Mérida

  • © Easyvoyage.com
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino México

La primera ciudad de Yucatán es la más interesante desde un punto de vista histórico y cultural. Enriquecida por la cultura del sisal (que sirve para fabricar cuerdas para barcos de vela), ha heredado un magnífico patrimonio y ha conservado un fuerte carácter maya teñido de influencias caribeñas. La ciudad yucateca cultiva así un sentido de la fiesta y el folclore único en México. Esta tradición cultural cobra toda su dimensión durante el exuberante carnaval a mediados de febrero. Podemos contemplar la arquitectura colonial alrededor del zócalo o perdernos por el mercado. En este laberinto de chiringuitos en tierra batida (abiertos todos los días), encontramos un montón de huipiles (corsés bordados), hamacas de cuerda de sisal, frutas y verduras, manojos de flores, sombreros de paja, hierbas medicinales y tortillas. A continuación, podemos ir a introducirnos en el museo regional de Antropología que se encuentra dentro de un palacio rococó, el Palacio Cantón (la mejor parte de las colecciones vienen de las civilizaciones puuc-mayas y chenes que reinaron en Yucatán entre los siglos X y XIII). En los alrededores podemos visitar el magnífico Convento de San Antonio en la pequeña ciudad colonial de Izamal y, sobre todo, el yacimiento maya Puuc de Uxmal, a 70 km al sur de Mérida: la pirámide del Adivino y los monumentos contiguos que representan los legados más bonitos de la civilización maya.

Mérida : qué visitar ?

Los parajes

otros rincones del mundo
Yucatán : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches