- "Rumania y Moldavia", por Steve Kokker y Cathryn Kemp.
Romania and Moldova. Lonely Planet 2007 (en inglés). 2006.
- "Valeriu Cascaval", de Cymbalum de Moldavie.
- Orquesta de música popular moldava: "Fluieras", "Mugurel", Folclor", "Lautarii" y "Talancuta".
En sus orígenes, el pueblo dacio ocupaba el territorio moldavo. A continuación, el Emperador romano Trajano conquista el país.
256. Más tarde los godos expulsan a los romanos. Influencia notable del latín y del cristianismo.
Entre el año 300 y 1241. El país es invadido por los hunos, los gépidos, los ávaros, los eslavos, los búlgaros, los húngaros, los pechenegas, los cumanos y los mongoles. Estos últimos se quedan un siglo.
Del siglo X al XIII. Se constituyen Valaquia y Moldavia.
1359. Fundación del Principado independiente de Moldavia. Influencias húngaras y polacas.
1492. El Imperio otomano domina el país, a pesar de las luchas del pueblo moldavo. Petición de ayuda al Imperio Ruso.
siglo XVIII. El norte de Moldavia, llamado Bucovina, es territorio austriaco.
De 1812 a 1856. El Imperio Ruso ocupa la región de Besarabia, el resto del país es de Rumanía, pero Rusia ejerce una fuerte presión sobre este territorio.
De 1878 a 1917. El Tratado de San Stefano redistribuye el territorio: Besarabia pertenece a Rusia y el delta del Danubio y Dobrovdja a Rumanía.
1917. Caída del zarismo al final de la Primera Guerra Mundial. Besarabia se proclama independiente, pero está vinculada a Rumania.
1924. Los soviéticos crean la República socialista soviética autónoma de Moldavia. Así que por un lado está Besarabia, que se la disputan rusos y rumanos, y por otro lado la provincia rumana de Moldavia.
1940. Los rusos invaden Besarabia, retomada por los rumanos en 1941 y de nuevo por los rusos en 1944, fecha en la que finalmente anexionan este territorio.
1947. El tratado reconoce esta anexión. Los rusos deportan a los moldavos a Siberia y a Kazajstán e imponen el cirílico.
1989. Después de un largo debate, el moldavo por fin es reconocido como idioma oficial.
1990. Se reconoce igualmente la soberanía moldava.
27 de agosto de 1991. Independencia de Moldavia. Mirca Snegur es el primer presidente elegido.
91-93. Guerra civil entre las comunidades rusoparlantes y el pueblo moldavo en Transnistria. El conflicto se acaba calmando gracias a un compromiso firmado en 1993.
1994. Primeras elecciones legislativas pluralistas. Nueva Constitución.
1995. Adhesión de Moldavia al Consejo de Europa.
1997. Adhesión a la Organización Mundial de la Francofonía. En Transnistria existen aún las tensiones, que quiere que se le reconozca como Estado. Problemas permanentes de minorías y nivel de vida difícil.
En 2001. Vladimir Voronin es elegido presidente con Vasile Tarlev como primer ministro.
1 de enero: Día de Año Nuevo.
7-8 de enero: Navidad ortodoxa.
14 de enero: Día de Año Nuevo ortodoxo.
1 de marzo: Martsishor. (símbolo de la serenidad y de felicidad).
8 de marzo: Día de la Mujer.
12 de abril: Pascua ortodoxa (fecha variable)
27 de abril: Día de la Memoria.
1 de mayo: Día del Trabajo.
9 de mayo: Fiesta de la Victoria.
4 de junio: Festivo.
27 de agosto: Fiesta Nacional.
31 de agosto: Día de la Lengua Nacional.