Costumbres Marruecos del Norte

  • Marruecos del Norte, Marruecos
    © Philip Lange / 123RF
  • Marruecos del Norte, Marruecos
    © Karol Kozlowski / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Marruecos

Marruecos del Norte : Costumbres y tradiciones

Libros

Novelas:

-Sufrían por la luz de Tahar ben Jelloun. Ed.
-El niño de arena y La noche sagrada de Tahar Ben Jelloun.
-Con los ojos bajos de Tahar Ben Jelloun.
-Partir de Tahar Ben Jelloun.

Guías

Marruecos, Guías Visuales, Aguilar, S.A., 2007.
Marruecos, Guías Azules España, S.A. (GAESA), 2007.
Descubre Marruecos, Guía Michelin, 2006.
Marruecos, Guías Tresd, Anaya Touring Club, 2006.
Marruecos Lonely Planet, 2005.
Marruecos, Guía del Trotamundos, Salvat Editores SA, 2005.

Música

Ahouach Megouna.

Marruecos del Norte : descubre la historia del país

Fechas históricas

681, comienzo de la conquista de Marruecos por los árabes que islamizan el país.
788, fundación de la dinastía idrisida.
1061, la dinastía almorávide une el Magreb y Andalucía bajo el reino de Youssef Ben Tachfine, fundador de Marrakech.
1130, dinastía almohade.
1258, dinastía merinida.
1554, dinastía saadí.
1664, dinastía alauita.
1906, comienzo de la ocupación francesa de Marruecos, que se convierte en protectorado seis años después.
1927, subida al trono de Mohamed V.
1956, independencia del país.
1961, subida al trono de Hassan II.
1971, se adopta la nueva constitución por referéndum.
1975, la Marcha Verde.
1998, Abderrahmán Youssoufi, Primer Ministro socialista dirige el gobierno.
1999, muerte del rey Hassan II. Lo sucede su hijo Mohamed VI. Éste emprende una política de apertura.
2006, Marruecos celebra el 50° aniversario de su independencia.
2011, en el mes de noviembre, Abdelilah Benkirane (Partido de la Justicia y el Desarrollo), gana por mayoría simple en las elecciones parlamentarias.

Marruecos del Norte : Calendario festivo del país

Dias Festivos

1 de enero.
Día de Año Nuevo.
11 de enero.
Manifiesto de la Independencia.
1 de mayo.
Día del Trabajo.
30 de julio.
Fiesta del Trono.
14 de agosto.
Juramento de fidelidad de Ued Edahab.
20 de agosto.
Aniversario de la revolución y del pueblo.
21 de agosto
Día de la Juventud.
Aniversario de la Marcha Verde.
18 de noviembre.
Día de la Independencia.
Mayo.
Fiesta de las Rosas en El-Kelaa M'Gouna, ciudad de rosales en el valle del Dadés. Bailes y desfiles bajo una lluvia continua de pétalos.
Septiembre.
Fiesta de los novios o Moussem en Imilchil, ciudad situada cerca del valle del Dadés. Es una tradición que el día del Moussem, los jóvenes de la región contraigan matrimonio. Se celebra una ceremonia de cinco días con henna, el consentimiento de los futuros esposos, la tribu de los novios, cantos y bailes.
Octubre
Fiesta de los Dátiles en Erfoud en el valle del Ziz. Celebración alegre y colorida en honor de los dátiles que crecen en el millón de palmeras de la región.

Las fiestas musulmanas dependen del calendario lunar. Por lo tanto, las fechas varían cada año. Para calcular estas fechas, hay que restar once días de un año a otro.
13 de spetiembre de 2007:
Comienzo del Ramadán.
13 de octubre de 2007:
Aid al-Fitr:
Fiesta que celebra el final del Ramadán.
20 de diciembre de 2007:
Aid al-Adha:
Fiesta del Cordero.

otros rincones del mundo
Marruecos : Ofertas de
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches