultura de Malaui. El ritual más importante y que más marca es, sin duda, el Gule Wamkulu, practicado por los chewas del norte del país y bailado por la cofradía «Nyau», una sociedad secreta. Esta última tenía el objetivo de iniciar a los jóvenes en la edad adulta a través de ritos de iniciación. Estas costumbres ancestrales son terroríficas a la par que magníficas, igual que sus impresionantes máscaras de madera. Alrededor de Dezda y Mua se encuentran varios talleres artesanales dedicados a la confección de cerámica y esculturas de madera.