Viajes a Mauritania: sumérgete en el Sahara

Mauritania forma parte de los lugares más impresionantes y desconocidos del mundo. Entre el mar y la arena, es fácil sentirnos desorientado en este país casi desértico, como si estuviéramos al otro lado del mundo. Situado en el noroeste de África, Mauritania es una tierra que pertenece al desierto del Sahara occidental. Se trata de un destino perfecto para los aventureros y los que quieran descubrir una mezcla de culturas de pueblos árabes, bereberes y negroafricanos.
  • Mauritania,
    © Satina / 123RF
  • Mauritania
    © Hagit Berkovich / 123 rf
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Mauritania

Si eres un apasionado de la naturaleza y la aventura, sin duda viajar te encantaría a un lugar tan sorprendente y auténtico como Mauritania. Aunque el turismo no esté muy desarrollado en esta zona, Mauritania no carece de riqueza cultural, ni de panoramas naturales increíbles. Este territorio hace las veces de frontera entre el norte de África y el África subsahariana. Los países fronterizos con este país son Argelia, Mali y Senegal. La República Islámica de Mauritania se ubica a lo largo del Magreb y casi tres cuartas partes de su superficie se encuentran en el desierto del Sahara. Por eso, la mayoría del territorio es plano y los paisajes son desérticos. Sin embargo, la región norte, más montañosa, consta de más relieve con altiplanos, como el monte Kedia d'Idjil, de menos de 1000 metros de altura. En el sur del país, el río Senegal atraviesa el valle modelando el paisaje.

La población de Mauritania está conformada por una gran variedad de etnias diferentes, siendo los Árabes, Soninkes, Wolof, Haratin y Peul los pueblos con mayor presencia. No obstante, debido a las frecuentes sequias, su densidad de población es una de las más bajas del continente africano. El clima árido genera grandes diferencias de temperatura entre la mañana y la noche. Sin embargo, gracias al viento, el calor se hace más soportable en las zonas de costa. Las lluvias son muy escasas y se producen principalmente entre el mes de agosto y el mes de octubre. Las temperaturas suben de mayo a julio, periodo en el que sopla un viento seco y muy cálido. Por último, entre noviembre y abril, por los ?vientos de arena?, las temperaturas son más templadas.

Mauritania posee varios parques nacionales y reservas naturales donde se puede admirar un paisaje insólito. El lugar más conocido es el magnífico Banco de Arguin, que es uno de los parques más grandes del Oeste de África por su gigantesca superficie de nada menos que 12 000 km2. Situado a lo largo de la costa del Atlántico, el sitio forma parte del patrimonio de la Unesco desde 1989 y constituye un paisaje terrestre y marino excepcional. Dentro de este parque nacional se puede contemplar una gran variedad de paisajes, como dunas estupendas, manglares, sebkhas (depósitos sedimentarios característicos de las regiones áridas). Las zonas acuáticas del parque son un verdadero paraíso para las aves migratorias. Si te gustan los animales, la extraordinaria diversidad de especies como delfines, marsopas, tortugas etc, cautivará al viajero.

La capital, Nuakchot, goza de una ubicación agradable, en la orilla del océano Atlántico. Su aeropuerto es operado por varias compañías regulares. Aunque no sea la región administrativa más importante del país, esta nueva ciudad creada en 1957 derrocha vitalidad y dinamismo. En cuanto a los monumentos, existen dos grandes mezquitas y un palacio presidencial. Sin embargo, la pobreza y las infraviviendas conocidas como Kebbes, forman barrios de chabolas siendo una de las carás más tristes de esta capital africana.

Mauritania cuenta con un buen puñado de sitios turísticos que se revelan como un autentico privilegio para los viajeros, que podrán visitar las antiguas ciudades de Uadane, Ualata, Chinguitti y Tichitt. Estas localidades poseen varios vestigios históricos de gran relevancia. Si viajas a la ciudad de Atar, descubrirás una bonita ciudad-oasis donde viven los nómadas en su hábitat natural. Una de las vistas más sensacionales es la del , un cañón de gargantas profundas, donde hallarás fantásticas pinturas rupestres. Tras las excursiones culturales, los 700 kilómetros de costa mauritana espectaculares, con playas de arena blanca pueden ser una excelente manera de relajarse.

