Puerto Escondido

  • Puerto Escondido es un puerto encantador del estado de Oaxaca en México. Se sitúa a unos 800 kilómetros al Sur oeste de la capital México Ciudad y es famoso por ser un autentico paraíso para los surfistas. Un sinfín de ellos buscan las olas allí. Hay que saber que la playa principal del pueblo goza de olas impresionante que pueden llegar a medir más de 8 metros de alturas. 
Según la leyenda, el pueblo ...
    © Easyvoyage.com
    Puerto Escondido

    Puerto Escondido es un puerto encantador del estado de Oaxaca en México. Se sitúa a unos 800 kilómetros al Sur oeste de la capital México Ciudad y es famoso por ser un autentico paraíso para los surfistas. Un sinfín de ellos buscan las olas allí. Hay que saber que la playa principal del pueblo goza de olas impresionante que pueden llegar a medir más de 8 metros de alturas. Según la leyenda, el pueblo ...

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino México

Puerto Escondido es un puerto encantador del estado de Oaxaca en México. Se sitúa a unos 800 kilómetros al Sur oeste de la capital México Ciudad y es famoso por ser un autentico paraíso para los surfistas. Un sinfín de ellos buscan las olas allí. Hay que saber que la playa principal del pueblo goza de olas impresionante que pueden llegar a medir más de 8 metros de alturas.

Según la leyenda, el pueblo lleva este nombre porque el pirata Francis Drake (1543-1596) se retiro en esta bahía para descansar porque estaba deshabitada. Unos días antes, Drake y su tripulación habían secuestrado a una joven mixteca de Huatulco. Cuando el barco se acercó a la bahía, la mujer salto por la borda y consigo llegar a la orilla. Drake la busco durante horas, volvió varias veces en esta bahía a buscarla pero desapareció, la leyenda dice que los piratas empezaron a llamar la mujer ?la Escondida? y hoy en día el pueblo heredo de este apodo.

Entre surf y fiesta, es un pueblo agradable donde aprovechar unas vacaciones deportistas. Las infraestructuras de tamaño razonable dejan el encanto inicial de esta zona intacto. Es un destino que recomendamos a los amantes del deporte, el surf y a la naturaleza.

Puerto Escondido : ¿qué hacer?

En primer lugar puedes intentar el surf. Para ello hay escuelas que ofrecen cursos para principiantes o intermedios. Si ya eres experto en este difícil deporte, no pierdas la oportunidad de surfear en uno de los destinos míticos para los amantes del surf. Igualmente, la belleza y temperatura de las aguas del pacífico, brindan una oportunidad idónea para el buceo. Al igual que con el surf, si no eres experto en el nado a profundidades, hay hoteles o escuelas que ofrecen cursos para principiantes. En cambio si ya lo practicas y no tienes equipo, podrás alquilarlo en los establecimientos cercanos. Pero si ninguna de estas actividades por interesantes que sean, te atrae, puedes simplemente disfrutar de las playas o de las calles del pueblo de Puerto Escondido. Una de ellas que es muy concurrida se llama El Adoquín. Ahí, además de caminar, comprar un helado o cerveza ,encontrarás lugares para comer, comprar artesanías o escuchar a los pequeños grupos de música ambulante mexicana. Por otro lado, si es el ecoturismo lo que te atrae, el Parque Nacional de Chacahua ubicado a 90 kilómetros al oeste de Puerto Escondido cubrirá tus expectativas. Se trata de un gran área protegida cubierta de manglares, selva y con diversas especies de fauna, entre las que destacan 6 especies de tortugas. También cuenta con un criadero de cocodrilos e iguanas. Es posible alquilar una cabaña a la orilla del mar con la vista de la laguna que toca las aguas del pacífico. A sólo 16 kilómetros al oeste de Puerto Escondido encontrarás otro lugar digno de visitar: la Laguna de Minialtepec. Se trata de una laguna rodeada de manglares con gran variedad de flora y fauna. Entre las celebraciones más importantes de Puerto Escondido se encuentra el Carnaval, celebrado tres días antes del miércoles de ceniza.

Entre sus numerosos atractivos, este destino brinda un notable conjunto de playas con aguas templadas color azul verdoso y finas arenas circundadas de una vegetación exuberante. Si te encuentras en el mes de noviembre en Puerto Escondido, un torneo de pesca deportiva tiene lugar en la Playa Principal. Durante el verano, en playa Zicatela, separada de la principal por un montículo de piedras, podrás ser testigo de algún torneo internacional de surf, donde expertos de todo el mundo se dan cita para retar a las cálidas olas del pacífico mexicano. También, puedes visitar otras playas cercanas como Carrizalillo, Puerto Angelito, y Marinero, famosa por sus sorprendentes puestas de sol. Pero tal vez una de las playas más interesantes sea la de Mazunte, a 50 kilómetros al este de Puerto Escondido donde se encuentra el Centro Mexicano de la Tortuga, campamento dedicado a la investigación y cuidado de las tortugas que cada año llegan a desovar en estas playas paradisíacas.

  • 28 grados es el promedio anual de la temperatura
  • Muchas otras bellas playas no muy lejos
  • Contacto con la naturaleza y tradiciones mexicanas
  • No hay grandes edificios que rompan la vista de la playa
  • En los días de torneo de surf hay muchos turistas
  • La olas pueden ser muy fuertes como para nadar en el mar

Recordatorio

En verano, deberás prepararte para las precipitaciones. Si bien no es una zona en donde llueva durante días sin parar, la temporada de lluvias en México lleva con razón su nombre. Es un periodo del año en donde llueve muy a menudo. Pero no te preocupes porque aunque la lluvia te sorprenda generalmente se despeja al otro día o a las horas siguientes. Además, el clima cálido siempre estará presente.

A evitar

Al ser una zona en donde hay muchas tortugas, es común que se comercialicen sus huevos en las calles. Esto además de ser un delito federal en México, contribuye a la desaparición de estos animales. Te recomendamos no comprar bajo ninguna circunstancia los huevos de tortuga. No trates de aventurarte por primera vez al surf sin el apoyo de alguien que ya domine este deporte o de un instructor. Basta con ver las olas que hay en esta playa para darte una idea del peligro. No es por nada que entre los surfistas profesionales de todo el mundo las olas de Puerto Escondido, que forman un tubo perfecto, el ?Mexican pipeline?, estén clasificadas entre las más poderosas de todo el mundo. Aunque las zonas turísticas mexicanas sean en general muy tranquilas, deberás tener cuidado de las zonas solitarias o lugares oscuros de noche como en todos los países de Latinoamérica.

Puerto Escondido : qué comer ?

A finales de año pasado México inscribió su comida tradicional al patrimonio inmaterial de la UNESCO. Oaxaca es uno de los estados de México con más tradición, es por eso que no debes dudar en probar los suculentos platillos de la costa oaxaqueña como el pescado a la talla o relleno, la sopa de mariscos o el caldo de caracoles. El mole negro oaxaqueño, una elaborada salsa de chiles, chocolate, especias y otros condimentos, es uno de los platillos más sabrosos. Dos especialidades tropicales que no debes perderte son los tamales de iguana y las bolas de carne del mismo reptil.

Puerto Escondido= : ¿ Qué comprar ?

Puedes adquirir artesanías, objetos de piel como bolsos, carteras, cinturones, zapatos y recuerdos en el Andador Pérez Gasca y en las calles 9 Norte y 4 Poniente. Además son muy bellos los trabajos artesanales en concha y coral negro característicos de la zona.

otros rincones del mundo
México continental : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches