La ciudad de Marrakech está a dos horas de vuelo de Madrid, el aeropuerto de Casablanca está a 1 h 55 y Agadir, a unas 5 horas de vuelo con escalas.
: Los vuelos internacionales aterrizan en el aeropuerto de Marrakech, Agadir o Casablanca. El aeropuerto de Marrakech está a 6 km del centro de la ciudad y se puede llegar a él en taxi o lanzadera a un precio de 50 DH y 20 DH respectivamente. El aeropuerto de Casablanca está a 30 km al sur de la ciudad y a él se puede llegar en taxi o en tren, una opción más económica. El trayecto dura 40 minutos. También se puede ir en autobús al aeropuerto desde el centro de la ciudad, en un trayecto de 1 hora. Desde el centro de Agadir al aeropuerto se tarda unos 30 minutos, y el trayecto en taxi desde el centro de la ciudad cuesta 200 dírhams, precio fijo.
Marruecos es un país seguro, no hay grandes problemas de seguridad. Igual que en cualquier otro sitio, hay que ir con cuidado con los bolsos y con los timos de algunos guías, sobre todo en Marrakech y Agadir, las ciudades turísticas por excelencia. El gobierno de Marruecos ha creado una policía turística para proteger a los viajeros. Las mujeres que viajen solas no tendrán problemas, puede que algunas miradas o algún comentario, pero nada más.
La lengua de la enseñanza, la administración y los medios de comunicación es el árabe clásico; la de todos los días el árabe dialectal y el berebere, que se habla principalmente en el Rif, el Atlas y el Souss. La mayoría de los marroquíes hablan francés, español e inglés.
Hace falta un pasaporte en vigor para entrar en el país. Pero basta con el DNI si has hecho tu reserva en una agencia de viajes por un mínimo de tres noches. La ley prohíbe importar o exportar dirhams.
El Islam sunita es la religión oficial. Los cristianos y judíos son minoritarios.
La unidad monetaria marroquí es el dirham (MAD), que se divide en 100 céntimos. Solamente se pueden conseguir en Marruecos. El cambio de divisas se efectúa en los bancos y establecimientos autorizados, que se anuncian con una placa dorada. Una vez realizada la operación le entregarán un recibo, que deberá conservar hasta el final de la estancia si desea volver a convertir los dirhams que le queden en la moneda de sus país, porque entonces se lo pedirán. Los cajeros automáticos de las grandes ciudades aceptan todas las tarjetas de crédito internacionales. Asimismo, puede acudir al banco con una tarjeta de crédito o un talonario de cheques. Los bancos abren de lunes a viernes; en invierno, de 08:15 a 11:30 y de 14:15 a 16:00 h y, en verano, de 08:00 a 11:30 y de 15:00 a 17:00 h. Durante el ramadán, de 09:30 a 14:00 h. Se aceptan tarjetas de crédito en los grandes hoteles, los restaurantes, las tiendas e incluso en determinados comercios de los zocos.
El coche es el medio transporte ideal para viajar por el sur de Marruecos. De esta forma, podrás detenerte cuando quieras para disfrutar de los paisajes. El código de circulación es de tipo internacional y en los paneles de señalización, las indicaciones están también en francés. Encontrarás multitud de empresas de alquiler de coche en Ouarzazate que te pedirán un permiso de conducir internacional. No obstante, tienes que ser prudente no sólo con los automovilistas sino también con los ciclistas, motociclistas, peatones, carros e incluso animales. ¡No dudes en usar el claxon! Comprueba que tu vehículo se adapta a tu itinerario. Si en éste hay pistas, pide un todoterreno. Es mejor alquilar uno desde el principio. Después de examinar los neumáticos y la rueda de repuesto, puedes conducir por todas las carreteras pero infórmate previamente del estado de las pistas. Una última recomendación: llena el depósito en cuanto te sea posible. El autocar, más barato, te lleva a todas partes o casi. Es el transporte colectivo más extendido en Marruecos. También existen vuelos interiores que comunican Ouarzazate con las grandes ciudades y "taxis grandes" que efectúan el trayecto hasta el aeropuerto, recorridos interurbanos y periféricos. Si puedes, fija el precio antes de realizar el trayecto. En las ciudades, puedes utilizar los taxis pequeños, que son baratos. Y si no disponen de taxímetro, fija el importe antes de subir.
No hay vacunas obligatorias. Evita beber agua del grifo y la de los vendedores ambulantes. Es mejor tomar agua mineral: las de Sidi Harazem, Imouzzer, Sidi Ali y Oulmès se venden embotelladas. Infórmate antes de bañarte en un oued (curso de agua temporal). Si tienes el estómago delicado, no olvides llevar algún medicamento. Asimismo, toma precauciones contra las picaduras de insectos y el sol. No se exige certificado de vacunación alguno.
220 V en los nuevos edificios, 110 V en los antiguos, a veces ambos. Los enchufes son los mismos que en España. Llévate un adaptador.
Marruecos recibió 6,5 millones de turistas hasta el mes de noviembre de 2006.
El bakchich (propina) es una costumbre arraigada en el país. Para algunos supone la única fuente de ingresos. Lo ideal es dar poco pero a menudo. Calcula entre un 10% y un 15% del importe en los restaurantes si el servicio no está incluido, un 10% en los taxis, entre 5 y 10 dirhams para el guardacoches y la misma cantidad para el mozo. Al abandonar el hotel, te cobrarán una pequeña tasa. Ésta sirve para el fondo de promoción turística.
Para llamar a España desde Marruecos hay que componer el +34 + el número del destinatario. Para llamar a la Marruecos desde España, marcar el 00 212 + las últimas 9 cifras del destinatario.
Oficina de Turismo de Marruecos
Ventura Rodríguez, 24, 28008 Madrid.
Tel.: (00 34) 91 541 29 95 y (00 34) 91 542 74 31.
Página web: www.turismomarruecos.com
Correo electrónico: informacion@turismomarruecos.com.
Embajada de Marruecos
Serrano, 179, 28071 Madrid.
Tel.: (00 34) 91 563 10 90.
Embajada de España
Rue Aïn Khalouiya, Rte. Des Zaërs, km. 5,300 Suissi - 300 - Rabat
Tel.: (00 212) (37) 63 39 00
Oficina de Turismo marroquí
29, boulevard Pasteur, en Tánger.
Tel.: (00 212) 039 94 80 50.
Fax: (00 212) 039 94 86 61.
rue Al-Abtal, en Rabat
Tel.: (00 212) 07 68 15 31.
55, rue Omar-Slaoui, en Casablanca.
Tel.: (00 212) 02 27 11 77 ó (00 212) 02 27 95 33.
Fax: (00 212) 02 20 59 29.
Edificio A. Place Prince Héritier Sidi-Mohamed, en Agadir.
Tel.: (00 212) 08 84 63 77.
Fax: (00 212) 08 84 63 78.