Mauritania : las cifras clave

Superficie : 1030700.0 km2

Número de habitantes : 3270065 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : -1 horas en invierno/ -2 horas en verano

  • Las travesías por el desierto contagian un sentimiento de libertad.
  • El turismo todavía no ha invadido el país.
  • La amabilidad y el agradable trato de los mauritanos.
  • La población espera trágicamente la llegada de unas lluvias cuya recurrente escasez provoca condiciones de vida en ocasiones muy austeras, por no decir dramáticas.
  • El problema del Sáhara occidental, al norte del país, sigue en punto muerto enfrentando a los saharauis del Frente Polisario y a Marruecos.
  • Los derechos humanos no se respetan. Todavía se practica la ablación a las mujeres y la esclavitud sigue en vigor.
  • Los pueblos están perdiendo de manera progresiva su carácter nómada, para hacerse sedentarios.

Mauritania  : ¿Qué visitar ?

Mauritania : ¿ Que traerse ?

Entre la artesanía tradicional, déjate seducir por las joyas de oro, plata o ébano. También merecen la pena las pieles decoradas, las alfombras de lana y las esculturas de madera. Más originales son los instrumentos musicales tradicionales utilizados por los griots. En lo que a la ropa se refiere, puedes ampliar tu vestuario con los boubous, las túnicas típicas vestidas por los hombres. Los hay para todos los gustos y bolsillos, con infinitos colores y adornos. El seroual, un pantalón bombacho, resulta muy agradable en los días extremamente calurosos. También puedes aprender a anudar correctamente un turbante. Estos grandes paños de tela que se colocan en la cabeza resultan ser de gran utilidad en el desierto. En lo que se refiere a los objetos prehistóricos, evita llevártelos de vuelta a casa. Deja que este patrimonio nacional se quede en el lugar que le corresponde y no fomentes su tráfico. Los comercios abren de domingo a jueves, de 07:30 hasta el anochecer.

Mauritania : ¿ Qué comer ?

En Mauritania, la bebida nacional es el té verde de China, aromatizado con hojas menta, como sucede en otras regiones del norte de África. Si llega el caso, aprovecha la oportunidad de asistir, bajo una tienda, al ritual de los tres tés, que comienza con el más amargo hasta llegar al más suave.

Si a la hora de comer no tienes prejuicios, puedes probar la leche de camello fresca o cuajada, conocida con el nombre de "zrigh". Degusta los platos de carne de cordero o de camello, presentados en un recipiente único, en el que todo el mundo puede servirse con la mano derecha (la izquierda se reserva para la higiene intima).

En cuanto a la guarnición, encontrarás cuscús, arroz, sorgo o mijo. En la capital Nuakchot, podrás saborear pescados y langostas asados. El té y los dátiles, forman parte de toda buena comida digna de su nombre.

Mauritania : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Como reza el nombre oficial del país, República Islámica de Mauritania, la población mauritana es de mayoría musulmana sunita. Por eso, es recomendable respetar las costumbres y tradiciones religiosas. Recordamos que está prohibido el consumo y al venta de alcohol en todo el país.

El animismo también forma parte de las tradiciones mauritanas. Esta concepción consiste en atribuir un alma a cada ser natural, ya sea un hombre, un animal o una planta. Así pues, la población se muestra muy respetuosa con las fuerzas de la naturaleza.

Como en cada país, hay que saber vivir con los demás. Los habitantes atribuyen mucha importancia a los saludos. Los mauritanos son muy amables y corteses, no dudes en preguntarles el camino si estás perdido o desorientado.

Mauritania  : consejos de viaje

Mauritania es un destino insólito que anima al viajero a descubrir sus paisajes increíbles y su cultura atípica, y muy variada, fruto de su amplio mestizaje étnico. No obstante, hasta hace poco, viajar a este país no era ni mucho menos tan fácil como lo es en la actualidad. Por desgracia, el país sufrió numerosos conflictos étnicos durante amplios periodos de tiempo y tiene pocas infraestructuras para acoger a los turistas. Sin embargo, después de años de esfuerzos y de cooperación con las redes y entidades locales, los operadores turísticos especializados en turismo de aventura han estrenado circuitos de una semana o dos por el país. Hay para todos los gustos, deportistas, novatos y debutantes, para aventureros o de corte mucho más tranquilo.

Mauritania tiene todo lo necesario para complacer tanto a los senderistas como a quienes gusten de vivir experiencias mucho más auténticas a través de la cultura de las diferentes etnias que han poblado y pueblan el país.

parque natural Banco de Arguin, un verdadero paraíso en la tierra. Recorre el litoral desde el cabo Timirist hasta el sur de la bahía del Galgo, en Nouadhibou.

En Ualata, podrás contemplar una ciudad magnífica y restaurada en la ruta de caravanas transaharianas en lo más recóndito del desierto. Este lugar ofrece un patrimonio cultural y arquitectónico rico como pocos otros.

otros rincones del mundo
Mauritania : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches